En Venezuela, el periodismo atraviesa una profunda crisis de confianza por parte de la ciudadanía. Muchos medios de comunicación publican información escueta, imprecisa, sin estructura ni análisis, desprovista de contexto y, en numerosos casos, no verificada y basada en rumores. Frente a este panorama, El Diario reafirma su compromiso con el periodismo riguroso y con sus lectores, ofreciendo contenidos informativos de calidad.
Nuestro compromiso fundamental es brindar a la audiencia información precisa, verificada y confiable. En línea con este principio, El Diario trabaja de forma continua para alinear sus objetivos, valores y buenas prácticas editoriales con las recomendaciones de The Trust Project.
The Trust Project es una iniciativa internacional que promueve la transparencia y la confianza en el periodismo digital mediante la implementación de indicadores que permiten a los lectores evaluar con mayor facilidad la calidad y credibilidad de las noticias. Fundado en 2014 por la periodista galardonada Sally Lehrman, este proyecto busca combatir la desinformación y las noticias falsas a través de la adopción de prácticas periodísticas éticas, responsables y transparentes.
A continuación, los motivos por los que El Diario forma parte de The Trust Project:
El Diario y The Trust Project comparten valores como la credibilidad, la calidad y la transparencia para hacer periodismo. Formar parte de esta iniciativa, reafirma el compromiso de El Diario con sus lectores y la búsqueda de la verdad, para contribuir de esta manera a elevar los estándares de la industria de los medios de comunicación.
El Diario es un spin-off digital de El Diario de Caracas, un periódico ahora desaparecido que fue fundado en 1979. Nuestra empresa independiente comenzó sus operaciones en abril de 2019 y el lanzamiento se realizó el 17 de diciembre de 2019.
En El Diario, somos un medio joven compuesto por un equipo de 30 personas con una amplia experiencia en el periodismo, complementado por colaboradores de diversos orígenes, regiones e intereses. Nos enfocamos en hacer periodismo de manera transparente e innovadora, con un gran compromiso con la ética y la credibilidad. Nuestro objetivo es ofrecer información de calidad, basada en principios de transparencia y responsabilidad, para generar confianza en nuestra audiencia. La diversidad de nuestro equipo y colaboradores nos permite abordar una variedad de temas desde diferentes perspectivas, enriqueciendo el contenido que ofrecemos.
El Diario es un medio de comunicación digital generalista que se centra en ofrecer información relevante para el público venezolano, que se encuentra dentro y fuera del país. Su enfoque es proporcionar noticias y análisis sobre una amplia gama de temas, que incluyen política, economía, sociedad, cultura, tecnología y deportes. Aunque su principal audiencia está en Venezuela, también busca llegar a la diáspora venezolana, ofreciendo contenidos que abordan la realidad del país desde una perspectiva informativa, imparcial y accesible.
Nuestra misión consiste en explicar la noticia a profundidad de manera simple y contar grandes historias que se presentan en diferentes formatos que son distribuidos a través de múltiples canales. Nuestra misión tiene dos propósitos fundamentales: el diarismo explicativo y el periodismo narrativo. Estos dos enfoques son la columna vertebral de la propuesta valor de El Diario con su audiencia.
El diarismo explicativo va más allá de solo informar sobre los eventos del día. Significa desentrañar las complejidades de las noticias, brindando a los lectores de El Diario un contexto profundo con el análisis de expertos y/o uso de recursos adicionales para que permitan tener una comprensión más adecuada sobre un tema relevante. Creemos que la información sin contexto es solo una arista de la historia, y el medio tiene el compromiso de proporcionar a los lectores una comprensión completa de los temas que cubrimos.
El periodismo narrativo es la herramienta que utiliza El Diario para dar vida a las historias. El medio cree en la importancia de conectar emocionalmente con sus lectores, y el periodismo narrativo permite hacerlo porque se presentan historias de manera atractiva, porque las historias no solo deben ser leídas sino generar conexión con el lector.
El Diario está comprometido con el periodismo independiente, libre de afiliaciones políticas. En el ambiente polarizado de Venezuela, mantener la neutralidad es esencial para proporcionar un periodismo basado en hechos y equilibrado. Nos enfocamos en la verdad, la rendición de cuentas y el interés público, en lugar de alinearnos con cualquier ideología política. Nuestro objetivo es informar a los lectores de manera objetiva, asegurando que tengan acceso a información confiable en un panorama mediático altamente complejo.
En conjunto, el diarismo explicativo y el periodismo narrativo forman la base del compromiso de El Diario de proporcionar a sus lectores información precisa, contextualizada y con impacto social. Estos pilares nos guían en nuestro esfuerzo constante por servir a la audiencia y contribuir de manera significativa a la conversación pública.
Nuestra organización es 100% propiedad de El Diario Media Inc, una empresa de Delaware (Estados Unidos) registrada legalmente en abril de 2019.
El Diario se financia fundamentalmente de pautas publicitarias de la empresa privada. Desde su fundación en el año 2019 El Diario no ha recibido fondos de forma directa o indirecta de gobiernos, organizaciones políticas ni organizaciones no gubernamentales.
La política editorial del medio no está vinculada a los intereses particulares de gobiernos, organizaciones políticas, organizaciones no gubernamentales, empresas y otras entidades. Nuestra línea editorial se basa en la independencia, la objetividad y el compromiso con la verdad, garantizando que el contenido que publicamos esté libre de influencias externas y responda únicamente al interés público.
Nuestro trabajo de creación de contenido se realiza de manera independiente, sin estar influenciado por intereses comerciales o políticos. Rechazamos cualquier tipo de regalo, incluidos viajes financiados, para evitar posibles conflictos de interés. En los casos en que dependamos de una organización para obtener un producto o acceso a un evento, siempre actuamos con total transparencia y lo aclaramos en el contenido generado.
Nuestra audiencia es extremadamente importante para nosotros. No solo nos esforzamos por proporcionarle contenido de alta calidad, sino que también valoramos su confianza. Por lo tanto, somos completamente transparentes sobre nuestro contenido patrocinado y siempre lo etiquetamos como publicidad.
