Actualización del informe de la ONU sobre Venezuela destacó el aumento de las detenciones arbitrarias

Entre las recomendaciones leídas por el alto comisionado Volker Türk destacó el exhorto a liberar a los defensores de DD HH que permanecen detenidos
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Volker Türk, alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DD HH), presentó el 27 de junio ante el Consejo de DD HH una actualización de su informe  sobre la situación de Venezuela, en el que destacó su preocupación por el aumento de las detenciones arbitrarias, acusaciones de terrorismo y procedimientos judiciales que no cumplen los estándares internacionales. 

Türk también señaló que siguen las denuncias sobre torturas, intimidación a través de Internet y redes, así como desapariciones forzadas y ataques a las organizaciones no gubernamentales (ONG).

“Varias ONG se han visto obligadas a poner fin en Venezuela debido a obstáculos legales que no están incluidos en la ley. Mi informe también se refiere a violaciones del derecho de ciertos grupos a participar en asuntos públicos”, dijo el alto comisionado de la ONU para los DD HH.

Como parte de las conclusiones del informe de la misión de la ONU también resaltaron los arrestos que sucedieron después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, específicamente, en las que se detuvo a líderes opositores.

“La detención de algunas personas, en el marco de la operación “Tun Tun”, se da solo por el hecho de haber manifestado su descontento con el resultado electoral en videos o mensajes difundidos a través de las redes o de aplicaciones de mensajería instantánea”, destacó Türk.

Más de 60 ONG pidieron a la ONU monitorear y acompañar el proceso electoral del 28 de julio en Venezuela
Volker Turk | Foto: EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI

Por otra parte, el informe también agregó la precaria situación económica, educativa, de salud y de servicios públicos que enfrentan los venezolanos, que consideran que empeoró con las sanciones de Estados Unidos contra Chevron, ya que contribuyen al empeoramiento de la crisis humanitaria. 

Deportaciones de venezolanos desde EE UU

El alto comisionado también dedicó unos minutos de su intervención para abordar el tema de las deportaciones de venezolanos hechas por Estados Unidos, especialmente por los migrantes que fueron enviados a El Salvador.

Afirmó que aunque el asunto va más allá del núcleo de su informe, se solidariza con los familiares de los detenidos en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), debido a la incertidumbre que padecen al no tener información sobre los venezolanos desde que llegaron en marzo de este año. 

“Hago un llamado a EE UU para que respete el debido proceso, para que aplique las decisiones de sus tribunales, salvaguardar los derechos de los venezolanos y poner fin a la expulsión de cualquier persona a países donde se corre un riesgo de sufrir un daño irreparable”, indicó Türk.

Cinco datos del Cecot, la megacárcel de El Salvador que alberga a migrantes venezolanos enviados por EE UU
Foto: EFE/ Presidencia de El Salvador

Recomendaciones del informe de la ONU para los DD HH

Türk comenzó la exposición de recomendaciones del informe pidiendo al Estado de Venezuela a poner en libertad a todos los defensores de DD HH, como Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas, Eduardo Torres y Rocío SanMiguel. 

“Pido que se ponga fin inmediatamente a las desapariciones forzadas y que los extranjeros en detención reciban la asistencia consular. También exhorto a que se revoque la legislación que contribuye a restringir el espacio cívico y democrático”, puntualizó el alto comisionado al referirse a la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro (Ley de ONG).

Solicitó a las autoridades venezolanas que se garantice su regreso y cumplimiento pleno de su mandato en Venezuela, incluida la supervisión, la presentación de informes, así como la asistencia técnica.

El alto comisionado también reiteró su compromiso a continuar con las operaciones en el país para conocer de primera mano la situación que los llevó a realizar el informe de DD HH sobre Venezuela. 

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura