El cantante venezolano Gus cumplió un sueño al presentarse por primera vez en Caracas

El cantautor interpretó los temas “La Ciudad”, “París”, “Cardenal Cisneros”, “El Jardinero”, entre otros
Andreína Barreto Jové
8 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Para el cantante y productor venezolano Gustavo Ortega, conocido en el mundo artístico como Gus, presentarse en Caracas por primera vez significó el cumplimiento de uno de sus sueños. Luego de años de incursionar en la música como intérprete y compositor desde el extranjero, el cantautor se presentó en la Casa Húngara en Los Chorros, municipio Sucre de Miranda, el 30 de mayo.

Cerca de las 10:30 pm, el anfiteatro del lugar se iluminó con luces azules, que hicieron alusión a la imagen del Quizás Incluso Mañana Tour. El cantante abrió el concierto con el tema “Eterno resplandor”.

Gus, el venezolano que vuelve a casa con conciertos en Caracas y Valencia: “Estoy viviendo lo que siempre anhelé”
Concierto de Gus en Caracas | Foto: Eleddy Galindo

“Gracias a ustedes y a todas las personas que hicieron esto posible. No saben lo que significa para mí decir que por fin canté en Caracas”, fueron las primeras palabras que ofreció Gus al público caraqueño.

El cantautor también incluyó en el repertorio los temas “Hagamos el amor”, “Cardenal Cisneros”, “París”, “Negra”, “La Ciudad”, “Cuando cae la noche”, entre otros. Casi a mitad del concierto, Gus tomó su guitarra y bajó al público a cantar junto a sus fans “Pa’ que te rías”.

El momento más emotivo de la noche ocurrió minutos después, cuando el cantante volvió al escenario y llamó a su madre por videollamada para mostrarle parte de su presentación a la distancia.

“Mami, te quiero contar que por fin estoy cantando en Caracas. Te quiero mucho y quiero darte las gracias por todo tu apoyo”, le dijo Gus a su mamá. 

Para cerrar el concierto, el cantautor interpretó “El Jardinero”, uno de los temas más pedidos por el público que asistió al evento.

Una hora y media antes del concierto de Gus, el multiinstrumentista Marc Nale y el baladista Andrés Girón amenizaron la velada con canciones de sus propios repertorios.

Gus, el venezolano que vuelve a casa con conciertos en Caracas y Valencia: “Estoy viviendo lo que siempre anhelé”
Concierto de Gus en Caracas | Foto: Eleddy Galindo

Cantar en Caracas, un anhelo de años

Días antes de su presentación en Caracas, el cantante valenciano ofreció una entrevista para El Diario en la que compartió su emoción y expectativa por sus conciertos en Caracas y Valencia y sobre cómo fue su incursión en la música.

“Desde niño me vi haciendo música para mí y para otros artistas. Siento que en este momento de mi vida soy feliz, estoy haciendo lo que siempre anhelé”, contó Gus.

Desde pequeño Gus -actualmente con 24 años de edad- ha tenido la aspiración de desarrollarse en la industria musical. Este deseo se ancló a él cuando realizó un viaje de vacaciones junto a su familia desde su natal Valencia (Carabobo) hasta Madrid, España.

El artista contó lo que significó para él y la proyección que tuvo para su vida esa visita que hizo a Madrid cuando era niño; además, narró que esa ciudad actualmente le ofrece en su desarrollo como persona y profesional. 

“Gracias a Madrid, a esa visita que hice de pequeño, descubrí un lugar con el que podía sentirme libre para crear la música que quiero, pero cuando estás fuera de tu país es cuando reconoces tu identidad, tomas lo mejor de ella y lo integras a tu nueva vida”, dijo.

Niñez entre letras y música

Además de ese recuerdo en Madrid, Gus contó que tuvo mucha influencia artística y creativa gracias a que creció en un entorno en el que sus padres le enseñaron el hábito de la lectura y el disfrute de la música.

“Crecí en un entorno muy familiar, donde mis papás, mis amigos, mis vecinos y todo aquel que estuvo a mi alrededor, contribuyó con quien soy hoy en día como persona y como músico”, afirmó.  

A los 15 años de edad se mudó a Estados Unidos con la aspiración de estudiar, sin embargo, se encontró con un país al que “le faltaban sonidos”, como por ejemplo: el canto de los pájaros al amanecer, el roce de las hojas de los árboles con el viento o escuchar a la agrupación marabina Voz Veis antes de irse a clases.

“Me hacían falta los sonidos cotidianos, con los que me levantaba cada mañana. También echaba de menos la música, estaba en un lugar del mundo donde no había ruido, no había música y eso me afectó”, mencionó.

Durante los años que vivió en EE UU, experimentó lo difícil que fue transformarse de adolescente a adulto lejos de su familia, donde pasó temporadas sin poder verlos o visitarlos.

“Hoy doy gracias por esos momentos, sufrir en silencio te hace crecer, pero solo pude sanar cuando volví tiempo después a Venezuela. Durante mi estancia en el país, mi corazón se empoderó y eso me impulsó a seguir mis sueños y a dedicarme a la música”, afirmó.

Gus, el cantante venezolano que vuelve a casa con conciertos en Caracas y Valencia: “Estoy viviendo lo que siempre anhelé”
Gus | Foto: perfil de Instagram de Gus

Música que no se limita

La música que Gus crea y canta se mueve en varios géneros musicales. La balada y el pop son dos de los que más abarca, sin embargo, en su repertorio hay melodías que van desde el merengue hasta temas con sonidos más urbanos.

“Como cantante soy una contradicción andante, aunque tengo una identidad musical muy reconocible. Definirse con algún género musical sería limitarme”, expresó el intérprete

Su labor como productor la definió como un trabajo que desarrolla con mayor o menor intensidad dependiendo de la etapa emocional en la que se encuentre. Explicó que hay meses en los que se siente profundamente inspirado.

Su destreza para desenvolverse en varios géneros musicales lo llevó a colaborar con el colombiano Sebastián Yatra en el tema “París”, así como con Leo Rizzi, Alleh y Yorghaki, Daniel Sabater, Paula Cendejas, Gonza Silva, entre otros.

“En mi fase como productor he participado en procesos creativos que me encantan, además que trabajo con amigos que son muy especiales”, agregó.

Algunas de sus canciones más icónicas son: “La Ciudad”, que canta junto a los artistas venezolanos Alleh y Yorghaki; “Negra”, “Eterno resplandor”, “París”, “Pa’ que sueñes”, “2.000 horas”, entre otras.

Actualmente, Gus cuenta con más de 670 mil escuchas en la plataforma musical Spotify.

Andreína Barreto Jové
8 Min de lectura