Cuando un anunciante patrocina contenido y se etiqueta claramente como tal, le mostramos a la audiencia nuestro nivel de respeto y transparencia, lo que puede mejorar la percepción de la marca del anunciante y llevar a nuestro público a una mayor interacción y lealtad de los clientes a largo plazo. Además, al etiquetar el contenido patrocinado como publicidad, nos aseguramos de cumplir con las regulaciones y pautas éticas de la industria. Esta medida no solo protege a nuestra plataforma y a nuestros anunciantes de posibles problemas legales, sino que también protege la integridad de nuestro contenido y refuerza la confianza que nuestra audiencia tiene en nosotros.
El medio siempre deja claro a sus patrocinadores y aliados comerciales que las donaciones o acuerdos comerciales no suponen participación directa o indirecta en la definición o ejecución de la agenda editorial del medio. Nuestros documentos comerciales tienen expresamente señalado que: “La compra de publicidad no supone una incidencia directa o indirecta sobre la independencia editorial del medio”.
Para evitar conflictos de intereses, nuestra operación editorial no está supeditada o coaccionada por la unidad comercial. El Diario mantiene estrictamente separado el aspecto comercial y publicitario del contenido editorial. Esta separación es fundamental para preservar la integridad y la independencia editorial dentro del medio de comunicación. El equipo comercial no participa en la definición de la agenda editorial.
Esta estructura y enfoque permiten ofrecer contenido editorial imparcial y de alta calidad a los lectores de El Diario, al tiempo que se mantiene un entorno comercial que respeta los estándares éticos y la independencia editorial que el medio considera esencial en el periodismo.
En El Diario, nuestra independencia editorial es un principio inquebrantable, y esto incluye una política clara y estricta sobre la no publicación de contenido político patrocinado bajo ninguna circunstancia. Esta decisión refleja nuestro compromiso con un periodismo ético, imparcial y libre de influencias externas que puedan comprometer la objetividad de nuestra cobertura informativa. Nuestra política editorial se basa en los siguientes principios:
En El Diario, estamos comprometidos con los más altos estándares éticos en la búsqueda de la verdad, la imparcialidad y la responsabilidad en la información que proporcionamos a nuestros lectores. Creemos firmemente en el papel fundamental que desempeñamos en la sociedad, por tanto, el equipo de El Diario y sus colaboradores están comprometidos con los siguientes principios éticos:
Nos comprometemos a proporcionar información precisa y veraz en todas nuestras publicaciones. Verificamos cuidadosamente los hechos y las fuentes antes de publicar cualquier contenido.
Mantenemos nuestra independencia editorial y no permitimos que intereses comerciales, políticos o personales influyan en nuestra cobertura informativa. Buscamos la objetividad en todas nuestras historias y evitamos el sesgo.
Cuando sea posible revelaremos nuestras fuentes y cualquier conflicto de intereses que pueda surgir en nuestras historias. Los lectores deben conocer el origen de la información que les proporcionamos. Solo se mantendrá la confidencialidad si es necesario para proteger a las fuentes en situaciones de riesgo legítimo.
Respetamos y celebramos la diversidad de voces, opiniones y perspectivas. Evitamos la discriminación basada en raza, género, religión, orientación sexual, discapacidad o cualquier otro tipo de condición.
Protegemos la privacidad y la seguridad de nuestras fuentes y de aquellos sobre los que informamos. No participamos en prácticas intrusivas ni publicamos información confidencial sin consentimiento.
Reconocemos que los errores pueden ocurrir. Cuando cometemos errores, los corregimos de manera oportuna y transparente e informamos a nuestros lectores.
Utilizamos los recursos con responsabilidad y evitamos el sensacionalismo o la explotación innecesaria de tragedias o situaciones delicadas.
Fomentamos el diálogo con nuestra comunidad de lectores y estamos abiertos a comentarios, críticas constructivas y preguntas sobre nuestra ética y prácticas periodísticas.
Cumplimos con todas las leyes y regulaciones aplicables en el ejercicio de nuestro periodismo.
Fomentamos el desarrollo profesional y la formación ética continua de nuestros periodistas y colaboradores.
Nos comprometemos a identificar, gestionar y comunicar cualquier posible conflicto de interés que pueda comprometer la imparcialidad y credibilidad de nuestro periodismo. Ningún miembro de nuestro equipo participará en la cobertura de una historia en la que tenga un interés personal, financiero o profesional directo. Si surge un posible conflicto, este será revelado de manera clara y transparente a nuestros lectores. Nuestro objetivo es asegurar que todas las decisiones editoriales se tomen en el mejor interés de la verdad y la integridad informativa.
Estos principios éticos guían nuestro trabajo en El Diario. Reconocemos que el periodismo es una responsabilidad importante en la sociedad, y nos esforzamos por mantener la confianza de nuestros lectores a través de la integridad y la ética en todo lo que hacemos.
Fecha de vigencia: 1° de febrero 2023
Desde su fundación, El Diario ha trabajado incansablemente por impulsar un periodismo transparente e inclusivo, con el objetivo de construir una sociedad más dinámica, informada y unida. Para lograr esta misión, es esencial que nuestras narrativas representen fielmente a la comunidad venezolana, tanto dentro como fuera del país. Esto requiere nuestro esfuerzo continuo por integrar una diversidad de voces y experiencias, particularmente aquellas que provienen de contextos culturales menos visibles. Nos comprometemos a erradicar estereotipos y prejuicios.
Nuestro enfoque en la diversidad nace del reconocimiento de las variadas identidades, vivencias y maneras de ser que existen y que merecen ser destacadas. Al priorizar la equidad, comprendemos la importancia de crear igualdad de oportunidades para todos, reconociendo que lo que beneficia a una persona puede representar un desafío para otra.
El compromiso que tenemos con la inclusión implica que nos esforzamos por establecer un ambiente laboral y un periodismo donde individuos de todas las identidades se sientan acogidos, valorados, respaldados y escuchados.
