- Organizaciones y empresas se unieron para brindar apoyo a los caraqueños de manera gratuita. El Diario conversó con algunos de los organizadores y beneficiarios de la jornada de atención de salud en distintas áreas. Se prevé más actividades similares para 2022 | Foto: Laura Méndez / Fundación Milus.
Un grupo de organizaciones y empresas se unieron para ayudar a los caraqueños que más lo necesitan. Al menos 1.350 personas recibieron atención de salud en una jornada de servicio social, donde se brindó atención médica, odontológica y de inmunización. Los niños y adultos recibieron las vacunas pentavalente, trivalente, polio, fiebre amarilla, antigripal, hepatitis B y toxoide.
Durante el operativo del viernes 10 de diciembre, que inició a las 8:00 am y terminó a las 5:00 pm, personas de varias edades y de distintas zonas de Caracas se beneficiaron con la jornada de apoyo médico y de donación de medicamentos que se realizó en Baruta, en la Red de Farmacias Innofarmast, con sede en el Centro Comercial Plaza las Américas.
Apoyo en medio de la crisis
En medio de un ambiente con música y alegría, las personas que entraban al recinto debían tener tapabocas. Se les colocaba en las manos gel antibacterial, luego pasaban con un médico general o un especialista y finalmente recibían las donaciones en medicamentos. Hipertensión arterial, malestar general y otras patologías o dolencias fueron las más reportadas.
Dos de las personas que asistieron a recibir apoyo por parte del operativo asistencial conversaron con el equipo de El Diario y aseguraron que se sintieron bien atendidos y agradecieron por poder contar con la atención gratuita durante la jornada. Aseguraron que, en condiciones normales, no podrían costear una consulta médica, a menos que fuera una emergencia. Normalmente acuden a remedios caseros.
Por su parte, Carlos Almeida, un trabajador de uno de los comercios del centro comercial, asistió motivado a recibir los medicamentos que requería para sus dolencias en la espalda y la columna. “Estoy muy agradecido. Me atendieron muy bien, la atención espectacular, los doctores muy atentos y te recetan lo que necesitas”, comentó Almeida.
Los promotores
Los promotores incluyeron a las fundaciones Milus Oli Loli, Fundación Padrinos Sin Límites, Corazón Solidario, Fundación Recuperando la Fe de Caracas, así como las empresas Intelsalud, Droguealtad, Innofarmast, Casa Carlos Aguilar y SoyTechno Venezuela. Distintos laboratorios nacionales fueron los encargados de donar los medicamentos que se les dio a las personas gratuitamente.
Además, Laura Méndez, miembro de la Fundación Milus Oli Loli, agregó que las jornadas de apoyo social continuarán para el 2022. Las primeras para el mes de enero y febrero. Buscan hacer al menos 10 jornadas en Caracas durante el próximo año para brindar apoyo a las personas que no cuentan con los recursos para, por ejemplo, asistir a una clínica o costear algunos medicamentos.