Libro de crónicas premiadas por El Diario ya está disponible en Amazon: Dando voz a las historias silenciadas

El libro cuesta $9,99 y las ganacias se destinarán al financiamiento de nuevas ediciones del certamen
El Diario
3 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Desde el 30 de junio está disponible para la venta en Amazon el libro digital Dando voz a las historias silenciadas: I Edición Concurso de Crónicas de El Diario, una recopilación de los textos ganadores y seleccionados de la primera edición del Concurso de Crónicas de El Diario.

El libro está disponible por tan solo $9,99 y las ganancias serán destinadas a financiar nuevas ediciones del certamen así como otros proyectos que sigan apostando por la cultura y el periodismo venezolano.

La iniciativa fue concebida como un espacio para reconocer y visibilizar narrativas que suelen quedar al margen de la agenda informativa o la conversación pública. Bajo el lema que da título al libro, El Diario presentó en 2024 la primera edición del concurso de crónicas, enmarcado en la celebración del Día Nacional del Periodista. La convocatoria recibió 90 textos originales, escritos en primera persona, con protagonistas reales que compartieron sus vivencias más íntimas, dolorosas y también resilientes.

En esta primera edición, el concurso se enfocó en crónicas autobiográficas que abordaran las experiencias de personas y grupos silenciados o invisibilizados, dentro y fuera de Venezuela. Las historias tocan temas como la migración, la exclusión, la enfermedad, la identidad y la resistencia, y fueron evaluadas por un jurado conformado por destacados referentes del ámbito intelectual y académico: Marcelino Bisbal, Eleonora Cróquer Pedrón, Lizandro Samuel, Raquel Rivas Rojas y Ricardo Ramírez Requena, junto con el equipo editorial de El Diario.

Ganadores y menciones especiales de la primera edición del Concurso de Crónicas

El primer lugar fue otorgado a Carlés Soriana Brito, por su texto Paz en el exilio interno, una crónica que sobresalió por su fuerza narrativa y prosa eficaz. El segundo premio fue para El loco y la rosa, de Luis Enrique Ferrer, por su relato sincero y bien escrito sobre resiliencia en la Venezuela actual. El tercer lugar recayó en Luza Medina González, autora de En la puerta 34, por su narración íntima y hábil uso de saltos temporales.

También se otorgaron menciones honoríficas a los siguientes autores y obras:

Florecer en la derrotaDulce María Ramos

El dragón del piso 8Juan Carlos Díaz

Después del terremotoAlejandro Vásquez Escalona

Ven a buscar a tu locaAndrés Cañizález

Un libro para leer y apoyar

Dando voz a las historias silenciadas no es solo una publicación: es un registro sobre la importancia de contar y de preservar las experiencias personales como parte de la memoria colectiva.

Al adquirir el libro, los lectores también estarán contribuyendo directamente al financiamiento de futuras ediciones del concurso y de iniciativas que apuestan por la narrativa, la memoria y el periodismo independiente en Venezuela.

Puedes hacer clic aquí para adquirir el libro en Amazon.

El Diario
3 Min de lectura