- Dos viajeros venezolanos, a través de su canal de YouTube, comparten sus experiencias viajando por Venezuela y el mundo
Emmanuel Vieira y Valery Saa son una pareja de viajeros venezolanos que nacieron en Caracas. Vieira es Contador Público egresado de la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet) y Valery es licenciada en Comunicación Social, mención Audiovisual, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
El trabajo de ambos en el sector turístico les dio la oportunidad de conocerse y con el tiempo se enamoraron. En el año 2018 decidieron crear un proyecto en conjunto llamado “Dos locos de viaje”, un canal de YouTube que se ha convertido en referencia para los venezolanos a la hora de emprender una travesía por el país y el mundo.
Actualmente tienen más de 77.000 suscriptores en su canal de YouTube y más de 290.000 seguidores en Instagram. Desde esas plataformas demuestran que Venezuela está llena de destinos extraordinarios que valen la pena conocer.
Anécdotas, recomendaciones, gastronomía, naturaleza, y el calor humano que muestra la buena cara del país es parte de lo que resalta esta pareja, haciendo sentir a sus seguidores que viajan junto a ellos.

Sus inicios en el turismo venezolano
Emmanuel detalla que se inició en el mundo del turismo hace 7 años porque tenía pensado emigrar y antes de hacerlo quería conocer el Roraima, en el estado Bolívar. Fue un viaje que le cambió la vida ya que durante el mismo se le ocurrieron muchas ideas. “El servicio y la comida que recibí fueron malísimos, pero lo increíble del destino no dañó el viaje a pesar del mal rato. Quedé muy emocionado pero ya tenía mis planes, regresé del viaje y como a las dos semanas me fui del país”, cuenta Emmanuel.
Estuvo dos años en el exterior y reunió dinero para volver e invertirlo en Venezuela. Fundó su proyecto llamado “Soco Adventures”, donde se encarga de llevar a las personas a destinos paradisíacos del país como: el Roraima, isla La Tortuga, el Archipiélago Los Roques y el Salto Ángel con máximo confort.
En el caso de Valery, comenzó su carrera en el sector turístico en la empresa de Emmanuel.
“Empecé a trabajar con él como guía y fotógrafa, en ese momento fue cuando empezamos a conocernos mejor. Nos enamoramos, comenzamos el noviazgo y luego de un año fue que empezamos con el proyecto de ‘Dos locos de viaje’, relata Valery.

La creación del canal de YouTube
Las personas que querían conocer el país les comentaban que hacer turismo en Venezuela era muy peligroso y costoso.
“A pesar de ofrecer en la empresa este tipo de turismo de máximo confort, el que practicamos nosotros es totalmente diferente, mientras más mochileros y más económico sea el viaje, mejor. Nos gusta recorrer a profundidad los destinos, y es por ello que necesitamos más días de lo que podría requerir un turista común y en efecto más dinero, por eso siempre tratamos de hacer todo lo más económico posible”, comentó Emmanuel.
Gracias a sus viajes explorando todo el pau00eds, a la pareja se les ocurriu00f3 la idea de crear su propio canal de YouTube. u201cLa gente decu00eda que estu00e1bamos locos, que nos iban a robar, a matar y que u00edbamos a gastar demasiado dinero. Luego estu00e1bamos creando una tienda de ropa y pensando quu00e9 nombre le u00edbamos a poner dijimos: u2018dos locos de viajeu2019 y asu00ed se quedu00f3u201d, agrega Valery.
Su nombre se debe, según dicen, a sus “espíritus rebeldes e irreverentes” que los caracterizan por ir en contra de la corriente.

