- En Distrito Capital y Miranda solo tienen permitido trabajar 10 sectores económicos
Esta semana en gran parte de Venezuela transcurre la flexibilización de la cuarentena, una medida adoptada con el esquema 7+7 que permite a varios sectores económicos reactivarse, esto dependiendo de la propagación del covid-19 en cada estado.
En este sentido, el régimen de Nicolás Maduro estableció tres niveles: flexibilización amplia (incluidos 18 estados del país y tienen permitido trabajar 24 sectores), flexibilización vigilada (Distrito Capital, Miranda y Vargas, solo 10 sectores pueden laborar) y la cuarentena radical (municipios fronterizos de Táchira, Zulia, Apure y Bolívar).
En el caso de Distrito Capital y Miranda la reactivación de 10 sectores ha supuesto mayor afluencia de personas en las calles, pese a que cuenta con tapabocas no cumplen con otras recomendaciones necesarias como el distanciamiento social.
La capital venezolana es la que más casos de covid-19 ha registrado, hasta el 28 de agosto tenían un total de 5290 positivos. Miranda ocupa el tercer lugar con 2837.
Imágenes de un día de flexibilización

En Caracas los mercados populares se han dotado con algunos equipos como los túneles de desinfección, debido al flujo de personas. Sin embargo, los ciudadanos no cumplen con guardar una distancia prudente.

Al ingresar a los ciudadanos le toman la temperatura y le aplican gel antibacterial.




Los talleres mecánicos son uno de los 10 sectores que tienen permitido trabajar en Caracas durante la flexibilización.


Durante la cuarentena y la flexibilización, la bicicleta se ha convertido en el medio de transporte ideal. Esto para sortear con las alcabalas policiales y la escasez de gasolina.


Con información de EFE.