Varias aerolíneas que ofrecen vuelos entre Venezuela y Colombia publicaron en sus páginas web y redes sociales las opciones que tienen para sus clientes que compraron pasajes en esta ruta entre los días 19 y 26 de mayo, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro informara sobre la suspensión de los vuelos entre ambos países.
Del lado colombiano, la aerolínea Wingo indicó en su cuenta de Instagram que no podrá operar los vuelos programados entre el 20 y 26 de mayo con rutas desde y hacia Caracas. En ese sentido, la empresa precisó que contactará a los usuarios con boletos en esas fechas para ofrecer alternativas, como la posibilidad de reprogramar los vuelos o solicitar un reembolso.
Aclaró que está previsto que los vuelos desde y hacia Venezuela se reactiven el 27 de mayo de 2025. Esta aerolínea cubre las rutas Bogotá-Caracas y Medellín-Caracas.

En el caso de Avianca, la empresa explicó que los usuarios afectados de los vuelos programados para el 20 y 25 de mayo podrán solicitar reembolso de la compra antes del 30 de junio o cambio de itinerario sin costo adicional para volar 8 días antes o hasta 30 días después de la fecha inicial. Esto dependerá de la disponibilidad de vuelos.
Asimismo, la compañía mencionó que también existe la posibilidad de realizar el viaje a través de Cúcuta, sin embargo, no ofreció mayores detalles.
Avianca explicó que el reembolso o cambio de boletos se puede hacer a través de su página web, aplicación móvil, contact center, oficinas de venta, aeropuerto o en las agencias de viajes.
Latam Airlines también ofreció medidas de flexibilidad a los clientes que compraron boletos para viajar hacia y desde Venezuela para las fechas en que se lleva a cabo la suspensión.
Los usuarios pueden solicitar el reembolso del ticket aéreo, cambiar el destino hacia la ciudad de Cúcuta o modificar el día del vuelo hasta un año a partir de la fecha de compra.

Las medidas de las aerolíneas venezolanas
Del lado venezolano, varias aerolíneas también publicaron comunicados para informar sobre la Notam que prohíbe los vuelos entre ambos países y ofrecer alternativas para sus clientes.
Laser Airlines invitó a sus usuarios a tomar previsiones ante la situación y ofreció cambio de fecha de vuelo, dependiendo de la disponibilidad y condiciones de cada tarifa. También, las personas podrán hacer el cambio de ruta, válido por un año, bajo las condiciones tarifarias que aplique.
Por otro lado, Avior invitó a sus clientes a contactarse a través de sus líneas oficiales para poder reprogramar los viajes que estaban pautados para las fechas en que estarán suspendidos los vuelos.
La suspensión de los vuelos entre Colombia y Venezuela
El 19 de mayo, el ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos que vengan a Venezuela provenientes de Colombia debido a una presunta “conspiración”.
Explicó que los planes de sabotaje contemplaban generar una “situación continuada de violencia a partir del 25 de mayo”, día de las elecciones legislativas en el país, por lo que la suspensión de vuelos se mantendría vigente incluso después de esa fecha.

Cabello expresó que 38 “mercenarios”, 17 de ellos extranjeros, fueron detenidos tras ingresar al país por esa vía. Indicó que tenían explosivos con los que pretendían atacar embajadas acreditadas en el país, personalidades públicas y centros de salud para sabotear los comicios.
Por su parte, la Aeronáutica Civil de Colombia informó a través de la red social X la suspensión de las operaciones aéreas comerciales entre ambos países.
De acuerdo con la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (ALAV), se estima que al menos 30 vuelos y alrededor de 3.000 personas resulten afectadas por esta medida.