Las autoridades de Salud de Irán confirmaron el martes 23 de junio que al menos 610 personas han muerto y más de 4.700 han resultado heridas en los últimos 12 días como consecuencia de los bombardeos de Israel sobre diferentes puntos del país persa.
En un mensaje en la red social X, el portavoz de Salud, Hosein Kermanpour, indicó que se produjeron 4.746 heridos, de los que 971 permanecen hospitalizados, y que entre los muertos hay 13 niños, uno de ellos de dos años de edad.

Aumento de víctimas y respuesta mutua
La organización de derechos humanos Hrana, un grupo crítico con el gobierno iraní y con sede en Estados Unidos, indicó el 23 de junio que el número de muertos ha aumentado a 974 y el de heridos a 3.458.
La información sobre el número de muertos y heridos ha sido manejada con cautela tanto en Irán como en Israel, donde oficialmente han muerto 28 personas, 4 de ellos en el último ataque iraní antes de la entrada en vigor de la tregua, en el que también resultaron heridas 13 personas.
El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) ha contabilizado 28 muertos, 17 heridos graves y 29 moderados, para un total de 1.347, en su inmensa mayoría leves.
Inicio de la ofensiva israelí contra Irán
Israel comenzó sus ataques contra Irán en la madrugada del 13 de junio con una oleada de bombardeos contra instalaciones nucleares, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos del país, incluida la capital.
Por su parte, Irán respondió con misiles balísticos y drones contra objetivos fundamentalmente en el centro y norte de Israel.
El cese de las hostilidades alcanzó un punto crítico el 23 de junio, cuando Estados Unidos mediaba una tregua anunciada por el presidente Donald Trump.
Sin embargo, horas antes de la entrada en vigor del alto el fuego, Irán lanzó una serie de misiles contra ciudades israelíes, causando nuevas víctimas y heridas, lo que llevó a Israel a acusar a Teherán de violar el acuerdo y prometer una respuesta firme.
En respuesta, Trump instó a Israel a cesar los bombardeos y retirar a sus pilotos, advirtiendo que continuar con las operaciones sería una violación mayor del alto el fuego. Irán, por su parte, manifestó estar dispuesto a detener los ataques si Israel cesaba primero sus ofensivas antes de la madrugada del día siguiente, aunque el cumplimiento efectivo del acuerdo sigue siendo incierto.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.