Familiares de presos políticos piden que el fiscal de la CPI visite los centros de reclusión en Venezuela

Raúl Castillo
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Las personas reclaman a Karim Khan, quien llegó a Venezuela el domingo 31 de octubre, que visite los centros de reclusión del país. Entre los presentes estuvo Andreina Baduel, hija del general Raúl Isaías Baduel. Foto: El Diario

Un grupo de familiares de presos políticos se concentraron este miércoles 3 de noviembre frente a la sede del Sebin en El Helicoide (Caracas), para pedir la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a los centros de reclusión del país.

En la manifestación, Andreina Baduel, hija del general Raúl Isaís Baduel, aseguró que mantiene la esperanza de que Khan abra un espacio en su agenda para visitar los centros de reclusión. El fiscal de la CPI llegó a Venezuela el domingo 31 de octubre.

Familiares de presos políticos piden que el fiscal de la CPI visite los centros de reclusión en Venezuela
Familiares de los presos políticos. Foto: Sarahí Gómez Esaa.

«Estamos devastados, pero estamos usando esto para impulsar la búsqueda incesante de la justicia. Estamos sumamente preocupados por mi hermano, que sigue en manos de sus torturadores», añadió la hija del general.

La hija del militar solicitó al fiscal de la CPI que se reúna con familiares de presos políticos y víctimas de violaciones de derechos humanos. Recordó que su hermano, quien se encuentra detenido, vio morir a su papá en El Helicoide.

«Hasta el momento no hemos recibido ni respuestas positivas ni negativas. Pero estamos insisitiendo. Porque ya han pasado tres semanas de la muerte de mi papá. No descansaremos hasta que haya justicia. Apelamos a su buena fe y le solicitamos que se reúna con las víctimas», dijo.

Hayber Farías, familiar del exconcejal Edmundo Rada, quien fue asesinado en el año 2019, denunció que los presuntos responsables de este caso están en libertad. Reclamó que la agenda del fiscal de la CPI no incluyera reuniones con víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Familiares de presos políticos piden que el fiscal de la CPI visite los centros de reclusión en Venezuela
Foto: Sarahi Gómez Esaa

«Que Karim Khan sepa que en Venezuela no hay justicia y eso tiene que ser visibilizado a toda la comunidad internacional. Sabemos que mientras esté Maduro en el poder, aquí no va a exigir justicia ni libertad y no vamos a tener claridad con lo que le sucedió a nuestros familiares, pero desde acá exigimos que se haga una investigación», aseveró.

Los motivos de la visita

Antes de su llegada al país, Kahn anunció que estaría durante tres días, para reunirse con las autoridades del régimen de Maduro. Según el régimen chavista, la visita responde a una invitación formal a través de la Fiscalía General de la República. No obstante, el viaje corresponde a una gira que Khan hace por Latinoamérica. Días antes estuvo en Colombia, donde se reunió con el presidente Iván Duque.

Se esperaba que el fiscal de la CPI se reuniera con diversas organizaciones civiles, familiares de presos políticos y opositores al régimen chavista. Sin embargo, varios de ellos han denunciado que no se han producido tales encuentros. En consecuencia, distintas agrupaciones se han manifestado para pedir el encuentro con Khan.

El lunes 1° de noviembre la diputada de la Asamblea Nacional electa en 2015, Delsa Solórzano, encabezó una caminata en Caracas en compañía de familiares de presos políticos. «Mientras la dictadura le miente al señor Fiscal, los presos políticos corren peligro en los centros de reclusión en el país», reclamó la parlamentaria. Asimismo, varios jóvenes activistas se reunieron en la capital el martes 2 de noviembre para exigir al fiscal de la CPI que mantenga la presión para que el régimen chavista promueva reformas institucionales.

Raúl Castillo
5 Min de lectura