Los bosques tropicales están absorbiendo menos dióxido de carbono

Nahem Rosales
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los altos niveles de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero propician el calentamiento global, que a su vez pone en riesgo tanto a los ecosistemas como a miles de especies

La capacidad que tienen los bosques tropicales para absorber el dióxido de carbono (CO2) está menguando. Esta es la conclusión a la que llegó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), luego de realizar un estudio por medio de satélites. 

En los últimos años, la absorción disminuyó debido a la deforestación masiva, la degradación del hábitat, los cambios climáticos y efectos nocivos como las sequías e incendios. Sin embargo, los bosques tropicales siguen siendo cuatro veces más eficaces para el proceso de transformación del dióxido que las zonas templadas y áreas boreales (bosques septentrionales), según los descubrimientos ya publicados en Science Advances. 

La NASA detalló que el 90% del dióxido de carbono que los bosques absorben de la atmósfera es contrarrestado con la liberación de CO2 que producen las deforestaciones o sequías. 

¿Cómo se realizó la investigación? 

En esta ocasión, el equipo de investigación, liderado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL), empleó un algoritmo de aprendizaje automático, el cual estrenaron con datos de vegetación obtenidos del suelo y del aire a través de escaneo láser. 

Los bosques tropicales están absorbiendo menos dióxido de carbono
Bosque | Foto: Getty Images.

Para los expertos es de vital importancia conocer los puntos en los que las plantas absorben el carbono y los sitios en donde lo emiten, ya que al tener conocimiento al respecto, se puede determinar la reacción de los bosques ante los climas cambiantes, además de compararlos con otras zonas con vegetación. 

“El Amazonas fue considerado un sumidero de carbono sustancial debido a grandes extensiones de bosque prístino que absorben dióxido de carbono. (…) Sin embargo, nuestros resultados muestran que, en general, se está volviendo casi neutra en términos de balance de carbono porque la deforestación, la degradación y los impactos del calentamiento, sequías frecuentes e incendios en las últimas dos décadas liberan dióxido de carbono a la atmósfera”, explicó el científico del JPL e investigador principal del estudio, Sassan Saatchi. 

El especialista agregó que la metodología empleada tiene como finalidad facilitar el rastreo de áreas de vegetación con determinados niveles de carbono y que los países puedan utilizar los resultados para gestionar el dióxido de carbono de acuerdo con las necesidades del momento. 

CO2: importancia y peligrosidad 

Sin el dióxido de carbono y el vapor del agua en el planeta –denominados gases de efecto invernadero (GEI)–, la temperatura media rondaría los -18°C y esto, a su vez, haría imposible la vida humana y de la mayoría de los seres vivos existentes. 

No obstante, cuando hay gran cantidad de estos gases y se mantienen por mucho tiempo, se produce un calentamiento excesivo en la temperatura media de la Tierra y, de hecho, la comunidad científica internacional afirma que esta es la principal causa del calentamiento global. 

Como un efecto en cadena, el exceso de gases como el carbono provocará un calentamiento global, y este último ocasionará cambios radicales en las condiciones climáticas de todo el mundo. Estas alteraciones acabarán con ecosistemas y especies, aparte de poner en riesgo a muchos otros paulatinamente.

Los bosques tropicales están absorbiendo menos dióxido de carbono
Contaminación ambiental | Foto: Getty Images.

Lo complicado de los gases de efecto invernadero es que no se pueden liberar o controlar a conveniencia, y esto se agrava al tener otro factor determinante: su durabilidad. Los efectos de estos gases se consideran de larga permanencia; en el caso del CO2, aproximadamente el 50% tarda unos 30 años en desaparecer, un 30% puede llegar a mantenerse por algunos siglos y el 20% restante incluso por más tiempo. 

Ahorrar energía eléctrica y evitar su uso innecesario, aprovechar al máximo el agua y reciclarla, e informar a otras personas para incentivar a la práctica de estos consejos son algunas de las recomendaciones de los expertos para prevenir el deterioro del medio ambiente y el calentamiento global. Sin embargo, son algunas empresas y su proceso de fabricación de los productos los principales emisores de CO2 en la atmósfera, por lo que sus dueños y representantes también se deben sumar a la causa para generar un cambio significativo. 

Nahem Rosales
5 Min de lectura