En El Diario, tenemos una política de reclutamiento y selección que se fundamenta en la no discriminación por raza (etnia), estrato social, generación, género, ideología o geografía. Para garantizar un proceso justo y equitativo, nuestras pruebas son evaluadas por miembros del equipo que no han tenido acceso a los currículums de los candidatos, lo que nos permite evitar prejuicios o conflictos de interés y asegurar que la selección se base únicamente en el mérito y las competencias demostradas.
Eventualmente publicamos trabajos periodísticos de colaboradores que pertenecen o habitan en regiones del interior del país, lo que nos permite construir historias más cercanas y auténticas. Esta diversidad geográfica nos ayuda a entender mejor las realidades locales, ya que contamos con periodistas inmersos en esas comunidades, quienes aportan una perspectiva profunda y directa sobre los temas que afectan a esas regiones. Esto enriquece nuestro periodismo y fortalece nuestro compromiso con una cobertura inclusiva y representativa.
El Diario es un equipo de 33 personas dedicadas incansablemente a la creación y distribución de contenido de la más alta calidad. El 64 % del equipo está compuesto por mujeres y el 36 % por hombres, lo que refleja un entorno laboral que promueve activamente la diversidad y la inclusión. Esta composición diversa enriquece nuestro trabajo con una amplia gama de perspectivas, habilidades y enfoques, fortaleciendo nuestra capacidad para abordar temas complejos de manera colaborativa y con sensibilidad.
Nuestro compromiso con la diversidad va más allá de la equidad de género. Reconocemos y valoramos las múltiples dimensiones que conforman la identidad de nuestro equipo, incluyendo el origen, la procedencia geográfica (urbana y rural), y la inclusión de personas con diferentes trayectorias sociales y profesionales. Este mosaico de experiencias aporta riqueza al proceso editorial y nos permite representar de forma más precisa la complejidad de la sociedad venezolana.
Contamos también con colaboradores que viven y trabajan en distintas regiones del país, incluyendo zonas rurales de los Andes y del centro-occidente venezolano. Su participación activa es clave para ampliar el alcance y la profundidad de nuestra cobertura, aportando miradas más auténticas y contextualizadas sobre las comunidades locales y los temas que las afectan. Esta diversidad territorial nos permite reflejar de manera más fiel las múltiples realidades del país.
Nuestra estrategia de reclutamiento y selección busca mejorar continuamente esta diversidad, promoviendo un ambiente inclusivo donde todas las voces puedan ser escuchadas y respetadas. Creemos firmemente que un equipo plural es esencial para un periodismo más justo, representativo y comprometido con el bienestar colectivo.
En El Diario, entendemos que la confianza del público en nuestro trabajo es fundamental. Por eso, asumimos un compromiso firme con la veracidad de la información que publicamos. Esta sección de Buenas Prácticas no solo orienta el trabajo de nuestros periodistas, sino que también busca ofrecer a la ciudadanía herramientas claras y accesibles para reconocer información confiable, detectar contenidos engañosos y comprender cómo verificamos los hechos. Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda entender, evaluar y confiar en nuestros procesos de verificación.
Aunque no existe una metodología específica para comprobar la veracidad o no de una noticia, se pueden aplicar estrategias basadas en la experticia periodística antes de replicar textos, imágenes, audios o videos de procedencia dudosa.
Realizar una búsqueda exhaustiva en la web
Cuando comienza a circular información sobre algún tema específico (muerte de algún personaje, nuevos decretos, renuncia de políticos, incrementos de salario, etc.) se puede ingresar la información en el motor de búsqueda de Google para determinar si existe algún sitio oficial que haya comprobado lo sucedido.
La búsqueda también permite determinar si la información es antigua o fue sacada de contexto. Si el buscador no arroja ningún resultado, la información ofrecida es sospechosa.
Cuando se trata de altos funcionarios que emiten información, siempre es necesario revisar comunicados oficiales y contrastar la información con la ofrecida por varios medios de comunicación.
Contactar a quienes estén relacionados con la información
Siempre que sea necesario, es importante establecer comunicación directa con los voceros o afectados ante un problema o situación. Por ejemplo, si se dice que un determinado organismo dejará de funcionar por falta de personal, es necesario contactar a ese organismo para corroborar si la información es cierta.
Si se trata de alguna declaración emitida por cualquier figura pública, se pueden tomar fragmentos de lo que dijo y colocarlo en diversos buscadores. Si no aparece, la información puede ser dudosa.
Las declaraciones de altos funcionarios, cuando son verídicas, suelen estar reseñadas en portales de noticias de último minuto, en cuentas de X, de agencias de noticias y en las cuentas de sus propios voceros.
Consulta a Expertos, Especialistas o Académicos
En El Diario, valoramos la precisión y el rigor en nuestra cobertura. Para garantizar la veracidad de la información que publicamos, recurrimos a expertos, especialistas o académicos en los temas que abordamos cuando sea necesario. Este proceso nos permite corroborar hechos y validar el contexto de las noticias, fortaleciendo nuestro compromiso con el periodismo basado en datos confiables.
En situaciones complejas o altamente técnicas, nuestros periodistas consultan a estos profesionales para realizar un fact-checking profundo, lo que ayuda a evitar la difusión de información incorrecta o incompleta.
Verificar que la información no fue sacada de contexto
Muchas veces circula información que, pese a referirse a un hecho verídico, suele estar descontextualizada o manipulada para dar la sensación de que se trata de algo novedoso. Por ello, es importante realizar una búsqueda en Google, ya que esta plataforma muestra la fecha en la que circuló la noticia.
Dudar de cadenas enviadas por servicios de mensajería
En los grupos de WhatsApp es común que circule información con emoticones y palabras claves como “alerta”, “última hora”, haciendo referencia a noticias como la huida de dirigentes políticos, calamidades, cura para enfermedades graves, entre otros, pero sin ningún enlace o contacto para corroborar lo expresado. Estas suelen ser fake news.
Cuando se trata de audios que se envían por WhatsApp, es necesario realizar una búsqueda de palabras claves en Google o X para determinar si existen coincidencias con la información.
Búsqueda inversa para fotos
Para comprobar si una imagen es verdadera o se refiere a un suceso actual, se puede utilizar la opción de Google Imágenes, donde con la herramienta de “búsqueda inversa” se puede verificar el origen de la fotografía y cuándo fue publicada.