“Empezamos a recorrer Venezuela solos en nuestra camioneta, sin otro carro, sin escoltas o personas de apoyo porque prácticamente todos nuestros amigos se habían ido del país, así que poco a poco fuimos rompiendo con todos esos paradigmas y tabúes de que viajar en Venezuela era inseguro y caro, comenzamos a demostrar que era posible. Obviamente tomando unas precauciones básicas que no solamente se deben tomar en Venezuela sino en muchos países del mundo”, afirma Emmanuel.
El primer video del canal de YouTube “Dos locos de viaje” se estrenó el 15 de octubre del año 2018, donde hablaban sobre el Relámpago del Catatumbo, un fenómeno natural que produce numerosas tormentas eléctricas en la cuenca del lago de Maracaibo, lugar que la NASA declaró como la capital mundial de los relámpagos.
Se inspiraron por su guía Alan Higton, un barbadense que migró a Venezuela y se enamoró completamente del país. Tiene más de 35 años siendo el guía del Relámpago del Catatumbo.
Dos locos recorriendo el mundo
Emmanuel y Valery no solo se han dedicado a recorrer los lugares más increíbles de Venezuela, hasta ahora han recorrido 12 países juntos, permitiendo a todos sus seguidores conocer sobre la historia y cultura de otros países.
Entre esos videos destacan sus viajes a Portugal, explorando Turquía, actividades extremas en Colombia o visitando las playas de República Dominicana.
En la lista de deseos de la pareja venezolana hay muchos países con los que sueñan conocer. “Uno de los que más deseamos visitar es Finlandia para ir a ver la aurora boreal, también Australia, Nueva Zelanda y todo el continente de Oceanía. Además nos encantaría visitar Kenia, Suráfrica y Yibuti, hemos visto muchas cosas de los países de África que nos tienen fascinados”, comenta Valery.

En Venezuela hace falta educaciu00f3n turu00edstica
Emmanuel aseveru00f3 que una de las cosas que le falta al turismo de Venezuela principalmente es la formaciu00f3n. u201cDeben existir programas educativos, algo mu00e1s allu00e1 de una carrera universitaria, que hayan presentadores, personas que den charlas y que estu00e9n integradas al turismo global. Que puedan enseu00f1arles a todas las personas, desde los funcionarios de migraciu00f3n en los aeropuertos, principalmente por ellos, porque son la primera impresiu00f3n que tiene un turista al entrar a Venezuela, hasta las personas que ofrecen servicios de comida, estadu00eda, lanchas y paseosu201d.
El viaje en Venezuela que les marcó la vida
Los youtubers venezolanos confesaron que uno de los viajes que ha marcado la vida de ambos de manera significante fue en el año 2019 cuando recibieron una invitación por parte de la comunidad de Canaima, específicamente Kamarata ubicado en el sector dos, donde se encuentra el Auyantepuy y el Kerepakupai Merú, mejor conocido como el Salto Ángel.
“Estuvimos 12 días recorriendo 14 comunidades indígenas de la zona. Todo el mundo que va a conocer el Salto Ángel solo visita la comunidad de Canaima, pero ahí hay muchísimas comunidades que en su momento fueron parte del turismo en Venezuela como Kavac, Uruyen, entre otras. Fueron comunidades que nos contaron que recibían entre 80 y 100 personas diarias en la década de los ochenta, noventa e incluso en el año 2000. Con la llegada de este gobierno y todas las restricciones que se pusieron, disminuyó muchísimo el turismo tanto en la comunidad de Canaima y la extinción por completo del turismo en esas comunidades”, expresó Vieira.
La pareja realizó el recorrido con un guía llamado Adamaka su nombre indigena, que en español es Arnaldo. Tuvieron la oportunidad de caminar hacia la pared del Salto Ángel y tocar la pared, algo que solo pocas personas en el mundo lo han hecho.

