Murió la periodista y animadora venezolana Patricia Fuenmayor, a los 51 años de edad. Así lo dio a conocer el programa Despierta América, donde ella trabajaba como corresponsal, este lunes 9 de junio.
“Son noticias que no nos gusta dar. La familia de Despierta América sufre una gran pérdida. Esta madrugada falleció nuestra amiga y colega Patricia Fuenmayor”, expresó el venezolano Raúl González, uno de los presentadores.
González también comunicó que la periodista falleció como consecuencia de una batalla contra el cáncer.
La trayectoria de Patricia Fuenmayor
Fuenmayor, de 51 años de edad y oriunda de Maracaibo, estado Zulia, comenzó su carrera pública en 1997 cuando participó en el certamen Miss Venezuela. Un año después representó al país en el concurso Miss Sudamérica, donde obtuvo el primer lugar. Poco después debutó en televisión como presentadora del clima en el Noticiero Venevisión, rol que desempeñó durante casi tres años. Paralelamente, inició su carrera en la radio con el programa De cerquita.
Formada como periodista en la Universidad Santa María, en Caracas, consolidó su perfil en medios deportivos como Teledeportes, donde cubrió eventos internacionales. En 2003, fue seleccionada para liderar contenidos del canal E! Entertainment Television en América Latina. Desde esa plataforma cubrió semanas de la moda.
Un año más tarde, en 2004, el canal RCTV la invitó a conducir el programa de entrevistas De Boca en Boca, en el que conversó con figuras importantes del entretenimiento. En 2017, Patricia Fuenmayor recibió la oportunidad de tener el cargo de presentadora de noticias en la Edición Digital Nueva York, de Univisión.
De Univisión Nueva York a corresponsal en Despierta América
En una emotiva entrevista para Despierta América en 2021, Patricia Fuenmayor contó las vivencias de su carrera y los desafíos que atravesó al migrar a Estados Unidos. La venezolana salió de Venezuela junto a su familia —motivada en parte por el secuestro de su esposo—, por lo que enfrentó el reto de adaptarse a un país nuevo, mientras se reinventaba profesionalmente.
“A raíz de ese momento nuestra vida cambió y tuvimos que hacer ese gran salto de dejar Venezuela y con ello nuestra casa, nuestro trabajo y todo lo que habíamos hecho”, expresó.
La periodista reveló que pasó más de un año buscando trabajo sin hablar inglés y viajando a varias ciudades para asistir a castings. Esa constancia la llevó a formar parte del equipo de Univisión 41 y, más adelante, convertirse en corresponsal del matutino de mayor audiencia en la televisión hispana, Despierta América.
Para finalizar la entrevista, Fuenmayor compartió una reflexión que resumía su recorrido personal y profesional en Estados Unidos: “Por más que consigas cosas difíciles, cuando mantienes tu esencia y crees en el lado bueno de la vida y de las personas, te va mejor. Yo me acuerdo una vez viendo Despierta América desde los monitores de Venevisión y nunca me imaginé estar allí luego de 20 años. Así te puedo decir que los sueños se cumplen, lo que hay que hacer es mantenerse constante y enfocado”.