- Después de 22 años de gobernar casi de manera ininterrumpida, la familia del fallecido expresidente Hugo Chávez perdió el poder en el estado Barinas. Al menos por ahora. El periodista Francisco Olivares, autor de varios libros sobre el exmandatario, comentó para El Diario que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta la diatriba de si acabar con la dinastía o postular a otro miembro de ella a pesar de la impopularidad arraigada en el apellido
Cuando Argenis Chávez renunció a la Gobernación de Barinas el martes 30 de noviembre, lanzó un mensaje que dejó entrever, una vez más, el funcionamiento de la dinastía de los Chávez en ese estado: “Preservar el poder político está por encima de las aspiraciones personales de cada uno de nosotros”, dijo antes de pedir la unidad de las bases de cara a las elecciones que convocó el TSJ afín al régimen de Nicolás Maduro para el 9 de enero de 2022 en esa entidad. Y es que si algo ha caracterizado a los gobiernos barineses los últimos 22 años, todos liderados por familiares del expresidente Hugo Chávez, es la pugna por mantener el poder.
Y en ese historial de conflictos, tanto pasados como actuales, aparece siempre el nombre de Argenis.
Los enfrentamientos iniciaron casi en paralelo al nacimiento de la dinastía. En el año 1998, Hugo de los Reyes Chávez, padre del “comandante eterno”, fue electo como gobernador de Barinas. No obstante, en las sombras del poder estaba su hijo, no el entonces presidente, sino Argenis, quien fungía como secretario de la Gobernación.

El periodista Francisco Olivares, autor de los libros Afiuni: La presa del comandante; Los últimos días de Hugo Chávez; y otros, comenta para El Diario que, de acuerdo con testimonios de personas que trabajaron en la Administración de Chávez Reyes, Argenis “acaparaba poder y hacía actuaciones distintas a las que promovía el gobernador en aquel momento, que era su padre”. Adán, el otro hermano de la familia, era en muchas ocasiones el dique de contención al poder de Argenis, neutralizando algunas de esas decisiones.
Mantener a Argenis al margen
Ante las notorias diferencias entre Adán y Argenis, Hugo Chávez, el entonces presidente, intervino con guantes de seda, repartiendo el poder sin dejar que el conflicto afectara la imagen familiar ni de su gobierno.
“Lo que se sabe es que allí, con la intervención de Hugo Chávez, designan a Argenis Chávez en cargos públicos importantes, como fue el caso de Corpoelec y otros cargos que tuvo como ministro, para sacarlo de la zona. La única solución que encontraron en ese momento fue sacarlo de allí. Pero no se conoció ningún enfrentamiento, al menos públicamente. Él (Hugo Chávez) se manejaba distribuyendo el poder”, asevera Olivares.
Para muestra, cuando Hugo de los Reyes terminó puso fin a su mandato en Barinas en el año 2007, luego de tres periodos, Adán toma el relevo y Argenis empieza a desfilar en cargos públicos, siempre lejos del feudo barinés. En 2011 lo nombraron viceministro de Desarrollo Energético y posteriormente, ese mismo año, presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Este último cargo lo ocupó hasta 2013, cuando falleció Hugo Chávez.

Pero en 2017 dio el salto definitivo: ganó la Gobernación de Barinas y se convirtió en el sucesor de su hermano, Adán.
Un Narciso que no cuida las apariencias
Ya como gobernador, las rencillas de Argenis con Adán parecían cuestión superada. No solo porque este último es el embajador de Maduro en Cuba, desde donde refuerza la alianza con el castrismo, sino porque ahora su principal conflicto pasaba con otro de sus hermanos, Narciso Antonio Chávez Frías. “Nacho”, como le llaman, es alcalde del municipio Bolívar, al noroeste de Barinas, desde diciembre de 2017.
“Esta pugna viene desde desde que él (Argenis) era gobernador”, comenta Olivares.
Tal es el caso de la finca “Paraíso”, ubicada en el municipio Barinas. De acuerdo con denuncias, allí se instalaron a la fuerza 35 invasores del grupo “Frente Campesino Aguas Blancas Las Vacas”, quienes presuntamente seguían órdenes de la Alcaldía del municipio Bolívar. Asobarinas y la Federación Campesina denunciaron que Lesbia Solórzano, cabecilla de colectivos, lidera el grupo, a quien le atribuyen al menos 240 tomas de fincas.

Pero las diferencias ideológicas o de gobernanza quedan allí. Olivares señala que, lejos de ser una divergencia de ideas, el enfrentamiento entre Narciso y Argenis tiene que ver, precisamente, en aquello que Argenis mencionó al momento de su reciente renuncia: mantener el poder político.
“Yo creo que son diferencias de poder. Es decir, uno no puede decir que el municipio Bolívar de Barinas es un ejemplo de buena gestión pública. Por el contrario, es un municipio que está destruido y en el abandono, como casi todos los municipios de Barinas. Una de las razones de la pérdida de ese bastión no solamente es un problema del apellido sino es identificar al chavismo y al apellido Chávez, particularmente, con el deterioro profundo que tiene Barinas. No solamente es el problema económico, allí hay problemas de grupos armados que dominan en las vías de comunicación, en las carreteras, que invaden fincas productivas que no son grandes terratenientes”, explica el periodista.
El heredero abrió la brecha
El enfrentamiento entre los Chávez por el poder político en Barinas, sin embargo, se salió de las manos en tiempos recientes. O, mejor dicho, llegó a las manos, literalmente: en junio de 2021, en la campaña para las elecciones primarias del PSUV para la Gobernación de Barinas, seguidores de Argenis y de Hugo Rafael se enfrentaron a golpes en el complejo de la Misión Vivienda Ciudad Tavacare.

La precandidatura de Chávez Terán no solamente abrió la brecha entre Narciso y Argenis, sino que hizo públicas las diferencias entre el chavismo. Además de la golpiza entre sus seguidores, que también involucraron insultos y disparos -según testigos-, Olivares recordó que durante la campaña tanto Argenis como Chávez Terán se lanzaban acusaciones en emisoras de radio y redes sociales: el primero acusaba al joven de inexperto, y el diputado señalaba de corrupción a su tío.
En Barinas
— Watcher (@Watcher_Ven) July 10, 2021
Los seguidores de Argenis Chávez contra los de Hugo Chávez Terán / Tío Vs. Sobrino. / Chavistas contra chavistas.
Antes de ver el vídeo busque sus cotufas… pic.twitter.com/GcZTXzPcNP
Por todo esto, Olivares considera que es poco probable que el sustituto de Argenis sea Chávez Terán, aunque no lo descarta por completo.
“Todo es posible, pero no creo que sea esa la mejor opción pensando desde el punto de vista de la familia Chávez, y desde el punto de vista del gobierno nacional o de la dirección nacional de la revolución. Entiendo que aunque ha sido diputado y es un político ya con experiencia, no sería la carta a jugar por esos enfrentamientos y por lo que puede trascender en la opinión pública y quizás no tenga el aprecio del electorado. Internamente perdió las primarias frente a Argenis Chávez”, opina el periodista.
En manos de Nicolás… o no
De momento ni Maduro ni otros de los pesos pesados del régimen han mostrado su favoritismo sobre alguno de los Chávez. No obstante, declaraciones recientes de Argenis y de Chávez Terán dan pistas de hacia quién podría obedecer cada uno.
Sin mencionarlo, Diosdado Cabello desautorizó a Argenis. En su programa Con el Mazo Dando, recordó que será Maduro quien elija al nuevo candidato, y no la dirección nacional del partido.
La declaración de Cabello sirvió, entre otras cosas, para evidenciar nuevamente las diferencias entre Argenis y Chávez Terán y las posibles alianzas que tejen dentro del régimen. Argenis desafió a Cabello: “Eso no es así”, tuiteó este jueves 2 de diciembre, citando el video del programa.
Toda Barinas lo escuchó…
— Argenis Chávez (@fuerzadechavez) December 2, 2021
Eso no es así, renuncié a la gobernación y aclaré que la decisión de quien sería el candidato la tomaría la dirección nacional del PSUV… pic.twitter.com/BNRdzUjqIG
Chávez Terán, por su parte, publicó una imagen de Maduro con la etiqueta “#LoQueDigaNicolás”.
#Barinas #LoQueDigaNicolas @NicolasMaduro pic.twitter.com/teVJzbZJcF
— Hugo Rafael Chavez Teran (@hugochavezpsuv) December 2, 2021
En cualquier caso, la decisión de Maduro -o de la dirección nacional del PSUV-, pone en un dilema importante al chavismo. “Es una decisión que lleva complejidad porque es posible que ellos escojan a un candidato que no lleve el apellido Chávez, pero también eso les va a costar a ellos reacciones internas en Barinas, que por primera vez habría un candidato a gobernador que no tiene ese apellido; pero por la otra, seleccionar a uno de los Chávez en medio de una situación que ha generado crisis en ese estado, es complicado”, concluye Olivares.