Manifestaciones por servicios básicos no cesan en cuarentena a pesar de los riesgos

Georgette Sahhar
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El informe mensual del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró un promedio de 36 protestas diarias en el país, siendo mayo el mes con mayor índice de protestas en lo que va de 2020

Tres meses han transcurrido desde que en Venezuela se decretó el estado de alarma. A pesar del confinamiento, que es una de las medidas más efectivas para evitar el contagio, los ciudadanos debido a las constantes fallas en los servicios básicos como la luz, el agua y el gas, han salido a las calles para expresar su descontento ante la deficiente calidad de vida que proporciona el Estado venezolano.

A la carencia de servicios básicos se sumó la escasez de gasolina. Con la mayoría de las estaciones de servicios cerradas, largas colas en donde llegaba el combustible y la corrupción en las bombas, fue otro detonante para que los ciudadanos manifestaran en las calles.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 1.075 protestas en mayo de 2020. La organización indicó que las exigencias de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) siguen siendo las principales demandas de los venezolanos.

Manifestaciones por servicios básicos  no cesan en cuarentena a pesar de los riesgos

Marco Antonio Ponce, director de la OVCS, comentó en exclusiva para El Diario que el último informe revela cómo la situación venezolana continúa siendo compleja y como el país sigue sumergido en una emergencia humanitaria.

“Las decisiones que han tomado las autoridades venezolanas han sido orientadas más a permanecer ellos en el poder que resolver los problemas, es por eso justamente que las manifestaciones aumentaron en el mes de mayo, fueron más de 1.000 protestas en este periodo, con un 93% por causas sociales”, señaló.

Manifestaciones por servicios básicos  no cesan en cuarentena a pesar de los riesgos

Venezolanos protestan pese a los riegos

Ponce precisó que en Venezuela el riesgo de manifestar es alto, debido a los índices de represión. “Tan solo durante el estado de alarma, en este periodo de cuarentena, han asesinado a 2 manifestantes, un joven en el estado Bolívar y otro en Mérida”, lamentó.

Manifestaciones por servicios básicos  no cesan en cuarentena a pesar de los riesgos

El dirigente de la organización señaló que mientras no se garanticen los Derechos Humanos de los venezolanos las protestas van a continuar, tanto en materia social como en política. Agregó que eso es lo que se ha visto en los últimos años y que en 2020, pese a las medidas tomadas por la pandemia, las protestas no han cesado. 

En el caso de que no existieran las medidas de confinamiento, Ponce expresó que el índice de manifestaciones sería mucho más alto del que se tiene hasta ahora, debido que las acciones tomadas por la cuarentena por el régimen de Maduro se centran en que las personas no salgan a las calles.

“El índice de protestas todos los años ha ido aumentando y la situación del país ha ido empeorando”, puntualizó.

Ubicación de las manifestaciones

El informe indica que los habitantes de los estados andinos sufrieron de prolongados cortes eléctricos, además de fallas de otros servicios como agua, gas y telecomunicaciones, razón por la cual dicha región continúa liderando el índice de protestas.

El estado Táchira (158) se ubicó en el primer lugar en el índice de protestas, por segundo mes consecutivo, seguido por Trujillo (133), Distrito Capital (124), Miranda (105) y Falcón (74).  

Manifestaciones por servicios básicos  no cesan en cuarentena a pesar de los riesgos

En el mes de mayo reaparecieron las protestas nocturnas (399), principalmente cacerolazos y cierres de calle. 

Las constantes fallas de servicios (agua, luz, gas, telecomunicaciones); la escasez de gasolina; los altos precios de los alimentos y demora en el suministro de las bolsas CLAP; los bajos sueldos; el mal trato a los venezolanos que han retornado al país; las detenciones arbitrarias de médicos y periodistas por informar sobre el Covid-19; han sido unas de las causas de las manifestaciones en el país.

Manifestaciones por servicios básicos  no cesan en cuarentena a pesar de los riesgos

El Observatorio de Conflictividad Social señaló en su informe que las movilizaciones sociales revelan que las personas aspiran y exigen vivir dignamente, con servicios básicos y sanitarios de calidad, seguridad alimentaria, libertades, y en un sistema donde se garantice la vigencia de la democracia y el Estado de Derecho. 

Para la organización se debe imponer un cambio de política en el país, de manera transparente, justa y democrática. Añadió que es imprescindible atender con urgencia a la población necesitada.

Etiquetado:
Georgette Sahhar
5 Min de lectura