Provea denunció que las mujeres detenidas en Venezuela viven en “condiciones inhumanas”

La ONG denunció que familiares deben llevar a las reclusas comida, analgésicos, toallas sanitarias, agua potable y el aseo personal
El Diario
2 Min de lectura

Conforme a los criterios de

La ONG de Venezuela Provea denunció este miércoles que las mujeres detenidas en el país viven “condiciones inhumanas” de reclusión, al afirmar que permanecen “hacinadas, sin acceso regular a agua potable, atención médica especializada o productos para una menstruación con dignidad”.

Venezuela incumple las reglas de Bangkok de la ONU, que exigen proveer condiciones dignas, productos de higiene gratuitos y atención médica adecuada en los centros de reclusión”, manifestó la ONG a través de su cuenta en X.

Esta “omisión”, prosiguió, “puede constituir un trato degradante, como ha advertido el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura”.

Provea denunció la posible desaparición forzada del abogado Eduardo Torres
Foto: Provea

La organización no gubernamental aseguró que familiares llevan a las reclusas comida, analgésicos, toallas sanitarias, agua para beber y el aseo personal.

“El Estado venezolano se desentiende por completo, incluso de lo más básico”, añadió.

Detenciones luego de las elecciones

Provea recordó que al menos 2.400 personas fueron detenidas tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, en contexto de crisis luego de que el ente electoral proclamara la victoria del presidente Nicolás Maduro, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

De este total de detenidos, señaló la ONG, “aproximadamente unas 293 eran mujeres” y hoy, agregó, “92 siguen presas por motivos políticos, muchas de ellas en un sistema diseñado para olvidarlas».

Foro Penal confirmó la detención de 74 adolescentes en las protestas desde el 29 de julio 
Foto: EFE/ Ronald Peña R.

De acuerdo a la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 927 presos políticos, de los cuales 831 son hombres y 96 mujeres, la mayoría detenidos tras las presidenciales de 2024.

El gobierno de Venezuela niega que en el país haya detenidos por motivos políticos, sino que asegura cometieron diversos delitos, afirmación rechazada por líderes y partidos opositores, así como ONG defensoras de derechos humanos.

Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

El Diario
2 Min de lectura