- ¿Las vacunas contra el covid-19 funcionan bien en este tipo de pacientes?
Esta nota es una traducción hecha por El Diario de la nota What immunosuppressed patients should know about the coronavirus vaccines, original de The Washington Post.
Pacientes con cáncer. Receptores de trasplantes de órganos. Personas con VIH. Aquellos con enfermedades autoinmunes o inflamatorias crónicas como lupus, esclerosis múltiple y artritis reumatoide. Millones de personas en los Estados Unidos se consideran inmunodeprimidos, incluidos aquellos que nacieron con deficiencias del sistema inmunológico. A menudo, los hace más susceptibles a las infecciones y los pone en mayor riesgo de experimentar un resultado más severo cuando se enferman.
Entonces, tiene sentido por qué muchos querrían vacunarse contra el covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, y las autoridades de salud pública les han aconsejado que lo hagan.
Pero a pesar de que las vacunas contra el coronavirus autorizadas para uso de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos se consideran seguras para las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, es posible que no funcionen tan bien, o no funcionen en absoluto, para un estimado del 3 al 4% de los estadounidenses. Como informó Ariana Eunjung Cha de The Washington Post, la investigación emergente muestra que entre el 15 y el 80% de las personas en esta categoría, como las que tienen ciertos cánceres de sangre o han tenido trasplantes de órganos, están produciendo pocos anticuerpos después de la vacunación.
Es por eso que los investigadores están trabajando para comprender más sobre la efectividad de las vacunas dentro de la comunidad inmunodeprimida y cómo proteger a los más vulnerables.
Soy inmunodeprimido ¿Funcionarán las vacunas para mí?
Nadie lo sabe todavía con certeza, y probablemente dependerá de varios factores: las personas, las enfermedades y qué tratamientos inmunosupresores están involucrados en su atención.
Los ensayos clínicos de EE EE no estudiaron específicamente la efectividad de las vacunas contra el coronavirus en personas con sistemas inmunitarios comprometidos, por lo que aún no hay datos concluyentes para mostrar cómo responderán en última instancia.
Las primeras investigaciones parecen sugerir que será una bolsa mixta: aunque algunos individuos inmunodeprimidos pueden producir anticuerpos, otros pueden no hacerlo. Y para aquellos que lo hacen, no se sabe si los anticuerpos serán efectivos para neutralizar el SARS-CoV-2 (el nombre oficial del virus), qué nivel de anticuerpos se necesitará para protegerse contra la infección o cuánto durarán los anticuerpos. Esto es comprensiblemente preocupante, especialmente ahora que las autoridades sanitarias federales comienzan a relajar las restricciones sobre el uso de máscaras y el distanciamiento social.
Pero muchas de estas preguntas también quedan sin respuesta para la población en general.
Ghady Haidar, médico de enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh que se especializa en receptores de trasplantes de órganos, dijo que él y su equipo estudiaron las respuestas inmunitarias en pacientes con cáncer de sangre que recibieron ambas dosis de una de las vacunas de ARN mensajero autorizadas por la FDA y descubrió que el 46% de ellos no producía ningún anticuerpo contra el covid-19.
“Estos fueron los resultados esperados, por muy decepcionantes que sean”, dijo Haidar sobre los hallazgos.
Y una carta de investigación que se publicó recientemente en JAMA encontró que el 46% de 658 pacientes trasplantados no desarrollaron una respuesta de anticuerpos después de completar la serie de vacunas Pfizer o Moderna.
Haidar dijo que en cada temporada de gripe, insta a sus pacientes con cáncer y trasplantes a que se vacunen contra la gripe, y les dice que aunque “probablemente no funcionará tan bien como con alguien con un sistema inmunológico saludable, podría suavizar el golpe”.
“Mi esperanza es que lo mismo se aplique a covid-19”, dijo.
Dicho todo esto, algunos estudios preliminares muestran que, para algunos pacientes, las vacunas producen anticuerpos.
De hecho, una de las escuelas de medicina de Mount Sinai y la Universidad de Nueva York documentó anticuerpos detectables en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que recibieron al menos una dosis de las vacunas Pfizer o Moderna.
Charlotte Cunningham-Rundles, inmunóloga de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai que no participó en el estudio mencionado anteriormente, dijo que también ha visto una respuesta inmune en algunos de sus pacientes después de la infección por coronavirus y la vacunación. Cunningham-Rundles trata a muchos pacientes con deficiencias congénitas del sistema inmunológico.
Sin embargo, dijo, una “gran advertencia” a sus observaciones es si los anticuerpos detectados son capaces de combatir la infección y durante cuánto tiempo podrán hacer el trabajo.
Aún así, para aquellos que no desarrollan anticuerpos protectores a partir de las vacunas, dijo que también es importante recordar que “el sistema inmunológico no es un pony de un solo truco”. Además de los anticuerpos, el sistema inmunológico también recluta células T protectoras, glóbulos blancos que ayudan a proteger contra las infecciones virales.
