- Los subsidios, de entre 0,7 y 1,5 dólares terminan siendo insuficientes para adquirir los insumos básicos alimenticios, de salud, o pagar los servicios
Durante el mes de enero de 2022 el régimen de Nicolás Maduro continuará entregando los subsidios sociales a través del Sistema Patria. Algunos de los bonos ya fueron otorgados y el resto serán integrados en el monedero durante el resto del mes de manera directa y gradual.
El bono “José Gregorio Hernández” está orientado a las personas con discapacidad y tiene un valor de 7 bolívares. El subsidio “Lactancia Materna”, dirigido a las mujeres en gestación y con carnet de la patria, tiene un monto de 7 bolívares, al igual que el bono de “Parto humanizado”.
Los jóvenes que recibirán el bono “Chamba Juvenil” recibirán 3,5 bolívares. El bono “Amor Mayor” equivale a 7 bolívares. El bono “Guerra Económica”, un complemento a las pensiones que entrega el régimen a las personas de la tercera edad, tiene un valor de 7 bolívares. En el caso de “Hogares de la Patria”, el monto variará dependiendo de los integrantes del grupo familiar (entre 1 y 6 o más integrantes).
El bono “Economía Familiar” es de 3,5 bolívares, al igual que el subsidio “100 % Escolaridad”. Hay otra serie de bonos que suelen ser entregados a sectores específicos a mediados o finales de mes como el bono “Máxima Eficiencia”, “Protectores de la Salud”, “Simón Rodríguez” y “Negro Primero”.
Los montos varían entre 3,5 y 7 bolívares. A la tasa del Banco Central de Venezuela de este 5 de enero (4,6 bolívares por dólar), los subsidios equivalen a 0,7 y 1,5 dólares, para los bonos de menor y mayor monto, respectivamente.
¿Cómo verificar si recibí alguno de los bonos?
Los venezolanos que reciben los subsidios del régimen deben estar registrados en el sistema patria y, en algunos casos, el carnet de la patria. Quienes son beneficiados también suelen recibir un mensaje de texto. Una vez dentro del sistema, para verificar si la persona recibió alguno de los bonos deberá presionar el menú, seguidamente Protección Social y hacer clic en el beneficio económico correspondiente, el cual será debitado al monedero.
Previamente el usuario debe registrar una cuenta bancaria a debitar. Para transferir el dinero del monedero al banco se deberá seleccionar la opción de transferencias, colocar el monto y presionar continuar. El pago de los subsidios de la plataforma a la cuenta puede tardar hasta una semana.
Quienes no reciban algunos de los beneficios deberán rellenar todos los sus datos y verificar que estén actualizados. El carnet de la patria tiene un correo habilitado (carnetdelapatria@gmail.com) para enviar alguna irregularidad en la asignación del dinero.
Subsidios insuficientes ante el alto costo de la vida en Venezuela
El salario mínimo equivale a 7 bolívares, en promedio 1,5 dólares. Si se le sumara el bono de mayor monto, equivaldría a solo 3 dólares. Con el monto, un venezolano solo podría comprar dos o tres paquetes de harina de maíz, que tienen un costo de un dólar cada uno.
El estudio publicado en diciembre de 2021 estableció que los productos más costosos son los cereales y derivados, carnes, pescados, mariscos, leche, quesos y huevos. Para adquirir la canasta básica alimentaria se debe ganar al menos 13 dólares diarios. Los subsidios, entonces, terminan siendo insuficientes para costear la alimentación de los venezolanos, así como el pago de medicamentos y servicios básicos.