Las jóvenes venezolanas que lograron el Premio a la Excelencia en Modelo de la ONU

Jackelin Díaz
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Alumnas del colegio Cristo Rey de Altamira, en Caracas, recibieron un reconocimiento global en esta competencia. Este premio es el segundo en dos años luego de recibir el diploma como “Delegación Sobresaliente de Lengua Extranjera” en 2019 

Durante más de seis meses, estudiantes de colegios en Venezuela hacen un esfuerzo silencioso para lograr representar a su país ante una competencia organizada por la Asociación Internacional de Modelos de Naciones Unidas (IMUNA), por sus siglas en inglés.

Ellas participan en simulaciones en las que tienen que asumir el papel de un representante de una nación y donde compiten con las escuelas más exigentes en todo el mundo sin que el inglés sea su lengua de nacimiento. En esta ocasión, un grupo de nueve estudiantes venezolanas del Cristo Rey de Altamira, en Caracas, ganaron el Premio a la Excelencia como delegación en el evento que está asociado formalmente con el Departamento de Comunicaciones Globales de la ONU.

Las jóvenes venezolanas que lograron el Premio a la Excelencia en Modelo de la ONU
Foto: @Creymun

La actividad es el modelo más grande y diverso que existe, con temas que abarcaban desde ciencia, economía, política, ayuda humanitaria y diversos tópicos que propicien una resolución de un conflicto en beneficio de una nación. Participar en esta competencia enfatiza la importancia de la cooperación creando una atmósfera de aprendizaje a través de una dinámica muy similar a la utilizada en las conferencias internacionales de la ONU.  

Alessio Vargas, asesor académico de la delegación junto a Giselle Pietersz, indicó para El Diario que las participantes en esta ocasión tienen entre 14 y 17 años de edad. A pesar de su poca experiencia en el exterior, lograron obtener un reconocimiento en los premios globales de la competencia, un precedente que no había sucedido en años anteriores. 

“Son alumnas entre segundo año y quinto año del colegio Cristo Rey de Altamira en Caracas que asistieron a esta competencia. Este año logramos escalar el reconocimiento de la categoría de “Foreign Language Delegations” que fue en la que destacamos el año pasado, a la categoría global en la que no solo nos tomaron en cuenta para competir con delegaciones extranjeras sino comparando nuestro desempeño incluso con colegios americanos”, afirmó Vargas.

Las jóvenes venezolanas que lograron el Premio a la Excelencia en Modelo de la ONU
Foto: Cortesía

La dinámica de la competencia consiste en recrear sesiones de los distintos comités de las Naciones Unidas. En estas actividades también se discuten soluciones a las problemáticas de los países para aportar beneficios para la comunidad internacional, respetando siempre las políticas de cada país. Asimismo, cada uno de los participantes tiene un tema distinto en los que se puede competir en pareja o de forma individual. 

A la delegación venezolana le tocó representar a Alemania. Las discusiones previstas pueden presentar aristas que ofrezcan una solución al conflicto sobre el cambio climático, derechos de la mujer, como también aportar soluciones económicas y políticas a un país.  

Protagonistas

Isabella Salas, de 14 años de edad, es la estudiante más joven que participó en esta delegación. Una de las razones que la llevó a postularse para ser seleccionada en el equipo de Cristo Rey fue que quería desarrollar sus habilidades para hablar en público y su liderazgo. Nunca pensó que estaría sostenido un diploma en representación a su país en Nueva York. 

“Nuestros grandes pilares fueron aprender a persuadir a las personas y adquirir muchas herramientas en cuanto al manejo del inglés. Pero al llegar a esta instancia teníamos muchas expectativas por el crecimiento personal de cada una de las estudiantes que participó en esta maravillosa experiencia”, señaló Virginia Cano.

Las jóvenes venezolanas que lograron el Premio a la Excelencia en Modelo de la ONU
Foto: @Creymun

Ana Teresa Rico, integrante de la delegación venezolana, explicó que en su preparación para llegar a la competencia, llevaron a cabo simulaciones de negociaciones con universidades venezolanas, a pesar de estar en bachillerato.

La delegación también tuvo que crear una campaña de GoFoundMe debido a los altos costos que representa participar en una competencia, a pesar de que se ha convertido en una actividad regular para los estudiantes venezolanos. Ellas afirman que quieren continuar aferrándose al país en el que los ciudadanos pueden destacar en los que sea que se propongan. La crisis también ha funcionado como un impulso para la generación que busca hacerse un camino y dejar el nombre de su nación en alto.

“Esta es la segunda vez que el colegio participa en este modelo, teniendo una destacada participación el año pasado y llevándonos el premio de Outstanding Achievement for a Foreign Language Delegation. Esta experiencia no solo nos permitirá representar al colegio y al país, sino también desarrollar habilidades de negociación, inteligencia emocional, hablar en público y lo más importante, soñar en alto y demostrar que los venezolanos tienen ese extra impulso para destacar en todo lo que hacen. Pero para lograr esto, necesitamos tu ayuda”, es el escrito que se lee en su GoFoundMe. 

Jackelin Díaz
6 Min de lectura