La revista Time publicó el 16 de abril la lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025, entre las que destacó la líder opositora venezolana, María Corina Machado.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue el encargado de escribir el perfil de la dirigente venezolana para la revista.
“María Corina Machado, la Dama de Hierro venezolana, es la personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo. Inquebrantable ante grandes desafíos. Nunca se ha rendido en su misión de luchar por una Venezuela libre, justa y democrática”, señaló Rubio en la publicación.
Otra característica que resaltó el secretario de Estado estadounidense tuvo que ver con la frase “hasta el final”, que calificó como el resumen de su legado. Además, agregó que durante el último año, Machado enfrentó desafíos con valentía para hacer respetar la voluntad de los venezolanos.
“El principio rector de Machado se ha mantenido inalterado desde que la conocí hace más de una década: dejar un país libre de tiranía para sus hijos, Ana Corina, Ricardo y Henrique, y para los niños de Venezuela”, señaló Rubio.
También aseguró que el liderazgo de la líder opositora representa los principios y la esperanza de que la región y el mundo sean un lugar mejor.
Machado apareció en la lista de la revista Time junto a líderes mundiales como Donald Trump, Keir Starmer, Claudia Sheinbaum, Muhammad Yunus y Elon Musk.
Otros reconocimientos a María Corina Machado
María Corina Machado y Edmundo González fueron elegidos como los ganadores del Premio al Coraje en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia.
González recibió el honor en nombre de ambos, el 18 de febrero en Ginebra (Suiza), y aprovechó para asegurar que este reconocimiento lo dedicaba a la “resiliencia de un pueblo que, ante la adversidad, ha elegido no rendirse ni callarse”.
El Premio al Coraje se suma a otros premios internacionales que ha recibido Machado en honor a la lucha política que ejerce por Venezuela.
El 24 de octubre de 2024, ambos dirigentes ganaron el premio Sájarov a la libertad de conciencia del Parlamento Europeo. El organismo indicó que se trataba de un reconocimiento por la lucha para restaurar la libertad y democracia en Venezuela.
Previamente, el 30 de septiembre Machado ganó el premio Václav Havel de Derechos Humanos que otorga cada año la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Este galardón fue recibido por la hija de la activista política Ana Corina Sosa en representación de su madre.
También ganó en Italia el premio Bruno Leoni el 13 de septiembre, por “el increíble coraje, la extraordinaria lucidez, la inagotable pasión que ha puesto, a lo largo de los años, al servicio de la causa de la libertad”, de acuerdo con lo que explicó el Instituto homónimo que le concedió el galardón.
El 16 de agosto, cuatro rectores de universidades de Florida anunciaron que postularían al premio Nobel de la Paz 2025 a Machado por evitar recurrir a las manifestaciones violentas, a pesar de que el gobierno de Nicolás Maduro no reconoció la victoria que reclama la oposición en las presidenciales del 28 de julio de 2024.
La presidenta del Miami Dade College (MDC), Madeline Pumariega, y los rectores de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Kenneth A. Jessel; de Saint Thomas University, David Armstrong, y de la Barry University, Mike Allen, propondrán a la opositora venezolana para esta distinción.