¿Por qué la esposa del expresidente peruano Ollanta Humala pidió asilo en Brasil?

La ex primera dama peruana llegó con uno de sus hijos al país en un avión de la Fuerza Aérea de Brasilia, luego de refugiarse en la embajada brasileña en Lima
Rubén Ramsés Martínez Manrique
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La esposa del expresidente peruano Ollanta Humala, Nadine Heredia, llegó el 16 de abril a la ciudad de Brasilia (Brasil), amparada por el asilo diplomático concedido por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva luego de ser condenada en su país a 15 años de prisión junto con su esposo.

Heredia arribó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que fue enviado a Lima una vez que las autoridades peruanas otorgaron el salvoconducto, negociado con el gobierno brasileño. La esposa de Humala además llegó a Brasilia con uno de sus hijos, Samir, beneficiado también con el asilo diplomático. 

El 15 de abril, las autoridades de Perú condenaron a 15 años de prisión a la ex primera dama por una trama de corrupción y lavado de dinero en campañas electorales que involucró a la empresa brasileña Odebrecht y aportaciones ilícitas del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.

Poco después de conocer la sentencia, Heredia se presentó en la embajada brasileña en Lima, donde solicitó formalmente el amparo, que fue concedido casi de inmediato.

¿Por qué la esposa del expresidente peruano Ollanta Humala pidió asilo en Brasil?
EFE/ John Reyes Mejia

Detención de Ollanta Humala 

El expresidente Ollanta Humala fue arrestado el mismo 15 de abril y será recluido en el penal de Barbadillo (Lima), donde también cumplen sentencia los exmandatarios Alejandro Toledo y Pedro Castillo, el primero por escándalos vinculados a Odebrecht y el segundo por haber intentado disolver el Congreso en 2022.

Leer más  Los principales apagones masivos de los últimos 25 años

Por su parte, el hermano de la exprimera dama, Ilán Humala, recibió una sentencia de 12 años. 

Con la sentencia se puso fin a un juicio que comenzó el 21 de febrero de 2022, mientras que la investigación fiscal se llevó a cabo entre 2015 y 2019, reseñaron los medios locales. 

¿Por qué la esposa del expresidente peruano Ollanta Humala pidió asilo en Brasil?
EFE/ John Reyes Mejia

El caso Odebrecht

El caso de corrupción de Odebrecht afectó al menos 14 países, entre ellos Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Angola, y México. 

En este entramado, el presidente Lula fue condenado y pasó 580 días en prisión, después de un juicio que fue finalmente anulado por la Corte Suprema de Brasil debido a diversas irregularidades procesales.

Odebrecht fue creada en 1944 en el estado de Bahía y, de acuerdo con las investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos, esta habría realizado sobornos a presidentes, expresidentes y funcionarios de gobiernos de los 14 países para obtener beneficios en contrataciones públicas durante 20 años. 

Lula busca reanudar conversación con Venezuela para que vuelva "la normalidad democrática"
EFE/Bienvenido Velasco

Además de Lula da Silva, estas son otras figuras políticas que se vieron implicadas:

-Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil

-Alejandro Toledo, expresidente de Perú, y quien se encuentra bajo investigación

-Jorge Glas, expresidente de Ecuador

Rubén Ramsés Martínez Manrique
3 Min de lectura