El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el 23 de mayo a la compañía estadounidense Apple de imponer un arancel del 25 % si la empresa no traslada la fabricación de sus teléfonos iPhone a EE UU.
«Hace tiempo que informé a Tim Cook, director ejecutivo de Apple, que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar (…) De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a EE UU», escribió Trump en Truth Social.
Apple ensambla sus productos en una fábrica ubicada en la ciudad de Zhengzhou, China, que es operada por la compañía taiwanesa Foxconn. En cuanto a las partes para la fabricación de los equipos, son de India, Vietnam y Taiwán.

El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la empresa con sede en Cupertino, California, con caídas de más del 3 % de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York.
A principios de mayo, Apple informó que si los aranceles impulsados por Trump a China se mantienen, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para la empresa el próximo trimestre.
Rechazo de Trump a la expansión de Apple en India
El anunció de Trump se da luego de que el medio británico Financial Times informó el 23 de mayo que Apple ampliaría su cadena de suministro en la India a través de la construcción de una nueva planta valorada en 1,5 millardos de dólares por parte de la taiwanesa Foxconn.
Esta expansión forma parte de una estrategia más amplia de Apple para diversificar su producción fuera de China, un proceso que la empresa estadounidense planea acelerar para reducir la dependencia del gigante asiático.
De acuerdo con el diario británico, se instalará una planta de componentes de módulos de pantalla de 1,5 millardos de dólares cerca de Chennai, una de las principales ciudades de India, concretamente en Tamil Nadu, al sur del país.
Para abril de 2025, medios internacionales ya habían informado que la tecnológica estadounidense proyectaba trasladar a India, a partir de 2026, el ensamblaje de los iPhone que vende en EE UU.
En respuesta de ello, el 14 de mayo Trump expresó su rechazo sobre la expansión industrial de Apple en India e insistió en que la empresa construya sus fábricas en Estados Unidos.
«No quiero que construyas en la India. Hemos aguantado las fábricas que has construido en China durante años. Ahora queremos que construyas aquí, en Estados Unidos», dijo Trump durante su visita a Emiratos Árabes.

Otros anuncios de Trump
Trump también usó su red social para informar que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando frutos”, por lo que amenazó con imponer un arancel del 50 % a los productos europeos a partir del 1° de junio.
“La UE, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE.UU en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos”, escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.
Las medidas de Trump, de imponer aranceles a varios países, ha generado tensiones comerciales no solo con países de la UE sino también con China, país con el que llegó a un acuerdo el 13 de mayo para suavizar los impuestos al país asiático de 145 % a 30 % por 90 días.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.