¿La NASA informó sobre un meteorito que sería capaz de destruir la Tierra?

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Es falso. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) no ha informado sobre la posibilidad de que un meteorito, llamado 2009 FJ1, destruya la Tierra el próximo 6 de mayo de 2022. 

La información, que ya ha sido difundida con varios titulares que refieren a que la Tierra dejará de existir para esa fecha, fue desmentida por medios de comunicación.

meteoro nasa

El asteroide 2009 FJ1 es solo uno de muchos cuerpos cósmicos que se aproximarán a la Tierra. El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (Cneos, por sus siglas en inglés) de la NASA, realiza monitoreos constantes de asteroides y meteoritos cuya órbita los acerca a nuestro planeta. 

La institución tiene publicada en su sitio web una extensa lista con los asteroides que se aproximan al planeta y el año en el que estarán en la distancia más corta. Esta base de datos es de libre acceso para cualquier usuario que quiera consultarla.

La NASA también clasifica a los asteroides por su tamaño, velocidad y dimensiones. Luego, evalúa las posibilidades de impacto con la Tierra y si puede representar un peligro.

Ante las consultas sobre si el asteroide 2009 JF1 podría impactar la Tierra en 2022 y destruirla como la conocemos, Detlef Koschny, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), explicó para el medio Hipertextual que se cree que este cuerpo cósmico puede medir 13 metros de diámetro, lo que lo haría poco peligroso.

Detalló que las posibilidades de un impacto son bajas, a pesar de los estándares de las agencias espaciales. Desde su perspectiva, la NASA informa y publica los cálculos de estos asteroides de manera preventiva. 

¿Qué pasaría en caso de impactar contra la Tierra?

El medio OK Diario aseguró que “en el caso de que esto sucediera, la explosión sería equivalente a la detonación de 230 kilotones de dinamita. La bomba nuclear de Hiroshima, lanzada en 1945, tuvo una fuerza de 15 kilotones y arrasó la ciudad”.

En la opinión del  jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, se tiene como referencia de estos hechos la caída de fragmentos de meteoritos en las ciudades rusas de Sverdlovsk, Tyumen y Chelyabinsk, en febrero del año 2015, por lo que ya se tiene conocimiento del efecto que pudiera provocar un objeto de ese tamaño (10 a 20 metros de diámetro) si cae sobre la Tierra.

“La mayor parte del material se desintegró al entrar en la atmósfera. Sin embargo, todavía había una pieza grande (0,5 t) y muchas piezas pequeñas de milímetros a centímetros que alcanzaron el suelo. Pero definitivamente no hubo un gran impacto con un cráter”, señaló Koschny. 

Por tanto, si este fuese el caso, agregó el especialista, “la mayor parte del material se desintegrará, aunque caerían algunos meteoritos al suelo”.

“Además, en cuanto vuelva a observarse el asteroide 2009 FJ1 sabremos más sobre su órbita actual. En el caso de que fuera a impactar con la Tierra, lo sabremos con tiempo suficiente para despejar el lugar en el que caiga, si es necesario. Y es que las oficinas que estudian los NEO están para eso: prevenir y avisar si un asteroide es peligroso. Y, por el momento, este no parece serlo”, enfatizó.

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
5 Min de lectura