Luisa González: “Nosotros no reconocemos los resultados dados por el CNE”

La candidata correísta exigió un reconteo de los votos por parte del órgano electoral, luego de los resultados preliminares que favorecen al presidente Daniel Noboa
Rubén Ramsés Martínez Manrique
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La candidata izquierdista Luisa González anunció el 13 de abril que no reconoce los resultados del balotaje en las elecciones presidenciales de Ecuador. Con 97.04 % de las actas válidas totalizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la abanderada del movimiento Revolución Ciudadana perdió con el 44,35 % de los votos frente a 56,65 % obtenidos por el actual presidente Daniel Noboa.

“La revolución ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking, las estadísticas. Voy a ser muy clara: en nombre del pueblo que representamos, nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE ”, declaró desde su comando de campaña. 

González exigió que se empiece de inmediato un proceso de reconteo de los votos. Acusó al gobierno de Noboa de cometer múltiples irregularidades durante la votación, como decretar un estado de excepción “para garantizar probablemente el más grotesco fraude electoral”. 

Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos
La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador | Foto: EFE/Gianna Benalcazar

“Hoy más que nunca tenemos que estar vigilantes de lo que hace la persona que se hace llamar presidente de la República. Denuncio públicamente que está haciendo fraude. Seguimos en la lucha”, dijo. 

Además de cuestionar la medida de estado de excepción, Gonzalez había alertado previamente que la administración de Noboa había impedido la entrada de veedores internacionales. 

Las principales encuestadoras de ese país proyectaban un empate técnico entre ambos candidatos para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En la mayoría de los casos, uno le llevaba al otro solo 1 % de ventaja. 

Leer más  Divorcio en Venezuela: ¿cómo es el proceso y qué hacer si resides en el exterior?

Detalles de la jornada electoral

Luisa González: “Nosotros no reconocemos los resultados dados por el CNE”
Fotografía de una papeleta electoral este domingo, en Quito (Ecuador) | EFE/Gianna Benalcazar

Las elecciones presidenciales del 13 de abril comenzaron a las 7:00 am (hora local) con la apertura de los primeros centros de votación. La jornada se prolongó 10 horas, de acuerdo con lo establecido en el cronograma del CNE. 

A las urnas estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos, de los cuales unos 450.000 viven en el exterior. Sin embargo, se registró un ausentismo de 2,2 millones de electores. En el caso de los ecuatorianos que viven en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto por problemas logísticos. 

El ente electoral reveló que en esta elección participaron 11.125.239 ciudadanos, de los cuales 92,64 % de los votos fueron válidos 6,7 % votos nulos y 0,66 % votos en blanco, según el más reciente reporte publicado el lunes 14 de abril a las 6:00 am de Ecuador (7:00 am en Venezuela).

Luisa González: “Nosotros no reconocemos los resultados dados por el CNE”
EFE/ Carlos Durán Araújo

Las elecciones estuvieron marcadas por un ambiente de fuertes restricciones a la ciudadanía, pues a 24 horas de los comicios, Noboa decretó un estado de excepción que restringió derechos como la inviolabilidad del hogar y la correspondencia, así como la libertad de reunión y circulación. 

Otras cifras que dejó la jornada electoral fueron tres detenciones por falso sufragio o fraude electoral y 171 incidencias vinculadas con ese mismo problema. Asimismo, 71 personas fueron notificadas por tomar fotografías a la boleta de votación y 565 recibieron citaciones por infringir la ley seca. 

Rubén Ramsés Martínez Manrique
4 Min de lectura