Entre la devoción y la esperanza: así celebran a la virgen de Fátima en el santuario de los Altos Mirandinos

Las puertas del espacio religioso estarán abiertas para los feligreses a lo largo de las festividades marianas 
Daniela León
Daniela León - Redactora
8 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El 13 de mayo es un día especial para la comunidad portuguesa y venezolana devota de la virgen de Fátima, porque se celebra la aparición de la imagen (en el año 1917) ante tres niños en Portugal: Lucía, Francisco y Jacinta, quienes tiempo después fueron canonizados por la Iglesia católica. 

Esta es una tradición que los migrantes portugueses trajeron a Venezuela y se afianzó con los años. El equipo de El Diario conversó con Henry Rivero, sacerdote de la parroquia Natividad del Señor y rector del Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Carrizal, estado Miranda, sobre cómo se preparó la congregación para esta celebración en los Altos Mirandinos

La parroquia celebró previamente un solemne triduo en honor a Nuestra Señora de Fátima que constó de misas y rosarios los días sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de mayo, este último vía también se celebró la llamada procesión de velas durante la noche. 

Entre la devoción y la esperanza: así celebran a la Virgen de Fátima en el santuario de los Altos Mirandinos
Foto: Santuario de Nuestra Señora de Fátima de los Altos Mirandinos

Para este martes 13 de mayo, el santuario abrirá sus puertas a partir de las 10:00 am y espera recibir alrededor de 3.000 feligreses para la celebración de los 108 años de la aparición de la virgen de Fátima.

El sacerdote destacó que durante estos días también estará presente el mensaje del recién elegido papa León XIV, quien ha llamado a la paz de los pueblos y a seguir el ejemplo de San Agustín. 

“De alguna forma ya las palabras que el papa ha dicho refiriéndose a San Agustín con ‘Como ustedes soy cristiano y para ustedes soy el obispo’, marca mucho esa relación de sentirnos acompañados, de sentir que esa cercanía con la iglesia y es un mensaje que va a mantenerse”, expresó Rivero en entrevista para El Diario.

Entre la devoción y la esperanza: así celebran a la Virgen de Fátima en el santuario de los Altos Mirandinos
Foto: Santuario de Nuestra Señora de Fátima de los Altos Mirandinos

Una historia de devoción 

La construcción del Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Venezuela fue una muestra de la devoción que tiene la comunidad luso-venezolana a la virgen María.

“Esa devoción a la virgen también se refleja de alguna forma en todo lo que se hace para los servicios y la celebración de la virgen y eso se ve en la disponibilidad de todos aquí en el santuario”, indicó Rivero.

Este templo terminó de construirse en octubre de 2022 y en 2024 fue oficialmente nombrado como santuario. El sacerdote explicó que desde el principio estuvo involucrado en las actividades del santuario, por lo que ha sido testigo del esfuerzo de los feligreses para el levantamiento de este espacio. Sin embargo, no fue hasta agosto de 2024 que fue nombrado rector del recinto y párroco en la Natividad del Señor. 

“He visto el trabajo de ellos y la entrega que han puesto hasta casi concluir todo el santuario, aunque ya está terminado el templo, aún están en proceso algunos salones y oficinas”, indicó.

Entre la devoción y la esperanza: así celebran a la Virgen de Fátima en el santuario de los Altos Mirandinos
Foto: Santuario de Nuestra Señora de Fátima de los Altos Mirandinos

Añadió que aún el santuario requiere de apoyo tanto físico como económico para culminar las labores, especialmente de la casa parroquial que actualmente está en obra gris. 

El sacerdote explicó que el templo recibió el título de santuario, debido a la gran actividad y afluencia de creyentes que alcanzó durante el primer año. Acotó que el aniversario de la consagración del templo se celebrará el 13 de octubre, cuando también se conmemora la última aparición de la virgen de Fátima (en el año 1917) y se hace la coronación de la imagen que esperan pueda contar con una corona elaborada especialmente para el santuario.

Una celebración extensa 

El santuario de Nuestra Señora de Fátima y la Asociación de Amigos de Nuestra Señora de Fátima de los Altos Mirandinos extenderán la celebración mariana hasta el domingo 18 de mayo

Ese día se celebra el Gran Arraial, una actividad que contará con música en vivo, dulcería criolla y comida típica de la zona y de la comunidad portuguesa. La idea de esta actividad es que los fondos recolectados se aporten a la construcción del santuario de la virgen en los Altos Mirandinos. 

Entre la devoción y la esperanza: así celebran a la Virgen de Fátima en el santuario de los Altos Mirandinos
Foto: Santuario de Nuestra Señora de Fátima de los Altos Mirandinos

 “Esta es una fiesta más típica con todo lo relacionado a comida, postres, venta de hortalizas, parrilla de carne y donde habrá tanto música criolla como música portuguesa. Es también una oportunidad para que la gente tenga un momento de compartir y de esparcimiento”, detalló.

El padre Henry Rivero insistió en que la imagen y el mensaje de la virgen de Fátima se ha afianzado en el corazón de los venezolanos como un signo de esperanza. Esto, a su juicio, se ha visto reflejado en una mayor participación en las actividades marianas en el santuario. 

“El feligrés que viene al santuario viene con un espíritu de asombro, de encuentro y de motivación, porque el santuario es para ellos como un signo de esperanza que les hace ver que sí se pueden lograr muchas cosas y por eso sienten tanta devoción, especialmente durante este año de ser peregrinos de la esperanza del jubileo”, relató.

En presbítero detalló que durante las peregrinaciones más recientes en el santuario que fueron la consagración en octubre de 2024 y el Día de la Candelaria en febrero de 2025 se llegaron a congregar aproximadamente 1.000 fieles en el recinto simultáneamente, pero que la celebración de la virgen de Fátima es una de las actividades que convoca a mayor número de feligreses en el santuario anualmente. 

“Para el 18, que es el Gran Arraial es mucha más la afluencia de peregrinos, de fieles y colaboradores. La gente que viene es impresionante porque el desborde de la feligresía viene de todas partes. De hecho tengo entendido que este año viene una peregrinación importante desde Punto Fijo (Falcón)”, explicó.

Entre la devoción y la esperanza: así celebran a la Virgen de Fátima en el santuario de los Altos Mirandinos
Foto: Santuario de Nuestra Señora de Fátima de los Altos Mirandinos

El sacerdote señaló que espera que la virgen acompañe las actividades de la parroquia y que ayude a los venezolanos a encontrar el camino hacia la fe y la esperanza. “Así como la virgen siempre nos muestra que debemos acercarnos a Cristo, que es la luz que nos guía y más aún en este tiempo Pascual y para ustedes que nos leen que la virgen les acompañe siempre”.

Expertos consultados:

Henry Rivero, sacerdote de la parroquia Natividad del Señor y rector del Santuario de Nuestra Señora de Fátima. Se realizó la entrevista el 2025-05-10.

“Este contenido incluye transcripción automática realizada con Pinpoint. Supervisado y verificado por el equipo editorial. Conoce nuestra política de uso de IA aquí.

Daniela León
Daniela León - Redactora
8 Min de lectura