Para los videos se puede emplear la misma herramienta, tomando una captura de varios fotogramas del audiovisual y ver si se encuentran coincidencias en la web.
Detallar el url de las páginas web
En diversas ocasiones, los piratas informáticos suelen clonar páginas web para robar la identidad de usuarios (phishing) a través del envío de formularios. Sin embargo, esta práctica puede servir también para difundir comunicados que parecen ser verdaderos. Por ello, es importante constatar la dirección web de los sitios de donde proviene la información.
Unas de las formas más usadas para hacer viral una información falsa en X es utilizar perfiles falsos, llamados bots. Los cuales se pueden detectar con la herramienta que la misma plataforma brinda: Búsqueda Avanzada de X.
Herramientas para la verificación de datos
– Búsqueda inversa de imágenes en el motor de búsqueda Google.
– TinEye para búsqueda inversa.
– Fact checker explorer de Google.
– Búsqueda avanzada en X.
– Google Maps para corroborar locaciones con fotos.
– Búsqueda de contenido en otros idiomas en Google.
– AnyWho para búsqueda inversa sobre personas, empresas y números telefónicos.
– LinkedIn para conocer perfiles profesionales y relaciones.
– Whois para conocer detalles sobre páginas web.
– Wayback Machine para revisar el registro pasado de páginas web.
– Invid verificación de videos.
Estos tres íconos permiten diferenciar visualmente si una noticia verificada ha sido clasificada como verdadera, falsa o dudosa. Cada uno está acompañado por una breve explicación que detalla los criterios utilizados para llegar a esa conclusión, lo que ofrece mayor claridad y transparencia al lector sobre el proceso de verificación aplicado.
Por políticas editoriales, en El Diario preferimos no utilizar fuentes anónimas siempre que sea posible. Sin embargo, en situaciones excepcionales, cuando la relevancia informativa de una declaración lo amerita y no hay otra forma viable de obtener la información, se puede considerar su uso. Esta decisión se toma con base en los principios editoriales de Associated Press, que establecen que una fuente anónima solo se justifica cuando:
Además, se permite el uso de fuentes anónimas cuando su identificación puede poner en riesgo su integridad física, psicológica o profesional, especialmente en contextos de vulnerabilidad o represión.
En estos casos, el tipo de historias que podrían justificar el uso de una fuente anónima incluyen reportajes sobre corrupción, violaciones de derechos humanos, violencia de Estado, crimen organizado, o temas de alto riesgo para la seguridad personal o colectiva. Estos casos son revisados y autorizados por editores responsables.
Nunca publicamos una historia basada únicamente en lo que diga una fuente anónima sin verificación. Los periodistas tienen la obligación de corroborar la información a través de otras fuentes secundarias, documentos o evidencia adicional. Este proceso forma parte de nuestro compromiso con la precisión, la transparencia y la veracidad.
Pago por información
En El Diario no pagamos a las fuentes por información, entrevistas, ni por permisos de uso de imagen o audio. Esta práctica garantiza que el testimonio o contenido ofrecido sea voluntario y libre de incentivos que puedan distorsionar la verdad o comprometer la ética periodística.
El equipo editorial de El Diario está en constante revisión del contenido que será publicado en la plataforma del medio, así como de las interacciones de sus lectores a través de las redes sociales luego de la publicación de las informaciones.
El medio está comprometido con la precisión y la transparencia en la entrega de información. Por ello, en caso de que se detecten errores o imprecisiones que alteren el sentido o la interpretación del texto, se procederá a la publicación de una nota aclaratoria (ver políticas y prácticas de aclaración) o de corrección en la publicación original. Esta nota explicará claramente el error cometido, detallará la rectificación realizada, y proporcionará los argumentos o razones que justifiquen el cambio, asegurando que los lectores cuenten con la información correcta y actualizada.
Además de la corrección en la publicación original, se publicará una nota adicional bajo el título: “Corrección,” seguido del título de la nota corregida. En caso de que el error o la imprecisión se encuentre en el título de la publicación, el nuevo título de la nota será: “Corrección,” seguido del título corregido de la nota. Esto garantizará que los lectores puedan identificar de manera inmediata las correcciones realizadas y consulten la información precisa.
La nota de corrección incluirá, como mínimo, los siguientes elementos esenciales para garantizar la transparencia y claridad en el proceso de rectificación:
Ejemplos:
Las notas de corrección se organizarán cronológicamente en una sección especial del medio, accesible para todos los lectores en https://eldiario.com/categoria/correcciones/, facilitando el acceso a un registro claro y actualizado de todas las correcciones realizadas.
Esta política refuerza el compromiso del medio con la integridad periodística, garantizando que cualquier error se maneje con profesionalismo y transparencia, manteniendo la confianza y credibilidad del medio ante su audiencia.
Solicitudes de corrección de parte de la audiencia
En El Diario, la interacción con la audiencia es valorada como un componente esencial para mantener la calidad y credibilidad de nuestro periodismo. Cuando un lector presenta una queja, sugerencia o comentario sobre la exactitud de la información difundida, el equipo editorial realiza un análisis exhaustivo del contenido señalado. Este proceso tiene como objetivo determinar si el lector ha identificado un error en el texto o si, por el contrario, está incurriendo en una interpretación incorrecta de la información.
El proceso de revisión involucra la verificación minuciosa de las fuentes, la coherencia de los datos y la precisión del lenguaje utilizado, para asegurar que el contenido sea fiel a la realidad. Una vez finalizado este análisis, el medio se compromete a responder al lector, proporcionando una explicación clara y detallada, acompañada de los argumentos que sustentan la decisión.
El Diario pone a disposición de su audiencia el correo electrónico correcciones@eldiario.com para la recepción de solicitudes de corrección o precisiones. A través de este canal, los lectores pueden enviar sus observaciones, contribuyendo así a un proceso de mejora continua en el manejo de la información.
Correcciones en redes sociales en caso de errores ortotipográficas
En Facebook: se corrige el error ortotipográfico en la publicación original y se publica la corrección al final.
