Es falso. Circuló a través de la plataforma de mensajería WhatsApp una imagen donde se informa sobre el supuesto secuestro de una niña de cinco años llamada Xiomara. La cadena pide al usuario difundir la foto para que su madre pueda encontrarla más rápido.
Sin embargo, el caso sucedió en una ciudad de Argentina, pero en 2017. La menor fue encontrada el mismo día de su desaparición el 18 de enero de ese año.
La cadena ha circulado en varios países de Latinoamérica, incluso con la foto de otra niña que no corresponde al caso real.

“Es una niña que se robaron; se llama Xiomara. Tiene 5 años y es de Bellavista. Su mamá quiere que reenviemos la foto a todo el mundo para poder encontrarla lo más pronto posible ¡vamos! No nos cuesta nada”, señala la cadena que ha sido compartida en redes sociales miles de veces desde 2017.
Otra versión de la cadena circuló con la foto de una niña que usa una blusa blanca sin mangas y estampados de corazones, con el cabello largo color castaño claro y un peinado de dos coletas altas.

Luego de verificar los medios locales de Argentina que reseñaron la desaparición y encuentro de la menor, se corroboró que la imagen real de la menor es la de la niña con la blusa blanca estampada.
Historia real del caso
El canal de noticias argentino Online 911 informó el caso de la niña que desapareció el 18 de enero de 2017 en el Terminal de Retiro, en Buenos Aires, Argentina.
Voceros de la Policía Federal de Argentina confirmaron la versión luego que la foto de la menor con información de su pérdida se había viralizado en las redes sociales.
Online 911 indicó que la confusión se generó porque la madre informó en la mañana del 19 de enero en la sede de la Policía que había encontrado a su hija.
La madre relató a la policía que en momento de sacar los boletos en medio de una discusión “noto que mi hija no estaba a su lado, por tal motivo comenzó una búsqueda junto con su hermana por el lado par e impar del sector de boletería” y no la encontró.
Debido a la preocupación, la madre bajó al sector de hall comercial del terminal en donde se encuentra a un personal policial femenino con el cual procedió a recorrer el lugar. Al no encontrarla, se separó del personal policial y se dirigió nuevamente al sector de boletos.
El medio relató que en medio de la búsqueda hacia las escaleras que llevan al hall de ingreso de la terminal ve a una mujer tomando en brazos y abrazando a su hija, al dirigirse a la persona esta le dijo: “Yo también soy madre y no quiero hacerle daño”.
La madre se dirigió hacia el personal policial a quien le señaló que había encontrado a su hija y que no era su deseo realizar ningún tipo de denuncia.
Sin embargo, existe otra versión reseñada por otro medio local en el que indica que se trató de un intento de secuestro.
Eco del fake news en Latinoamérica
La noticia falsa sobre la desaparición de la niña sigue circulando pese a que el hecho sucedió hace cuatro años.
Medios en diferentes países como México (Excélsior), Colombia (Colombiacheck), Perú (La República), Uruguay (El País) y Argentina (El Patagónico), desmintieron la información.
Una información puede viralizarse en minutos a través de las plataformas de mensajería instantánea y las redes sociales. Debido a esto y para no fomentar la desinformación, es necesario verificar las cadenas, imágenes y videos antes de reenviar o compartir.