• De acuerdo con Funvisis, el evento sísmico fue de 4.6. Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano situó el movimiento en 4.8

La noche de este miércoles 25 de agosto se reportó un temblor de 4.6 al noroeste de Acarigua, estado Portuguesa. Así lo informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) a través de su cuenta en Twitter. El organismo detalló que el epicentro se localizó a una profundidad de dos kilómetros.

No obstante, el Servicio Geológico Colombiano reportó que el sismo tuvo una magnitud de 4,8 en la Escala de Richter. La información también fue confirmada por el Servicio Geológico de Estados Unidos quienes aseguraron que este se produjo a una profundidad de 10 kilómetros.

Leer más  The New York Times publicó su lista de los 10 mejores libros del año 2023

Usuarios de redes sociales indicaron que el movimiento telúrico se sintió en Caracas, Portuguesa, Lara, Yaracuy, Aragua, Carabobo y en Trujillo.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Sábado 2 de diciembre

El temblor ocurre luego de que un evento de características similares, pero de magnitud 4,8, se produjese el pasado 21 de julio en horas de la noche.

Recomendaciones

Si bien este evento no fue de una magnitud significativa, ante este tipo de situaciones, Funvisis recomienda una serie de pasos a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía.

El primero de ellos es mantener la calma y evitar en la medida de lo posible correr debido a que esto puede propiciar accidentes que dificulten la evacuación de edificaciones en riesgo.

Leer más  Rolling Stone incluyó a los venezolanos Rawayana y Yadam entre los discos que marcaron el año 2023

Plantean que es necesario encontrar un lugar seguro en el que la persona se pueda proteger de cualquier tipo de objeto que pueda caer y golpearlo o cortarlo. En este sentido un buen lugar para resguardarse puede ser debajo de una mesa, una cama o un escritorio.

En caso de encontrarse en una edificación es necesario alejarse de ventanas, espejos y puertas de vidrio ya que estos podrían generar lesiones en caso de romperse debido al movimiento generado por el sismo.

Leer más  Condenado a casi 19 años de prisión por abuso sexual contra su prima con síndrome de Down en Yaracuy

Destacan que la mejor vía para evacuar una edificación es a través de las escaleras debido a que de esta forma se puede evitar quedar atrapado en ascensores si se produce un corte de energía.

Finalmente recomiendan que una vez en la vía pública, la persona debe intentar trasladarse hasta un espacio abierto, lejos de edificios, paredes, postes de luz, árboles y cables eléctricos.

Noticias relacionadas