En Instagram: se corrige el error ortotipográfico en la publicación original y se publica la corrección al final
En X: se corrige el error ortotipográfico en la publicación original en caso de que la plataforma lo permita, de lo contrario se elimina la publicación.
Correcciones ortotipográficas
El medio se compromete a corregir cualquier error ortotipográfico que se detecte en sus publicaciones, siempre y cuando dichas correcciones no modifiquen ni alteren el sentido o el significado de la información presentada. Estos errores incluyen faltas de ortografía, uso incorrecto de signos de puntuación, mayúsculas, y otros aspectos relacionados con la forma tipográfica del texto. Debido a que estas correcciones no afectan el contenido ni su comprensión por parte del lector, el medio procederá a realizarlas de manera discreta, sin necesidad de emitir una nota pública de corrección o aclaratoria. El objetivo es mantener la calidad editorial sin generar interrupciones innecesarias para los usuarios.
Correcciones de nombres
El medio reconoce la importancia de la precisión al referirse a los nombres propios, ya que cualquier error en este aspecto puede generar confusión, afectar la credibilidad del contenido o incluso resultar ofensivo para las personas involucradas. En caso de que se detecten errores en la escritura, pronunciación o atribución de nombres, ya sea de personas, instituciones, lugares u organizaciones, el medio se compromete a realizar las correcciones pertinentes de manera inmediata. Para garantizar la transparencia, cuando se efectúen este tipo de correcciones, se publicará una nota aclaratoria o de corrección, explicando el error y detallando la rectificación, asegurando así que los lectores cuenten con la información correcta y actualizada. Este enfoque refuerza el compromiso del medio con la precisión informativa y el respeto hacia los individuos mencionados en sus publicaciones.
Solicitudes para eliminar un artículo o publicar una corrección
En El Diario, nos regimos por un estricto compromiso con la transparencia y la veracidad en nuestras publicaciones. Por esta razón, nuestra política editorial establece que no eliminamos ni modificamos artículos a solicitud de terceros si las publicaciones están basadas en hechos verificados y en información correcta, corroborada por nuestros periodistas a través de procesos rigurosos de investigación y validación de fuentes.
Si una persona u organización considera que la información publicada es incorrecta o incompleta, el primer paso será que dicha parte nos provea con información adicional que justifique su solicitud. Este material debe estar respaldado por evidencias verificables, que permitan sustentar adecuadamente el reclamo. Nuestro equipo editorial analizará con detenimiento la información recibida, realizando una revisión detallada del contenido cuestionado para determinar si efectivamente es necesario realizar una corrección, una aclaración, o una actualización en la cobertura.
Es importante destacar que la decisión final sobre si procede o no una corrección o actualización quedará exclusivamente en manos del equipo editorial. Este proceso busca garantizar que cualquier modificación se realice bajo criterios periodísticos responsables, protegiendo la integridad del contenido, y evitando manipulaciones o censura externa sobre información que ha sido verificada. En caso de que se decida corregir la información, se seguirá el protocolo habitual de corrección de El Diario, proporcionando una nota aclaratoria o de rectificación según corresponda.
Nuestra política busca equilibrar el derecho del público a la información precisa y completa con el deber de proteger la independencia editorial y el rigor periodístico, asegurando que cualquier modificación en nuestras publicaciones esté justificada por razones fundamentadas y documentadas.
Si necesitas algún ajuste o información adicional, no dudes en comentarlo.
El Diario reconoce que, en ocasiones, una información puede generar dudas o interpretaciones diversas sin que haya un error propiamente dicho en el contenido publicado. En estos casos, cuando sea necesario aportar mayor contexto o precisión para evitar confusiones, se procederá a la publicación de una aclaración.
Las aclaraciones se diferencian de las correcciones en que no modifican datos erróneos, sino que amplían o contextualizan la información ya publicada para mejorar su comprensión por parte de los lectores.
Cada aclaración se publicará dentro del artículo original y, además, se incluirá en una sección especial bajo la categoría Aclaraciones en eldiario.com/categoria/aclaraciones, asegurando que los lectores puedan acceder fácilmente a estos contenidos.
Al igual que las correcciones, los lectores podrán solicitar aclaraciones al medio a través de los distintos canales y el equipo editorial realizará un análisis exhaustivo de la solicitud.
Práctica para la publicación de aclaraciones
Este procedimiento refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la precisión, asegurando que la audiencia tenga acceso a información clara y contextualizada.
En El Diario, empleamos inteligencia artificial (IA) de manera ética y transparente para apoyar la creación, edición y distribución de nuestro contenido. Todas las herramientas de IA utilizadas son supervisadas por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión, integridad y calidad informativa.
Utilizamos IA para la generación de ilustraciones —siempre identificadas claramente con una leyenda visible—, la transcripción de audios mediante herramientas como Trint, el procesamiento de datos, la búsqueda y análisis de documentos a través de plataformas como Google Pinpoint, y como apoyo en la exploración de ideas para proyectos editoriales. En todos los casos, el componente humano y la discrecionalidad editorial prevalecen en las decisiones finales.
Cada periodista o editor responsable revisa cuidadosamente los resultados generados o asistidos por IA, verificando específicamente la presencia de errores comunes como sesgos, omisiones, alucinaciones (información inventada) o interpretaciones incorrectas. Esta supervisión tiene como objetivo asegurar que la tecnología complemente, pero nunca sustituya, el juicio y la responsabilidad editorial humana. La revisión, control y comunicación del uso de IA son responsabilidad directa de los editores y/o coordinadores de edición.
Además, cuando se utiliza IA en la elaboración de contenido editorial, lo señalamos claramente en el artículo correspondiente, mediante una nota visible al inicio o al final del texto. Esta nota incluye un enlace a la presente política para ofrecer mayor transparencia al lector. Por ejemplo: “Este contenido incluye transcripción automática realizada con Trint y análisis documental asistido por IA con Google Pinpoint. Supervisado y verificado por el equipo editorial. Conoce nuestra política de uso de IA aquí.”
