El gobierno de Ecuador lanzó este martes 27 de mayo una recomendación a sus ciudadanos para «no viajar a Venezuela ante el grave riesgo de detenciones arbitrarias y la falta de garantías para el debido proceso y el derecho a la defensa».
A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Ejecutivo del presidente Daniel Noboa emitió una recomendación similar a la realizada horas antes por el gobierno de Estados Unidos, que pidió a sus connacionales no viajar bajo ningún motivo a Venezuela a y abandonar de inmediato ese país ante el alto riesgo de detenciones arbitrarias».
Comunicado oficial
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) May 27, 2025
Ecuador recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela pic.twitter.com/QZg0A9xodm
En el caso de Ecuador, sus relaciones diplomáticas están rotas a todo nivel desde el año pasado, cuando el gobierno del presidente Nicolás Maduro retiró a todo su personal enviado a territorio ecuatoriano, tras la invasión policial de la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.
Asimismo, desde octubre de 2024, por «decisión unilateral del gobierno venezolano», no hay tampoco personal consular de Ecuador en Venezuela.
«Esta situación impide brindar asistencia a los ecuatorianos residentes o en tránsito en ese país, y se ve agravada por la negativa de las autoridades venezolanas a proporcionar información sobre ciudadanos ecuatorianos detenidos», sostuvo la Cancillería ecuatoriana en su comunicado.
10 mil ecuatorianos residen en Venezuela
En Venezuela hay al menos unos 10.000 ecuatorianos que residen de manera regular y que estaban inscritos para votar en las últimas elecciones nacionales, celebradas este año.

Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) suspendió las votaciones en Venezuela al indicar que el gobierno venezolano no había dado a tiempo las facilidades para realizar la votación en la Embajada de Suiza, que se había ofrecido como recinto electoral de los comicios ecuatorianos en esta demarcación consular.
Luego, la Cancillería ecuatoriana denunció la presunta sustracción de material electoral que no se utilizó para la segunda vuelta de los comicios y que posteriormente fue devuelto a la compañía de mensajería que se encargaba de su traslado.
Alerta de EE UU
Más temprano, el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta en la que insta a sus ciudadanos a no viajar bajo ningún motivo a Venezuela y a abandonar de inmediato ese país ante el alto riesgo de detenciones arbitrarias.
En un comunicado, el Departamento de Estado confirmó que mantiene la alerta de viaje a Venezuela en el nivel 4, el más alto, debido a “graves riesgos, como detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales arbitrarias, delitos violentos, disturbios civiles y deficiencias en la atención médica”.
Según la nota oficial, Venezuela es actualmente el país con el mayor número de ciudadanos estadounidenses detenidos de forma injusta. Esta situación se agrava porque Estados Unidos no cuenta con embajada ni consulados en territorio venezolano, lo que impide ofrecer asistencia consular a sus nacionales en caso de emergencia.

Además, el gobierno estadounidense denunció que las autoridades venezolanas no informan cuando uno de sus ciudadanos es arrestado, lo que complica aún más cualquier intento de respuesta diplomática o legal.
Por su parte, el gobierno de Venezuela desaconsejó a sus ciudadanos cualquier desplazamiento hacia los Estados Unidos e instó a aquellos que residen en ese territorio a abandonarlo, luego de que el Ejecutivo de Donald Trump emitiera una alerta en la que insta a los estadounidenses a no viajar bajo ningún motivo hacia ese país.
«Esta alerta se emite ya que hoy, los venezolanos en Estados Unidos, son víctimas de un sistemático patrón de violaciones a sus derechos humanos, siendo detenidos arbitrariamente, separados de sus familias y trasladados a campos de concentración en terceros países», señaló el canciller de Venezuela, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.
“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”