- En exclusiva para El Diario la dermatóloga Luz Marina Aular Machado explicó en qué consisten realmente las complicaciones cuando un paciente de psoriasis se contagia con coronavirus
Las personas que padecen psoriasis, una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que puede llegar a asaltar las articulaciones, no son más propensas a contagiarse de covid-19. Así lo aseguró para El Diario Luz Marina Aular Machado, dermatóloga y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética.
“Los pacientes de psoriasis tienen los mismos riesgos de contagiarse con coronavirus que cualquiera. El problema con estas personas es que algunas están bajo un tratamiento que se llama terapia biológica, que consiste en inhibir el factor de activación de la enfermedad produciendo inmunosupresión”, detalló la especialista.
Aular explicó que los pacientes inmunodeprimidos tienden a complicarse cuando se contagian de covid-19 debido a que no tienen un sistema inmunológico fortalecido para enfrentar una enfermedad, en este caso, el coronavirus. Sin embargo destacó que la complicación solo afectaría a aquellos pacientes que estén bajo el tratamiento de terapia biológica.

Medidas preventivas y el tratamiento para un paciente de psoriasis con covid-19
La dermatóloga enfatizó que las personas que padecen de psoriasis deben cumplir con medidas preventivas de bioseguridad comunes: distanciamiento social, uso del tapabocas y el lavado frecuente de manos.
La vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética señaló que los dermatólogos han tomado la medida de suspender el tratamiento de terapia biológica a aquellos pacientes de psoriasis contagiados con covid-19.
“Implementamos esta solución para evitar que la persona tenga más complicaciones por estar inmunodeprimida, pero no porque el tratamiento genere algo adverso ante el virus”, apuntó la especialista.

¿Las personas que padecen psoriasis pueden vacunarse contra el covid-19?
Aular confirmó que las vacunas contra el coronavirus no generan efectos adversos a los comunes en pacientes de psoriasis. Es por ello, que comunicó a sus pacientes que podían acudir a inmunizarse sin problemas incluso si están recibiendo algunos de los tratamientos para la psoriasis.
De acuerdo con un estudio de la Asociación de Pacientes de Psoriasis y Familiares venezolana en 2020, se confirmó que la psoriasis presenta una incidencia de 30 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.