Nos comprometemos a minimizar sesgos, proteger la privacidad de la información y mantener una revisión continua de nuestras prácticas de IA, con el objetivo de alinearlas con los más altos estándares éticos, profesionales y periodísticos.
Actualmente, las herramientas de IA que utilizamos incluyen: ChatGPT para apoyo en redacción, resumen y estructuración de ideas; Google Pinpoint para el análisis de documentos y búsqueda de patrones; Trint para la transcripción automática de entrevistas; y los generadores de imágenes DALL·E y Midjourney para crear ilustraciones visuales en proyectos editoriales, siempre identificadas como contenido generado por inteligencia artificial. Asimismo, estamos en constante evaluación de nuevas herramientas tecnológicas que nos permitan hacer un periodismo más eficiente, riguroso y con mayor valor para nuestras audiencias.
Todas estas herramientas han sido entrenadas con grandes volúmenes de información disponible en internet, junto con datos derivados de interacciones de usuarios. Esta característica se toma en cuenta en nuestros procesos de verificación editorial, debido a los posibles sesgos o errores que puedan surgir como resultado de dicho entrenamiento.
En El Diario, estamos comprometidos con la transparencia, la trazabilidad de la información y la rigurosidad periodística. Por ello, cuando se trate de investigaciones, análisis u otros trabajos de profundidad que lo ameriten, al final del texto publicado incluiremos un apartado de Métodos y Referencias, donde se detallarán las fuentes, herramientas y procesos utilizados en la elaboración del contenido.
Equipo de trabajo
Cuando una publicación sea elaborada por más de un periodista o colaborador, se incluirá un apartado denominado Equipo de trabajo, que listará los nombres de las personas involucradas, seguidos de su rol específico.
Ejemplo:
Equipo de trabajo
Marta Gómez: Coordinación editorial
Juan Carlos Medina: Reportero
Valentina Torres: Revisión y verificación de datos
Diseño gráfico: Carlos Uzcátegui
Participación de cuatro periodistas de medios aliados en la región andina
Documentos y textos especializados
Cuando el artículo haya requerido la consulta de documentos técnicos o textos especializados, estos serán referenciados con el siguiente formato: Nombre del documento entre comillas, autor o institución responsable, año de publicación, y fuente con enlace.
Ejemplos:
“Informe Anual de Política Monetaria 2022”, Banco Central de Venezuela, 2022. Fuente
“Panorama Económico del Primer Trimestre 2023”, BCV, 2023. Fuente
Expertos consultados
Si en la elaboración del contenido se entrevistaron o consultaron especialistas, estos se identificarán con su nombre enlazado a su perfil profesional (cuando esté disponible) y su área de conocimiento o cargo.
Ejemplos:
Expertos consultados
Andrea Mendoza, economista especializada en finanzas públicas
Jorge Palacios, abogado penalista y profesor de derecho procesal
Herramientas utilizadas
En los casos en que se hayan usado herramientas digitales o tecnológicas para análisis o producción del contenido, se incluirán con su nombre, enlace a la plataforma y una breve descripción del uso.
Ejemplos:
Google Pinpoint, análisis de documentos y búsqueda de patrones
Trint, transcripción automática de entrevistas
Este apartado busca reforzar el compromiso de El Diario con la claridad, el acceso a la información y la confianza del lector. Publicar cómo se construyen nuestros contenidos es parte fundamental de nuestra responsabilidad periodística.
Eduardo Ignacio Ponte (Editor jefe)
Periodista y editor, experto en estrategias de contenido y con un máster en Periodismo Digital de la UCAB. Cofundador y director de El Diario. En El Nacional, dirigió la digitalización y posicionó su web como líder en Venezuela, recibiendo premios como el Miguel Otero Silva por Excelencia Periodística. Su trabajo también ha sido reconocido con el SIP 2018.
Eduardo Ponte (Editor) eduardo@eldiario.com
Irelis Durand (Editora) irelis@eldiario.com
Génesis Herrera (Editora) genesis@eldiario.com
José Gregorio Silva (Coordinador de edición) jose@eldiario.com
Yazmely Labrador (Coordinador de edición) yazmely@eldiario.com
La información sobre los autores de las notas es un componente esencial de la transparencia y la credibilidad en el periodismo. Los lectores tienen derecho a saber quién está detrás de una historia y cuál es la experiencia o perspectiva del autor sobre el tema tratado. Esto les permite evaluar la confiabilidad de la información y comprender mejor el contexto en el que se presenta la noticia.
Sin embargo, entendemos que en ciertos contextos, como en Venezuela, la seguridad de los periodistas es una preocupación fundamental. El ejercicio del periodismo en entornos con riesgos significativos para la libertad de prensa puede exponer a los profesionales de los medios a amenazas, intimidación o violencia. En tales circunstancias, la decisión de omitir la información del autor en notas sensibles a factores de poder político o social es una medida de protección razonable y necesaria.
Cuando no se publica el nombre del autor por razones de seguridad o por decisión editorial, los lectores verán la firma institucional “El Diario”, lo cual indica que el contenido ha sido elaborado, revisado y aprobado por el equipo editorial bajo nuestros estándares profesionales. Esta práctica permite preservar la seguridad del equipo sin comprometer la integridad del contenido.
Además, hay situaciones excepcionales en las que una historia puede publicarse basándose en una única fuente confidencial, siempre que esta fuente sea considerada confiable por el equipo editorial y la información haya sido verificada por medios independientes o documentación adicional. Nunca se publica información basada exclusivamente en declaraciones no corroboradas. En todos los casos, se aplica un estricto estándar de verificación y revisión editorial antes de autorizar la publicación.
Para compensar la ausencia ocasional de autoría visible, El Diario ofrece otras formas de transparencia, como el uso de fuentes adicionales, documentos de respaldo, enlaces a investigaciones relacionadas y un código de ética público que refleja nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la integridad. Estas medidas permiten que la audiencia evalúe la credibilidad de nuestros contenidos incluso cuando el contexto obliga a aplicar medidas de protección para nuestros periodistas.