“Así que los anticuerpos son solo una parte de lo que puede hacer un sistema inmunológico. Es una gran, gran parte, y es una parte fantástica, pero muchas personas que no producen anticuerpos en absoluto todavía tienen un lado de células T en funcionamiento, y el lado de células T puede decir: ‘Está bien, puedo hacer algunas cosas aquí. Yo puedo ayudarte. Sé cómo matar virus’”, agregó.
Entonces, ¿cómo sabré si la vacuna ha hecho su trabajo?
No hay forma de saberlo con certeza.
Sí, hay pruebas de anticuerpos . Pero las pruebas varían en los tipos de anticuerpos que detectan, e incluso cuando detectan anticuerpos, no es tan informativo, porque los expertos aún no conocen el nivel de anticuerpos necesario para la protección contra el coronavirus.
Y como explicó Erin Longbrake, neuróloga del Hospital Yale New Haven, esas pruebas no analizan la respuesta de los otros brazos del sistema inmunológico, como las células T. Dijo que ella y sus colegas están estudiando las respuestas de las células B y T en pacientes vacunados que tienen esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas autoinmunes.
Es por estas razones que las autoridades sanitarias oficiales y muchos expertos médicos están de acuerdo en que no se recomiendan las pruebas de anticuerpos para evaluar la inmunidad después de la vacunación. “Y realmente no cambia la estructura de lo que vas a hacer a continuación”, dijo Gauri Varadhachary, profesor de oncología gastrointestinal en el MD Anderson Cancer Center.
A diferencia de otras vacunas, como para la hepatitis B, en este momento, las autoridades sanitarias no recomiendan una dosis repetida de las vacunas contra el coronavirus para las personas que no producen anticuerpos.
Haidar, de la Universidad de Pittsburgh, reconoció que “es frustrante para la gente”.
“Sé que los pacientes quieren hacerse la prueba y hay médicos que también están evaluando a sus pacientes. Lo entiendo, lo entiendo”, dijo. “Pero entonces la cuestión se convierte en: ‘Bueno, ¿qué hacemos ahora?’”.
Sin poder ofrecer más a los pacientes inmunodeprimidos en este momento, Haidar dijo: “Personalmente creo que, por ahora, deberíamos restringir el monitoreo de anticuerpos posterior a la vacuna a los estudios, para que podamos entender esto mejor”. Pero, dijo, asumiendo que las autoridades de salud cambien su recomendación en el futuro, “ciertamente podemos cambiar nuestras prácticas entonces”.
¿Qué más puedo hacer para protegerme contra el virus?
Los expertos médicos están de acuerdo en que la mayoría de las personas inmunodeprimidas deben vacunarse porque, en resumen, muchas personas pueden producir anticuerpos protectores. Y otros aún pueden lograr protección del lado celular del sistema inmunológico a medida que lo acelera la vacuna.
Eso puede significar trabajar con los médicos tratantes para equilibrar el momento de las inyecciones con cualquier tratamiento inmunosupresor como la quimioterapia u otros medicamentos para enfermedades subyacentes.
Incluso después de la vacunación, dicen los expertos, las personas con deficiencias del sistema inmunológico deberán ser más cautelosos: continuar con el lavado de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y elegir los tipos de reuniones que sean más seguras para ellos.
Y a medida que pasa el tiempo, puede haber formas alternativas de intentar estimular el sistema inmunológico, como refuerzos o inyecciones de dosis altas, así como tratamientos alternativos.
La gammaglobulina, por ejemplo, toma anticuerpos que combaten enfermedades de donantes sanos y se los da a aquellos que no pueden producir anticuerpos por sí mismos.
Cunningham-Rundles, quien también es profesor de medicina y pediatría en Mount Sinai, dijo que durante el próximo año, muchos pacientes inmunodeprimidos que están en terapia con inmunoglobulinas recibirán anticuerpos contra el covid-19 a través de sus infusiones regulares a medida que más donantes hayan producido anticuerpos. ya sea por infección natural o por vacunación.
También existen anticuerpos monoclonales diseñados en laboratorio , que se han utilizado para tratar a pacientes con infecciones activas por covid-19. Pero varias compañías que los fabrican ahora están investigando si los anticuerpos monoclonales pueden usarse de manera profiláctica. Específicamente, AstraZeneca está llevando a cabo un ensayo clínico mundial para determinar, al menos en parte, si protegerían a las personas que tienen un “mayor riesgo de una respuesta inadecuada a la vacunación”.
Pero no se trata solo de lo que pueden hacer los pacientes inmunodeprimidos para protegerse del covid-19; también se trata de quienes los rodean.
“Cada vacuna que se coloca en el brazo de alguien, cualquiera, es más protección para estas personas que no pueden desarrollar una respuesta completa a la vacunación”, dijo Longbrake. “Entonces, como muchas personas sanas que se vacunan, esa es una persona menos que puede transmitir el covid a estas personas más vulnerables”.
“Todo el mundo necesita vacunarse, para que podamos proteger a aquellos que no pueden protegerse a sí mismos”.
También te recomendamos
De Colombia a Estados Unidos, la violencia policial empuja las protestas a movimientos masivos