- Una nueva boca volcánica, a 900 metros de la principal, apareció en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso. Foto: EFE
El río de lava del volcán de la isla española de La Palma, que cuenta con una boca eruptiva más y está a punto de alcanzar el mar, sepultó ya 166 viviendas y cubre 103 hectáreas de terreno.
Mientras siguen evacuados más de 5.500 vecinos de esta isla del archipiélago atlántico de Canarias, muchos de los cuales perdieron sus casas y todas sus pertenencias.
La aparición de una nueva boca volcánica en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso, obligó a los servicios de emergencia a ampliar las evacuaciones y ralentizó el avance de las coladas de lava hacia el mar, su salida natural.
Movimientos sísmicos

La nueva boca volcánica ha surgido a 900 metros de la principal y en la misma localidad donde a primera hora de la noche de ayer se registró un terremoto de magnitud 4,1, el mayor de los que han tenido lugar en la zona desde el inicio de la erupción, a las 3:13 pm horas del pasado domingo.
Además el Instituto Geográfico Nacional ha localizado tres movimientos sísmicos en La Palma durante la madrugada de este martes, uno de los cuales ha sido de magnitud 3,2 y a un kilómetro de profundidad, en el municipio de El Paso.

La aparición de la nueva boca eruptiva ha obligado al Cabildo (administración local) de La Palma a cerrar cinco carreteras de esta isla, de unos 85.000 habitantes.
Una imagen tomada por un satélite de la Unión Europea Copernicus ha permitido calcular la superficie cubierta por la lava que a las 7:50 pm de ayer lunes ascendía a 103 hectáreas, mientras disminuía el movimiento lávico y el tremor, aunque no así la actividad eruptiva, especialmente si se tiene en cuenta que se está al inicio del evento volcánico.

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) calcula que el volcán emite entre 7.997 y 10.665 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, un dato que consideran fundamental para poder calcular la fecha final de la erupción
Por su parte un buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO) viaja ya hacia La Palma para reforzar los equipos de investigación que trabajan en la zona y estudiar los posibles efectos de la colada al mar.
Consecuencias económicas
La situación económica que deja esta erupción volcánica es de “auténtica ruina, se mire por donde se mire”, según los pescadores y agricultores de la isla.
En este vídeo, grabado por la Agencia Canaria de Noticias y Audiovisuales, se puede observar en una piscina asediada por la lava la versión en miniatura de lo que sucederá si la lava del volcán de La Palma llega al mar https://t.co/W9X8Tmn56o pic.twitter.com/pm7kJQuiHA
— EL PAÍS (@el_pais) September 21, 2021
Los efectos de la lava han afectado por ahora a entre 300 y 400 explotaciones agrícolas, especialmente de plátano, y han llevado al gobierno canario a anunciar la concesión de 1,1 millones de euros (cerca de 1,3 millones de dólares)en subvenciones para ayudar a paliar los daños.
Entretanto continúan llegando a La Palma refuerzos para ayudar en las tareas de evacuación y en la extinción de los incendios que ocasione la erupción del volcán. Entre ellos tres nuevos hidroaviones forestales desplazados este martes por el Ejército del Aire y miembros de cuerpos de bomberos forestales y urbanos.

Además, la Unidad Militar de Emergencias (UME) podría enviar mañana miércoles más efectivos a la isla. El lunes se desplegaron en La Palma 60 miembros del Segundo Batallón con sede en la base de Sevilla, que elevaron el contingente de ayuda a 180 efectivos y 57 vehículos.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, estará menos de 48 horas en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, porque quiere regresar a la isla española de La Palma el jueves, para acompañar al rey Felipe.
Sánchez explicó que no solo quiere estar con el rey en su visita a la zona afectada por la erupción, sino que además permanecerá en La Palma al menos otro día más, el viernes.

Con información de EFE