En El Diario, reconocemos y respetamos el derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes al honor, la reputación y la propia imagen. Por ello, nos comprometemos a proteger su privacidad y garantizar que su integridad sea resguardada en todo momento en nuestras publicaciones, sin excepción.
Principios Básicos:
Más del 95 % del contenido publicado en El Diario es de producción propia. Las colaboraciones externas son exclusivas y, por política editorial, no publicamos notas de prensa como contenido informativo. Dentro de ese porcentaje de contenido original, una parte incluye información proveniente de nuestro aliado comercial, la Agencia EFE.
EFE es uno de los principales servicios informativos internacionales. Con más de 80 años de trayectoria, se distingue por su imparcialidad, credibilidad y agilidad en la cobertura de noticias. Su red de periodistas, presente en más de 120 países, provee contenido multimedia en tiempo real para plataformas impresas, audiovisuales y digitales.
Como empresa pública financiada por el Estado español, EFE está comprometida con los más altos estándares de periodismo riguroso, objetivo y veraz, respaldada por un Estatuto y un Consejo Editorial que garantizan la independencia de sus periodistas.
Cuando El Diario publica un contenido basado en información de EFE que ha sido adaptada con ediciones menores, la nota incluye una firma atribuida directamente a “Agencia EFE”. En los casos en los que se utilice información de EFE como parte de un trabajo más amplio o desarrollado por nuestro equipo, se añade al final del texto la leyenda: “Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.” Esta leyenda incluirá un enlace directo a esta política, para que los lectores puedan conocer el contexto, los criterios editoriales de uso y el origen del material utilizado.
En el caso de imágenes u otros recursos multimedia, se colocan los créditos al pie del elemento. El Diario utiliza elementos audiovisuales bajo licencias Creative Commons, de producción propia o provistos por Agencia EFE, siempre con los créditos correspondientes.
En El Diario, nuestro compromiso es ofrecer contenido verificable que se ajuste a nuestros principios editoriales de rigor, veracidad e independencia. Por ello, no publicamos notas de prensa como contenido periodístico bajo formato informativo. Sin embargo, podemos publicar notas de prensa patrocinadas siempre que estén claramente identificadas como Contenido pagado o Comunicado de prensa pagado (para más detalle consulte Tipos de contenido), para que los lectores puedan distinguirlas de nuestro contenido editorial.
Recibimos y revisamos notas de prensa a través del correo hola@eldiario.com. Si alguna tiene interés periodístico y cumple con nuestros estándares, nuestro equipo editorial puede utilizarla como referencia para desarrollar contenido independiente, bajo nuestros propios criterios de verificación y estilo. En los casos en que se trate de contenido patrocinado, este será producido en colaboración con el anunciante y etiquetado de forma transparente para mantener la confianza de nuestra audiencia.
Tipo de contenido | Definición |
Análisis | Basado en hechos reales, en la que se incorpora la experiencia del periodista, quien puede agregar su interpretación y conclusiones. |
Contenido automatizado | Contenido parcialmente creado con la ayuda de la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, Grok o Geminis, utilizando datos de públicos y verificado por periodistas y editores. |
Detrás de la Historia | Aclara por qué y cómo se elaboró el reportaje de la noticia. |
Última Hora | Noticias de última hora, de la que estamos comprobando los hechos y añadiendo datos nuevos a medida que se dan a conocer. |
Explicativo | Proporciona el contexto o los antecedentes, definición y detalles de un tema específico. |
Corroboración de hechos | Comprueba una afirmación específica o un conjunto de afirmaciones tomadas como un hecho. |
Ayúdanos a Informar | Comparta sus opiniones y ideas sobre el desarrollo de noticias e investigaciones. |
Investigación | Examen en profundidad de un tema concreto que requiere una extensa investigación y muchos recursos. |
Blog en Vivo | Actualizaciones continuas; a medida que los hechos y las fuentes se siguen cotejando y verificando. |
Noticias con Expertise Local | En este reportaje participan expertos que conocen de primera mano la situación local (reportero o equipo periodístico). |
Noticias | Basado en hechos que el reportero haya observado y verificado de primera mano, o información verificada que proviene de fuentes bien informadas. |
Obituario de noticias | Informa sobre un fallecimiento, incluyendo los logros de la persona y cualquier controversia, con recuerdos de personas que la conocieron. |
Agencia de noticias | Producido externamente por una organización que confiamos en cumplir con las normas periodísticas. |
Editorial/Opinion | |
Editorial | Representa la perspectiva del medio de noticias. |
Opinión | Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. |
Entrevista | Una entrevista para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad por no del todo verificada. |
Reseña | Evaluación o crítica de un servicio, producto o actividad creativa. |
Transmisión de Audio y Video | |
Conversación | Noticias, opiniones y/o análisis por expertos, periodistas u otros, basados en hechos emergentes. La noticia se transmite en directo y/o con poca edición o sin editar. Los hechos todavía están dandose a conocer; las declaración de los invitados o entrevistados aún no han sido verificadas de todo por nuestro equipo periodístico. |
Narrativa en Video | Esta pieza contiene noticias, opiniones y análisis, todos basados en hechos comprobados. Señalaremos la diferencia sobre la marcha. |
Transparencia en el Financiamiento | |
Contenido publicitario (pagado) | Contenido presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial. |
Enlaces patrocinados | Gana una comisión por productos o servicios que se mencionan y/o promocionan en la nota. (Amazon, Skimlinks, etc.) |
Creado Para | Producido para una organización o persona que ha pagado y aprobado su publicación. |
Obituario (pagado) | Informa de una muerte; proporcionada por el tanatorio, amigos o familiares. |
Comunicado de prensa (pagado) | Suministrado, aprobado y pagado por una parte externa; no es periodismo imparcial y contrastado. |
Comunicado oficial (pagado) | Aviso público financiado por una entidad externa, publicado sin modificaciones periodísticas; no es periodismo imparcial ni verificado. |
Patrocinado por | Una organización o alguien pagó por patrocinar el contenido, pero no lo ha revisado ni aprobado. |
Con el apoyo de | Producido de forma independiente [por nuestros periodistas] con el apoyo financiero de un tercero, pero sin derecho del patrocinador de revisar ni aprobar el contenido. |
Actividades no periodísticas | |
Contribuciones comunitarias | Suministrado y aprobado por una entidad externa; no es periodismo imparcial y contrastado. |
Contribuciones de la comunidad | Contenido generado por los usuarios. Ligeramente editado. |
Sátira | Utiliza la exageración, la ironía o el humor para expresar un punto de vista; no pretende ser entendido como un hecho. |
Caricatura | Representación artística del autor sobre algún tema de su interés. |
En El Diario, creemos que la comunicación con nuestra audiencia debe ser un diálogo constante y significativo, no simplemente una vía para recibir comentarios o quejas. Nuestro compromiso es escuchar, aprender y actuar en base a lo que compartas con nosotros. Queremos que seas parte activa de nuestro proceso periodístico: ayudándonos a dar forma a temas de interés, resolviendo dudas que puedan surgir de nuestras publicaciones, identificando problemáticas desatendidas y ampliando nuestras perspectivas con nuevas voces y fuentes diversas.
