- Luego de posponer las elecciones presidenciales en el país caribeño debido a la pandemia por covid-19, este domingo 5 de julio se celebrará finalmente la votación
El segundo domingo de mayo de este 2020 se celebraban las elecciones presidenciales en República Dominicana. Sin embargo, la Junta Central Electoral (JCE) decidió posponer los comicios para este 5 de julio, debido a la pandemia generada por covid-19.
Este domingo los ciudadanos de esa nación también renovarán a sus autoridades, quienes ejercerán sus funciones durante el período 2020-2024. La población votará por el vicepresidente, 32 senadores y 190 diputados.
La legislación de la nación caribeña establece que para alcanzar la presidencia, un candidato debe superar e50% +1 de los votos válidos. La jurisprudencia especifica que en caso de que ningún candidato alcance ese porcentaje, se procederá a realizarse una segunda vuelta electoral, que se celebraría el 26 de julio de 2020.
#EFEURGENTE | El opositor Luis Abinader lidera las votaciones presidenciales en República Dominicana pic.twitter.com/BvYIkq8wRd
— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 6, 2020
Los tres principales candidatos que se disputan las elecciones de este 5 de julio son Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Gonzalo Castillo, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); y Leonel Fernández, por Fuerza del Pueblo (FP).
Algunos de los aspirantes a la presidencia de República Dominicana se han expresado y tomado una posición sobre Venezuela.
Luis Abinader
Luis Abinader, opositor al gobierno actual de República Dominicana, es político, economista y empresario dominicano. Dirigente y fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Fue candidato a la vicepresidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano, en las elecciones presidenciales de 2012.
Abinader presentó a finales del 2019 su programa de gobierno para el 2020-2024, denominado “El cambio que viene”. Busca convertir el crecimiento económico en desarrollo y bienestar sostenible.
El objetivo del programa de gobierno del PRM es un Estado moderno, que brinde protección y seguridad al ciudadano y asegure el cumplimiento del derecho como condición indispensable para avanzar al desarrollo incluyente que el país necesita.
Abinader, quien se había contagiado de covid-19 y se recuperó, cerró su campaña el 1º de julio. Aseguró que ganará las elecciones con 60% de los votos, para terminar con la “corrupción y la impunidad”.
¡Gracias por esta #GranNocheDelCambio! Este domingo desde temprano vamos a votar. ¡Vota 2! #ElCambioVa #UnidosVenceremos pic.twitter.com/lw7OaFFOYi
— Luis Abinader (@luisabinader) July 3, 2020
Gonzalo Castillo
Gonzalo Castillo es un empresario y político dominicano. Fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones desde 2012 hasta 2019.
Aunque en ocasiones anteriores había afirmado que no competiría por la nominación presidencial, Castillo aspira a al presidencia de la nación caribeña desde julio de 2019. Es parte del partido de Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones de 2020.
El aspirante por el PLD intentó impulsar una reforma constitucional con el objetivo de que el presidente Danilo Medina obtuviera un tercer período consecutivo.
El modelo de gobierno de Castillo fue publicado en la página del partido. Allí indica que su plan de gobierno para el período 2020-2024 está enfocado en preservar la vida de todos los dominicanos y recuperar la economía.
“Desarrollé mi plan de gobierno teniendo presente una consigna simple: la economía puede resucitar, pero la vida de las personas no. Por eso quiero contarles cómo voy a reactivar nuestra economía y cómo vamos a cuidar de la vida de las personas. Con determinación y con el sentido de que el orden, la solidaridad y el bien común son fundamentales para poder caminar hacia el progreso nuevamente”, expuso Castillo en una alocución.
Los mayores de 50 años tendrán Una Nueva Oportunidad para trabajar, enseñando en los politécnicos. Con mi propuesta tendrán la oportunidad que necesitan. Vamo’ arriba ¡A GANAR!#GonzaloPresidente #VamoArriba#AGanar #Vota1VotaGonzalo pic.twitter.com/yTksnso7IA
— Gonzalo Castillo Terrero (@GonzaloCastillo) July 3, 2020
Leonel Fernández
Leonel Antonio Fernández Reyna es abogado, escritor y político dominicano. Fue presidente de la República Dominicana por tres periodos, en 1996, 2004 y 2008.
Las propuestas del programa de gobierno de Fernández van encaminadas hacia la salud, la reactivación de la economía, la importación y el sector energético.
“Nuestro sistema necesita mayores niveles de competitividad, productividad e innovación de igual manera ser más equitativa e incluyente”, dijo Leonel, según el medio Listin Diario.
El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP) y partidos aliados realizaron una marcha-caravana por Santo Domingo el 2 de julio. Allí aseguró que con el apoyo recibido quedó modificado el mapa político electoral del país, desmintiendo las encuestas sobre la posición de los diferentes candidatos presidenciales.
Indicó que la FP es la fuerza a vencer, ya que cuando se habla de prosperidad, progreso, empleo para jóvenes, derecho de la mujer, protección del medio ambiente, se habla de ese partido.
El camino seguro que proponemos para superar esta crisis, dará inicio a una nueva ola de transformaciones para que el país avance hacia nuevas cumbres de prosperidad. ¡Con la fuerza del pueblo y la ayuda de Dios, venceremos! Vota 18. https://t.co/KEF92epJxU
— Leonel Fernández (@LeonelFernandez) July 3, 2020
Guillermo Moreno
Guillermo Moreno García es abogado y político. Fue procurador fiscal del distrito nacional durante los años 1996-1997. Actualmente es el principal líder del partido Alianza País (Alpaís).
Se ha lanzado a la carrera presidencial de República Dominicana en cuatro ocasiones, desde 2018. Así ha demostrando sus aspiraciones políticas.
Entre las propuestas de Moreno están la universalización del seguro familiar de salud, el rescate del río Yaque del Norte, la eliminación de los impuestos a las exportaciones y la dinamización de la economía mediante los recursos internos, además del impulso de actividades como la agropecuaria y agroindustria.
Este 5 de julio haz valer tu voto, ejerce un voto consciente por un país con más justicia, más salud, más seguridad y más bienestar. ¡Tu voto es poder! VOTA 8.#TuVotoEsPoder #Guillermo2020 #Vota8 #AlianzaPaísRD pic.twitter.com/vOFA8P8U73
— Guillermo Moreno (@MorenoGuillermo) July 4, 2020
Medidas de bioseguridad
A un día de las elecciones, el Ministerio de Salud de República Dominicana reportó 1.036 casos nuevos de covid-19 este sábado, la cifra más alta de contagios en 24 horas hasta la fecha.
La JCE emitió una resolución denominada Protocolo Sanitario para aplicar en los Recintos y Colegios Electorales en las Elecciones Extraordinarias Generales Presidenciales, Senatoriales y de Diputaciones del 5 de julio del 2020.
La Junta Central Electoral de República Dominicana estima que el primer boletín de resultados preliminares se conozca tres horas después del cierre de urnas o luego de haber procesado un mínimo de 20% de los colegios electorales.
Este artículo de El Diario fue editado por: Génesis Herrera.