Embarcación que naufragó en Trinidad y Tobago no trasladaba a migrantes venezolanos

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El equipo de El Diario contactó al comisionado de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) quien aclaró que las víctimas fueron identificadas con nacionalidad africana

Una embarcación con 12 pasajeros, que todavía no han sido identificados, fue encontrada a la deriva este viernes 28 de mayo en las costas de Belle Garden, en Trinidad y Tobago.

Inicialmente, las autoridades de la isla caribeña indicaron que se trataba de un grupo de migrantes venezolanos. El equipo de El Diario contactó a David Smolansky, comisionado de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para migrantes y refugiados, quien desmintió esta información y aclaró que las autoridades pudieron verificar la nacionalidad de los fallecidos.

El grupo que naufragó estaba integrado por ciudadanos africanos que, buscando una mejor calidad de vida, huyeron de ese continente y naufragaron intentando llegar, aparentemente, a la islas Canarias en España.

Hasta el momento se desconocen las circunstancias que provocaron el naufragio y cómo llegaron hasta las costas caribeñas. 

La embarcación fue hallada por pescadores trinitarios quienes alegaron que en su interior había un cadáver en estado de descomposición, informó el medio de comunicación Trinidad Express

José Antonio Oropeza, abogado y secretario general de la Coalición por Venezuela, indicó para El Diario que los cuerpos fueron encontrados apilados dentro de la lancha. 

Embarcación que naufragó en Trinidad y Tobago no trasladaba a migrantes venezolanos
Foto: Captura

“La policía pudo confirmar que las personas que viajaban en la lancha son de origen africano. Este hecho también se asocia a un naufragio que ocurrió hace unas semanas en el cual también se pudieron identificar ciudadanos africanos que terminaron naufragando en aguas de Trinidad y Tobago”, explicó Oropeza.

The Guardian, otro diario del país caribeño, indicó que los policía de Trinidad y Tobago y la Guardia Costera realizaron el levantamiento de los cuerpos. 

Hasta la redacción de esta nota, ninguna autoridad de ese país se ha pronunciado sobre el naufragio de los ciudadanos africanos que migran, en situaciones similares a las de los migrantes venezolanos, y cómo y bajo qué condiciones llegan estas embarcaciones hasta las costas de Trinidad y Tobago. 

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
3 Min de lectura