Fomentamos la participación de nuestra audiencia a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook, Telegram y TikTok, además de nuestro correo electrónico hola@eldiario.com, el formulario de contacto en nuestro sitio web y el número de WhatsApp +19363427461. Estas vías están disponibles para recibir tus comentarios, dudas y observaciones. También nos aseguramos de ofrecer retroalimentación a los usuarios que interactúan con nosotros, porque valoramos los aportes que pueden aportar nuevas perspectivas y enriquecer nuestras historias. Si detectas alguna imprecisión en nuestros textos, no dudes en escribirnos; estamos comprometidos a responder y corregir cuando sea necesario.
En nuestras plataformas, no se permiten comentarios ofensivos hacia otros usuarios o hacia el medio. Priorizamos el respeto y la construcción de un espacio seguro para el intercambio de ideas. Además, nos esforzamos por brindar mayor transparencia sobre nuestro trabajo y crear espacios de contacto regulares contigo. Estamos convencidos de que el periodismo debe involucrarse en las conversaciones y preocupaciones de la sociedad, y que este intercambio enriquece tanto nuestro trabajo como a la comunidad que servimos.
En El Diario, nuestro compromiso editorial es ofrecer contenidos informativos, verificados y de calidad. No obstante, en determinados temas que pueden tener implicaciones legales, de salud o financieras, es necesario precisar que los artículos no sustituyen asesorías profesionales ni constituyen recomendaciones directas.
Por esta razón, en artículos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas, inversiones financieras o juegos de azar y apuestas, incluimos un descargo de responsabilidad específico al final del texto, redactado en letra cursiva, para brindar mayor claridad al lector y reforzar nuestro compromiso con la transparencia.
En los artículos sobre bebidas alcohólicas se incluye el siguiente descargo:
“Este artículo tiene únicamente fines informativos y no debe considerarse como un consejo o recomendación para ingerir bebidas alcohólicas. La ingesta de estas bebidas está sujeta a riesgos y debe realizarse con responsabilidad. No nos hacemos responsables de los resultados derivados del consumo de bebidas alcohólicas.”
En los artículos sobre apuestas o juegos de azar se incluye el siguiente descargo:
“Este artículo tiene únicamente fines informativos y no debe considerarse como un consejo o recomendación para realizar apuestas. Cualquier decisión tomada por el lector es bajo su propio riesgo y responsabilidad. Se recomienda consultar con profesionales o instituciones autorizadas antes de participar en actividades de este tipo. Este artículo puede contener enlaces externos a sitios de terceros, los cuales son proporcionados solo para referencia. No nos hacemos responsables de los resultados derivados de las decisiones tomadas con base en la información aquí contenida o en los enlaces proporcionados.”
En los artículos sobre finanzas e inversiones se incluye el siguiente descargo:
“Este artículo tiene únicamente fines informativos y no debe considerarse como un consejo o recomendación para realizar inversiones. Cualquier decisión de inversión tomada por el lector es bajo su propio riesgo y responsabilidad. Se recomienda consultar con asesores financieros o agentes de inversión profesionales antes de tomar cualquier decisión financiera. Este artículo puede contener enlaces externos a sitios de terceros, los cuales son proporcionados solo para referencia. No nos hacemos responsables de los resultados derivados de las decisiones financieras basadas en la información aquí contenida o en los enlaces proporcionados.”
El Diario se reserva el derecho de actualizar esta política y los textos de descargo según evolucione la cobertura editorial y los marcos normativos vigentes.
En El Diario, valoramos tu privacidad y nos comprometemos a proteger tus datos personales.
No vendemos ni alquilamos tu información personal a terceros. Recopilamos datos que tú nos proporcionas voluntariamente (como tu nombre y correo electrónico) y datos que se generan automáticamente al usar nuestros servicios (como información de tu dispositivo, ubicación aproximada e interacciones con nuestra web). También podemos recibir información desde fuentes externas, como redes sociales o socios comerciales, siempre bajo condiciones que respetan tu privacidad.
Utilizamos esta información para ofrecerte y mejorar nuestros servicios, personalizar tu experiencia, enviarte comunicaciones relevantes (como noticias, actualizaciones y promociones), gestionar tu participación en actividades como concursos o encuestas, y cumplir con obligaciones legales.
Protegemos tus datos con medidas técnicas y organizativas adecuadas para evitar accesos no autorizados, pérdidas, alteraciones o divulgación indebida. Solo compartimos tu información con proveedores de servicios y socios que nos ayudan a operar nuestras plataformas, y siempre bajo acuerdos que garantizan la confidencialidad y el uso limitado de tus datos.
Además, respetamos tus derechos sobre tus datos personales, incluyendo el acceso, rectificación, eliminación y objeción al tratamiento, entre otros.
Para más detalles, puedes consultar la política completa a continuación.
Entendemos a The Trust Project como un consorcio internacional de medios que promueve y valida la implementación y actualización de indicadores de confianza y transparencia para evaluar la credibilidad del periodismo, un reto de inmenso valor para lectores que buscan información en cualquier momento.
Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.
Mantente informado
Sign in to your account