Perú, Estados Unidos y Argentina, junto a otros países, solicitaron este viernes 27 de junio a todos los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que declaren al grupo criminal transnacional Tren de Aragua como organización terrorista.
La declaración conjunta, impulsada por el gobierno peruano y respaldada por Estados Unidos, Argentina, Ecuador, El Salvador, Panamá y Paraguay, fue presentada durante la 55ª Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda.
“Alentamos a los Estados miembros de la OEA a considerar la designación del Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, o a adoptar marcos jurídicos equivalentes que permitan una mayor capacidad de enjuiciamiento, el congelamiento de activos y acciones de las autoridades competentes”, señala el texto.

Asimismo, los países firmantes instan a compartir datos biométricos e inteligencia financiera sobre presuntos miembros del Tren de Aragua, con el objetivo de mejorar la coordinación regional y desmantelar las operaciones transfronterizas del grupo.
Expresaron además su “inequívoca condena a las acciones terroristas y criminales” perpetradas por el Tren de Aragua, así como a cualquier actor o gobierno que facilite sus actividades.
El Tren de Aragua y sus actividades ilícitas
El Tren de Aragua es una organización criminal surgida en la prisión de Tocorón, en el estado Aragua, que en la última década ha expandido sus operaciones a varios países de Suramérica.
La administración de Donald Trump ya designó formalmente al grupo como organización terrorista. Sin embargo, persiste el debate sobre el alcance real de su presencia y poderío en territorio estadounidense.

El Tren de Aragua ha sido objeto de creciente atención internacional debido a su rápida expansión y diversificación de actividades ilícitas, que incluyen extorsión, trata de personas, narcotráfico y contrabando.
La presencia de esta banda ha sido documentada en varios países de América Latina, lo que ha despertado preocupación por su capacidad de operar más allá de las fronteras venezolanas.
Diversas organizaciones internacionales han señalado la importancia de fortalecer la cooperación entre los Estados para hacer frente a estructuras criminales con alcance regional.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.