Este lunes 19 de mayo suspendieron toda la operación aérea entre Colombia y Venezuela. Edmundo González denunció la violación de derechos humanos de su yerno, detenido en Caracas. Además, la Corte Suprema de EE UU habilitó a Trump a poner fin al TPS para venezolanos.
La CPI designó a los fiscales adjuntos que reemplazarán momentáneamente a Karim Khan. La OMS recortará a la mitad sus departamentos y personal por ajustes presupuestarios.
Petro plantea retomar el diálogo con el ELN y sugiere al Vaticano como sede. Green Day confirmó conciertos en varias ciudades de Suramérica.
A continuación, las noticias más destacadas del lunes 19 de mayo:
1. Anunciaron la suspensión de todos los vuelos hacia Venezuela provenientes de Colombia
El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció el lunes 19 de mayo la suspensión inmediata de todos los vuelos que vengan a Venezuela provenientes de Colombia debido a una presunta “conspiración”.

Explicó que los planes de sabotaje contemplaban generar una “situación continuada de violencia a partir del 25 de mayo”, día de las elecciones legislativas en el país, por lo que la suspensión de vuelos se mantendría vigente incluso después de esa fecha.
Cabello expresó que 38 “mercenarios”, 17 de ellos extranjeros, fueron detenidos tras ingresar al país por esa vía. Indicó que tenían explosivos con los que pretendían atacar embajadas acreditadas en el país, personalidades públicas y centros de salud para sabotear los comicios.
2. Edmundo González denunció la «grave violación de DD HH» contra su yerno detenido en Venezuela
El líder opositor Edmundo González alertó este lunes sobre una «grave violación de DD HH» contra su yerno, Rafael Tudares (detenido desde el 7 de enero en Venezuela).

«Denunciamos la grave violación de DD HH contra Rafael Tudares Bracho, desaparecido forzadamente desde hace 132 días», dijo el opositor en la red social X.
Asimismo, González , exiliado en España desde septiembre del año pasado tras denunciar una persecución en su contra, afirmó que su yerno está siendo «sometido a un proceso penal ilegítimo y clandestino».
3. Corte Suprema de EE UU habilitó a Trump a poner fin al TPS para venezolanos
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el lunes 19 de mayo una solicitud para permitir al gobierno del presidente Donald Trump avanzar con la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS).

La cadena de noticias CNN informó que siete ciudadanos venezolanos, junto a un grupo que representa a otros afectados, impugnaron la medida al considerar que estaba motivada, en parte, por la hostilidad de carácter racial y político.
La decisión afectaría a más de 300 mil venezolanos que están bajo el programa federal.
4. La CPI anunció a los fiscales adjuntos que asumirán las funciones de Khan
La Corte Penal Internacional (CPI) confirmó el 19 de mayo que los fiscales adjuntos Nazhat Shameem Khan y Mame Mandiaye Niang asumirán el liderazgo y administración del organismo, luego de que el fiscal Karim Han anunciara que se apartaría de su cargo hasta que finalice una investigación en su contra por presunto acoso sexual.

En un comunicado publicado en su página web, la CPI ratificó que ambos fiscales subrayaron la importancia de garantizar la continuidad de las actividades de la Fiscalía en todas sus áreas, principalmente en la misión de investigar y enjuiciar los crímenes más graves “con independencia e imparcialidad”.
“La Fiscalía reafirma su compromiso con la implementación continua y efectiva de su mandato de brindar justicia a las víctimas de los crímenes del Estatuto de Roma, en todas las situaciones y casos a nivel mundial”, dice el texto.
5. OMS reducirá a la mitad su estructura y equipo por ajustes presupuestarios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos, así como los miembros de su equipo directivo, con el fin de eliminar gastos y poder sobrevivir al recorte de la financiación del gobierno de Estados Unidos.

Una de las primeras decisiones del presidente Donald Trump al iniciar su segundo mandato fue retirar a su país de la OMS, lo que ha dejado a la organización con problemas financieros y le ha obligado a reformular su próximo presupuesto bienal (2026-2027), disminuyéndolo a 4,2 millardos de dólares, frente a los 5,3 millardos previstos inicialmente.
Esto coincide con los recortes paralelos de la ayuda internacional de Estados Unidos, que están afectando el acceso a la salud en 70 países que “justamente ahora necesitan una OMS fuerte”, dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la primera jornada de la asamblea anual de la organización.
6. Petro evalúa retomar negociación de paz con ELN y propone al Vaticano como sede
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este lunes que evalúa retomar las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), suspendidas desde enero pasado, y propuso a la Ciudad del Vaticano como sede de los diálogos, tras reunirse allí con el papa León XIV.

«Hay una segunda oportunidad. Ellos (el ELN) quieren mantener las reuniones en Cuba, en Venezuela (…) Hablé con el papa de este tema: ¿cómo podría el Vaticano ser la sede de las nuevas conversaciones de paz bajo, puede ser una ingenuidad mía, la creencia de que el espíritu del amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz?», expresó Petro en un video publicado por la Presidencia.
El mandatario se reunió este lunes con el nuevo papa en una audiencia en la que hablaron de la positiva y duradera colaboración entre la Iglesia y el Estado para sostener los procesos de paz y «los desafíos vinculados a la seguridad, a las migraciones y al cambio climático», según una nota del Vaticano.
7. Green Day anunció varios conciertos en Suramérica
La banda de rock estadounidense Green Day anunció el lunes 19 de mayo una gira de conciertos por Suramérica para los meses de agosto y septiembre de 2025.

El grupo reveló que primero se presentarán en Colombia, continuarán en Perú, Chile y Brasil para cerrar su tour en Paraguay.
A continuación las ciudades y las fechas de los conciertos:
– Bogotá, Colombia: Vive Claro – 24 de agosto
– Lima, Perú: Estadio San Marcos – 27 de agosto
– Santiago, Chile: Parque Estadio Nacional – 30 de agosto
– São Paulo, Brasil: The Town – 7 de septiembre
– Asunción, Paraguay: Jockey Club – 15 de septiembre
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.