Banesco informó que su aplicación BanescoMóvil presentó fallas este jueves 22 de mayo. Aseguró que el equipo de tecnología está trabajando para corregir el inconveniente.
“Informamos que en estos momentos presentamos intermitencias en el ingreso al servicio de BanescoMóvil. Nuestro equipo de tecnología atiende la incidencia, esperamos se resuelva en breve”, comentó el banco en una publicación en su cuenta en X.
Ante esta situación, Banesco recalcó que estaba disponible el servicio de pago móvil a través de su aplicación, pero en la opción de “Operaciones rápidas”. También, los usuarios podían realizar transacciones en la opción de transferencia inmediata en la página web.
El equipo de El Diario corroboró que no era posible ingresar a la aplicación de Banesco para realizar alguna transacción, solo en la opción de “Operaciones rápidas”.

Los reportes de la falla de BanescoMóvil
Desde la mañana del 22 de mayo, algunas personas en la red social X comenzaron a informar sobre los problemas para ingresar BanescoOnline. Una comentó que no ha podido tener acceso a su cuenta desde el 21 de mayo.
“Puedo hacer un pago móvil, consultar con la aplicación, pero cuando intento entrar (a la página web) se queda colgado y me dice al final que no pudo. No es problema de señal”, escribió la usuaria.
Otro usuario aseguró que su padre no había podido usar la aplicación para realizar un pago móvil, mientras que otra persona dijo que a pesar de poder ingresar a BanescoOnline, no podía realizar ningún tipo de transacción.
Banca móvil en Venezuela
De acuerdo con Poder & Estrategia, 78 % de las operaciones de pago en Venezuela se realizan a través de puntos de venta o aplicaciones de pago móvil.
En un sondeo, publicado por el medio Banca y Negocios, la consultora aseveró que el 34 % de los pagos que se hacen en el territorio nacional son a través de las aplicaciones bancarias.

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó en febrero de 2025 que en el país hay 1.047.464 puntos de venta operativos, lo que indica que hay un crecimiento en la digitalización bancaria en el país.
Otro sistema automatizado presente en el sistema financiero venezolano es el uso de biopago. Poder & Estrategia aseguró que este representa 3 % de la participación.