¿Quién lidera la carrera por lograr una vacuna contra el coronavirus?

Daniela León
Daniela León - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La empresa Moderna fue la primera en realizar ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el covid-19. Su tercera fase podría terminar en septiembre

La empresa de biotecnología estadounidense Moderna confirmó este 24 de agosto la firma de un acuerdo con la Unión Europea (UE) para el suministro de 80.000.000 de dosis de la vacuna ARNm-1273. Una de sus candidatas para combatir el covid-19. 

La agencia de noticias Europa Press detalló que la vacuna inició su tercera fase de ensayos clínicos el 27 de julio pasado, cuenta con 30.000 voluntarios y podría finalizar en septiembre de este año.

La Comisión Europea también ha establecido contratos con AstraZeneca y  Sanofi para poder cumplir la Estrategia Europea de Vacunas. Este plan les garantizará acceso a los países del bloque a las vacunas para prevenir contagios por covid-19.

En la delantera 

La vacuna de Moderna está desarrollada a partir de ARN mensajeros y fue la primera candidata probada en ensayos con humanos. 

El primer ensayo clínico ocurrió en Seattle, Estados Unidos, durante el mes de marzo y contó con 45 voluntarios que recibieron vacunas contra el coronavirus. 

La empresa de biotecnología estimó en aquel momento que, si todo salía bien, en 12 meses tendrían certeza de que su vacuna era efectiva y segura.

Sin embargo, los éxitos de la primera y segunda fase de ensayos propiciaron el aceleramiento de las siguientes fases. 

Otras vacunas en carrera 

Durante el mes de agosto varias empresas desarrolladoras anunciaron importantes avances de sus candidatas para prevenir el coronavirus. 

¿Quién lidera la carrera por lograr una vacuna contra el coronavirus?
Foto: AP

Aunque en la lista figuran vacunas más avanzadas, todavía surgen nuevas propuestas de empresas y gobiernos del mundo.

Tal es el caso de Cuba que informó este 18 de agosto que su vacuna «Soberana 1» pasó los protocolos necesarios para ser probada en humanos.

El primer ensayo contará con 700 voluntarios. De lograrse todas las fases de evaluación con éxito, esta vacuna sería la primera desarrollada en Latinoamérica y una de las posibles candidatas para distribuirse en Venezuela, después de las propuestas de Rusia y China.

Estos acuerdos y resultados son preliminares, pero acercan a la humanidad cada día a una posible vacuna para prevenir el covid-19.

Hasta el momento la enfermedad ha causado 809.740 muertes en todo el mundo, por lo que estos avances tecnológicos representan una esperanza para quienes luchan contra la pandemia. 

Daniela León
Daniela León - Redactora
3 Min de lectura