IPYS alertó que el entorno digital en Venezuela es cada vez más restringido

La organización reportó al menos 86 eventos que afectaron el acceso libre a Internet durante 2024
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) alertó el sábado 17 de mayo sobre las restricciones en el entorno digital en el país en el marco del Día Mundial del Internet. 

De acuerdo con IPYS, en el año 2024 se reportaron al menos 86 eventos que afectaron directamente el acceso libre a Internet. Entre los  incidentes reportados por la organización figuran bloqueos a sitios de medios informativos, plataformas de verificación de datos y servicios de navegación segura como los VPN.

“Estos hechos no solo impiden el derecho a la información, también obstaculizan la posibilidad de cuestionar narrativas oficiales, contrastar fuentes y proteger la privacidad en línea”, aseguró en un comunicado difundido en su página web.

Asimismo, precisó que los ataques contra el sistema digital se han diversificado, debido a acciones como el acoso en línea, la vigilancia y la suspensión de cuentas que afectan a los periodistas, activistas y usuarios en redes sociales en general.

Una infraestructura digital bajo control estatal

El IPYS también expresó su preocupación ante el hecho de que la infraestructura digital está sujeta al control estatal. La organización indicó que las operadoras cumplen las órdenes de censura sin contrapeso.

Asimismo, la organización consideró que la libertad de expresión en línea se ve constantemente amenazada por el miedo a represalias legales, vigilancia o difamación.

“En lugar de propiciar una esfera pública abierta al debate, el entorno digital venezolano se ha convertido en un espacio donde muchas personas optan por callar”, explicó. 

El OVF denunció el bloqueo de su página web en las operadoras de Internet venezolanas
Foto: Pixabay

Una persistente brecha digital

Al control estatal y el miedo a las represalias, también se suma una persistente brecha digital, la cual impacta más allá de lo técnico, de acuerdo con IPYS.

“Las diferencias de acceso y calidad de conexión entre zonas urbanas y rurales profundizan desigualdades estructurales que afectan el ejercicio ciudadano de informarse y expresarse”, indicó.

VE Sin Filtro: Al menos 80 casos de bloqueo en páginas web de Venezuela ocurrieron desde enero hasta octubre de 2023
Foto: Pixabay

IPYS exigió el fin de la censura digital y la “protección efectiva” de quienes ejercen su derecho a expresarse, así como un entorno digital donde las personas puedan participar y discernir.

“Desde IPYS Venezuela hacemos un llamado urgente a recuperar la esencia del entorno digital como espacio de libertad, participación y derechos”, agregó. 

Más de 900 bloqueos se mantienen activos en Venezuela

Además del IPYS, otra organización que ha denunciado los eventos de bloqueos a sitios web en Venezuela es VE Sin Filtro. En marzo de 2025, esta organización no gubernamental (ONG) informó que en el país siguen activos 949 bloqueos, lo que impide el acceso a 134 sitios web.

Asimismo, VE Sin Filtro aseguró que entre 2016 y 2025 contabilizaron 1.335 eventos de bloqueos ejecutados por los principales prestadores del servicio de internet en el país. 

Ve Sin Filtro reportó nuevos bloqueos de la red social TikTok y DNS en Venezuela
Foto: VE Sin Filtro

“Estos bloqueos son severas restricciones al ejercicio de los derechos humanos, en especial el de la libertad de expresión y el de acceso a la información”, señaló la ONG en un comunicado. 

En este sentido, alertó sobre las restricciones de redes sociales como X y TikTok; así como de Wikipedia; la aplicación de mensajería cifrada Signal, el bloqueo de servidores DNS públicos y los bloqueos contra los sitios web de VPN.

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura