17 cambios que recomiendan los expertos para cuidar la salud del cerebro 

Mantenerse activo, hidratarse y dormir bien son algunos de los hábitos que pueden ayudar a retrasar el deterioro cognitivo
Daniela León
Daniela León - Redactora
7 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Expertos de renombre internacional compartieron una lista de 17 recomendaciones para cuidar la salud del cerebro y retrasar el deterioro cognitivo. Se trata de pequeños cambios en el estilo de vida que han comprobado su efectividad a través de investigaciones. 

El aumento en la esperanza de vida del ser humano hace que el deterioro cognitivo se convierta en una preocupación para la población en general. Un grupo de neurólogos consultados por The Guardian coinciden en que la salud cerebral está estrechamente ligada al bienestar físico y mental general, por lo que las pautas a seguir no están enfocadas únicamente en el cuidado de la mente. 

La neuróloga Suzanne O’Sullivan, doctora del National Hospital for Neurology and Neurosurgery de Londres (Inglaterra), explicó en la publicación que muchas de las enfermedades cerebrales degenerativas no se originan en los hábitos, pero sí influyen en la velocidad de su desarrollo. 

Una vida activa, una alimentación saludable y buenos hábitos de sueño son capaces de atenuar el avance de estas patologías neurodegenerativas. 

Las recomendaciones

1. Sueño 

Un sueño reparador y en un horario adecuado permite al cerebro hacer limpieza de las proteínas tóxicas asociadas con las enfermedades neurodegenerativas. Tener malos hábitos de sueño, por el contrario, acelera ese deterioro. Los expertos recomiendan despertarse siempre a la misma hora y si es necesario dormir entre una hora y 90 minutos más durante el fin de semana. 

17 cambios que recomiendan los expertos para cuidar la salud del cerebro 
Foto: Pixabay

2. Hacer ejercicio tres veces a la semana

Los expertos recomiendan hacer ejercicio para favorecer el flujo sanguíneo cerebral, reducir la presión arterial y estimular la liberación de factores neurotróficos que fortalecen las neuronas. La pauta es que esta actividad física se cumpla al menos tres veces por semana.

3. Evitar el alcohol 

Los especialistas sugieren evitar el consumo diario o regular de bebidas alcohólicas, incluso en cantidades pequeñas, porque afecta la memoria y aumenta el riesgo de demencia. No obstante, señalan que se puede consumir en ocasiones especiales. 

4. No fumar

Fumar es uno de los factores de riesgo más importantes para las enfermedades neurológicas, debido a que el tabaco daña los vasos sanguíneos del cerebro y acelera los procesos degenerativos. Ante esto, la recomendación es eliminar por completo el hábito de fumar. 

5. Dieta mediterránea

Aunque la alimentación saludable es clave para el bienestar físico, los neurólogos consultados recomiendan específicamente la dieta mediterránea, ya que incluye elementos beneficiosos para la salud cerebral como el pescado, los vegetales, granos integrales y aceite de oliva. Este patrón alimenticio reduce el riesgo de alzheimer. 

17 cambios que recomiendan los expertos para cuidar la salud del cerebro 
Foto: Pixabay

6. Usar aceite de oliva

Para las preparaciones en general, los especialistas sugieren usar aceite de oliva en lugar de manteca u otros aceites vegetales, debido a que el aceite de oliva extra virgen es rico en antioxidantes y favorece la salud vascular y neuronal. 

7. Hidratarse 

La deshidratación afecta a la concentración y a las funciones cerebrales. La pauta de los especialistas es tomar al menos dos litros de agua al día, previniendo además los dolores de cabeza y mejora el rendimiento mental. 

8. Evitar el consumo excesivo de cafeína

El exceso de café puede alterar los patrones de suelo y desencadenar dolores de cabeza, ya que a largo plazo deteriora la salud del cerebro. Para las personas que son propensas a cefaleas, se recomienda reducir al mínimo posible la ingesta de cafeína. 

9. Trabajar el equilibrio 

Los especialistas recomiendan hacer ejercicios físicos en los que se trabaje el equilibrio, estas actividades pueden ser sencillas como mantenerse parado en una sola pierna. Esto mejora la coordinación y activa las regiones cerebrales relacionadas con la movilidad y la cognición. 

10. Reducir el estrés 

El estrés crónico eleva el cortisol, una hormona que deteriora el hipocampo, zona clave para la memoria. Ante esto, la pauta es buscar formas de relajarse para evitar estos altos niveles de estrés.

11. Aprender cosas nuevas

Una forma de mantener la salud cerebral es que la mente se mantenga activa y en proceso de aprendizaje. Los expertos sugieren aprender habilidades como el uso de instrumentos o hacer cursos de idiomas, estas actividades fortalecen las conexiones cerebrales.

17 cambios que recomiendan los expertos para cuidar la salud del cerebro 

12. Tener aficiones intensas

Una forma de mantener la mente estimulada es tener una afición intensa o incluso obsesiva ayuda a la motivación y el enfoque mental. Algunas de las actividades que recomiendan los neurólogos son la música, el ajedrez y la lectura. 

13. Limitar el uso del teléfono 

Fijar horarios para el uso del teléfono y desactivar algunas notificaciones pueden ser herramientas útiles para disminuir progresivamente el uso del teléfono celular. La adicción a estos dispositivos electrónicos produce distracción crónica y afecta la capacidad de atención. 

14. Usar la tecnología para no aislarse

El uso de la tecnología puede ser beneficioso especialmente para los adultos mayores si se enfoca en conectarse con otras personas. Esto reduce el aislamiento y favorece la socialización, este último factor protege contra la demencia. 

15. Cuidar el oído y la vista

Si las personas comienzan a presentar pérdidas de sentidos como la vista y la audición, la recomendación es el uso de lentes o audífonos para mantenerse activo y socialmente integrado. Reducir el contacto con el entorno a través de estos sentidos puede acelerar el deterioro cognitivo. 

16. Usar casco

Para quienes se movilizan en vehículos de dos ruedas como bicicletas o motos, la recomendación es siempre utilizar casco para prevenir las lesiones cerebrales traumáticas, debido a que este tipo de situaciones promueve el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. 

17. Aceptar los olvidos leves 

No sentir miedo por un posible diagnóstico de demencia puede ser favorable para la salud cerebral. El aceptar y reconocer olvidos leves como un síntoma normal del envejecimiento permite reducir la ansiedad y consultar a tiempo con un especialista.

Daniela León
Daniela León - Redactora
7 Min de lectura