El guía grabó un video que se encuentra en el Instagram de los “Dos locos de viaje” en donde le canta el feliz cumpleaños a su hija que tuvo que emigrar a Canadá, para ese momento tenía tres años sin verla. Los venezolanos confesaron que rompieron en llanto y fue una vivencia demasiado especial. El video se hizo viral en las redes sociales.
https://www.instagram.com/p/CD9VC0Ij2JL/?igshid=e3exml8vb0up
Los travel vloggers extranjeros que se enamoraron de Venezuela
Entre diciembre del año 2020 y en el transcurso del año 2021 travel vloggers (vlogueros de viajes) reconocidos del exterior visitaron Venezuela para conocer la cultura, la comida y el gentilicio del país caribeño. Emmanuel y Valery tuvieron la oportunidad de ser los guías del croata Kristijan Ilicic, del youtuber mexicano Alex Tienda y del estadounidense Drew Binswy.
Mientras que Kristijan proveniente de Croacia tuvo la oportunidad de recorrer Los Llanos y el Salto Ángel. “Se comprometió a traer turistas con una empresa de turismo que está formando, imaginate todo lo que le encantó. A su vez pudo conocer los barrios de Venezuela, donde hay una realidad totalmente distinta a la que se vive en diferentes zonas de Caracas e incluso del país”, destacó Valery.
El mexicano Alex Tienda está haciendo un documental en su canal de YouTube donde ya ha publicado varios capítulos. Habla sobre su primeras impresiones en el territorio venezolano, la historia de Venezuela, datos curiosos y la otra cara del país.
“Él se fascinó por todo, no solamente por los paisajes naturales, se interesó mucho por la cultura, la política y la economía. Es algo que la verdad no cabe en la cabeza de un turista pensar en como nosotros sobrellevamos una vida entre comillas tan feliz o nos adaptamos tan rápido a todas las penurias que ha tenido que pasar nuestro país”, dice Emmanuel.
Todos los travel vloggers sueñan con volver a Venezuela. Emmanuel y Valery contaron en exclusiva para El Diario que muy pronto vendrá otro estadounidense a Venezuela, quien ya ha conocido 191 países y quiere completar los seis que le restan. Próximamente estarán difundiendo todas las aventuras que realizarán con él.
Los recursos para poder viajar en Venezuela
La pareja destaca que no hacen falta muchos recursos económicos para viajar en el país. A través de sus videos en YouTube y los viajes que también difunden por Instagram han demostrado que hay maneras de hacerlo sin mucho presupuesto.
“Hay demasiados destinos económicos e increíbles como lo son Playa Los Indios, Playa Mono Manso, playas en las que pueden acceder sin pagar absolutamente nada como por ejemplo la Bahía de Cata, Playa Grande, en Choroní, o las salinas de las Cumaraguas, en el estado Falcón. También está el Parque Nacional Morrocoy, un paraíso natural donde a partir de dos dólares por persona puede costar una lancha para ir a uno los cayos”, destaca Valery.
https://www.instagram.com/p/CMvJSRDjAxN/?igshid=2y0am73oo972
Vacacionar en Venezuela no debe ser producto de miedo
La pareja siempre incentiva a sus seguidores a través de sus redes sociales a que se atrevan a realizar turismo en Venezuela y que sobran los motivos para recorrer el país a pesar de las dificultades que se viven actualmente.
Emmanuel asegura que para los ojos de los extranjeros, el país continúa en los problemas políticos que se vivieron durante el año 2017. Aun así, dice que no trata de tapar el sol con un dedo. Admite todos los problemas políticos, económicos y sociales que existen en la actualidad. Sin embargo, menciona que encontró la manera de salir adelante para crear un nuevo camino.
https://www.instagram.com/p/CI15hZED1_D/?igshid=5jcaahgi10pw
El consejo para iniciar en el mundo de los viajes
Los youtubers destacan que lo que más se necesita para tener éxito en YouTube y poder dedicarte a una vida de travel vlogger es convicción y pasión por lo que quieres.
“Muchas personas nos dicen: ‘amo su trabajo’ y es verdad, nuestro trabajo es muy bonito pero nosotros no tenemos un horario de 8 horas al día o 40 horas a la semana, posiblemente sean 16 horas al día los 7 días a la semana, incluso cuando estamos de viaje, prácticamente todo es trabajar, no queremos apagar la cámara en ningún momento para que no se nos escape una situación que pueda ser épica y perfecta para que el video tenga buenos resultados”, dice Emmanuel.

Valery finaliza con el conocido refrán de que “no todo lo que brilla es oro”, pero que al realizar las cosas con pasión, creatividad y sobre todo constancia, que es lo más importante para triunfar en la plataforma de YouTube, tarde o temprano el esfuerzo rendirá sus frutos.