- El club capitalino tuvo una de las peores temporadas en su historia y que cierra con solo dos campeonatos en los últimos 15 años
Leones del Caracas quedó eliminado de la temporada regular 2020-2021 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Tuvo el peor récord de la liga, último en el departamento de efectividad de pitcheo y ubicado en la última posición de promedio al bate colectivo. El equipo capitalino con más campeonatos en la historia del beisbol nacional afronta una sequía de títulos bastante larga, dos en los últimos 15 años.
En esta temporada de 40 partidos los melenudos no pudieron dar una buena imagen en ninguno de sus encuentros. Finalizaron con marca de 15 victorias y 25 derrotas (1 triunfo en los últimos 10 desafíos que disputaron), quedando en el último puesto de la División Central que compartió con Caribes de Anzoátegui, Tigres de Aragua y Tiburones de La Guaira, que también quedó eliminado.
Los números de los Leones del Caracas en la campaña 2020-2021
Caracas comenzó la temporada con escaso tiempo de preparación generado por la pandemia del coronavirus y sumado a la crisis económica y la falta de gasolina en el país. A pesar de ello, los melenudos pudieron contar con la participación de peloteros como Jesús Guzmán, Wilfredo Tovar, Ronny Cedeño; y también de jugadores con experiencia en las Grandes Ligas como Keibert Ruiz, José Rondón, Alex Palma, entre otros. El talón de Aquiles del conjunto caraqueño fue el pitcheo.

Leones registró el segundo peor promedio de efectividad de los lanzadores con 5.92, el equipo que más recibió imparables con 413 y segundo en carreras permitidas con 250, detrás de Águilas del Zulia, que también finalizó último en la División Occidental.
En cuanto a la ofensiva, los Leones tuvieron el promedio al bate más bajo de la liga con .286, cuarto lugar en ponches con 207 y el quinto en carreras anotadas con 194.
“Hubo juegos en los que Leones ni siquiera compitió. En el que al segundo o tercer inning ya iba perdiendo por diferencia de más de 10 carreras y que eso también afecta a la ofensiva que tal vez pueda remontar una vez, pero día a día es imposible”, expresó Guillermo Liñares, periodista deportivo, durante una entrevista sobre la temporada del equipo.
La combinación del mal pitcheo junto a la poca producción de los bateadores resultó en una racha de derrotas que llevó al equipo a la eliminación y a registrar una de las peores temporadas en la historia de la franquicia.
Luego de tres días de la finalizar de la temporada regular, Richard Gómez, gerente deportivo del equipo, anunció que despidió al manager Víctor Garate y que realizarán una reestructuración del cuerpo técnico para la temporada 2021-2022.
Una sequía de títulos por más de 10 años
Para los Leones fue la cuarta eliminación en ronda eliminatoria de las últimas 10 temporadas, un equipo que en las décadas de 1980 y 1990 estaba acostumbrado a llegar a las fases finales y a ganar títulos.

El último título conseguido por el equipo caraqueño fue en la campaña de 2009-2010 ante los Navegantes del Magallanes en siete juegos. Luego de ese campeonato solo accedieron a una final en la zafra 2018- 2019, en la perdieron la serie 4-1 contra los Cardenales de Lara.
Varios managers e integrantes del cuerpo técnico han dirigido al equipo pero ninguno ha encontrado el equilibrio de un conjunto competidor hasta las últimas instancias. Desde entonces el tan ansiado título número 21 en la historia de la franquicia más ganadora del beisbol parece alejarse cada vez más.
Montes explicó que las correcciones en el equipo no precisamente tiene que ser en cambiar de gerente, sino en la manera de gerenciar. “En los últimos tres años es un equipo que está completamente lejos de lo que fue Leones del Caracas dentro de la LVBP”, comentó tras el fracaso de las últimas campañas.
A diferencia de los otros equipos, Leones ha sentido la falta de un buen roster experimentado y la ausencia de los toleteros Grandes Ligas que en años anteriores venían al país cada temporada para colocarse el uniforme del conjunto melenudo.
Una fanaticada que exige títulos
Leones del Caracas cuenta con una de las fanaticadas más exigentes y más fieles en todo el beisbol venezolano, resultado de las épocas en que ganaban títulos y las expectativas que generaban cada temporada con los jugadores que había en el equipo.
“Todos los equipos le deben títulos a sus fanáticos, y los de los Leones del Caracas, sobre todo aquellos que vieron las épocas de los 80 y 90, vieron equipos competitivos. Peloteros de otros equipos como Melvin Mora y Edgardo Alfonzo sentían que tenían que dar un extra cada vez que jugaban contra los Leones. Dudo que eso ocurra ahorita porque no es ese equipo temible”, dijo Mari Montes.
Este año los fanáticos no tardaron en expresar su molestia y decepción ante la debacle del conjunto en las redes sociales del equipo.
“Esperemos que hagan una revisión a fondo de las causas de la debacle del equipo en los últimos años, comenzando por la gerencia”, expresó una de las fanáticas en Twitter.
“Gerencia perdedora. Los Leones son un equipo de relleno en la liga en estas últimas temporadas”, comentó otro seguidor.
Esperemos que hagan una revisión a fondo de las causas de la debacle del equipo en los últimos años, comenzando por la gerencia.
— floiran belisario (@FloiranB) January 13, 2021
Gerencia perdedora. Los Leones un equipo de relleno en la liga en éstas últimas temporadas.
— Callesb (@callesb) January 13, 2021
Una de las franquicias más importantes del beisbol venezolano se encuentra en una hecatombe y en la que en los recientes años ha dado una imagen que no se remonta a la historia y al prestigio del equipo más ganador de la pelota venezolana. Ricardo Cisneros, propietario del equipo, y Luis Ávila, presidente, tienen la imperativa misión de darle el puesto que se merece los Leones del Caracas como una de las novenas más exitosas en los 75 años de la LVBP, pero que actualmente solo parece vestigios de una mejor época.