- Los usuarios, en Estados Unidos, deberán presentar un formulario 1099-K ante el IRS en caso de que los pagos que realicen durante 2022 excedan los 600 dólares
El gobierno de Estados Unidos aprobó una nueva legislación que obligará a los usuarios de plataformas de envío y recepción de divisas como PayPal, Venmo y Zelle a declarar ante el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) los pagos anuales que superen el umbral de 600 dólares.
La reglamentación entró en vigencia el 1° de enero, lo que implica que la rendición de cuentas correspondiente a las operaciones efectuadas durante 2022 en dichas plataformas deberá ser realizada a principios del año 2023.
Por su parte, las personas naturales que utilizan estas aplicaciones para el envío y recepción de remesas no estarán obligadas a incluir estas transacciones en sus declaraciones al IRS, sin importar si estas superan o no los 600 dólares. Las compras y pagos de bienes y servicios tampoco entrarán en la categoría de las operaciones que deben ser declaradas ante el organismo tributario estadounidense.
¿Cómo se debe hacer la declaración de impuestos para las aplicaciones de pago?
Para realizar la declaración de impuestos correspondientes a las operaciones realizadas con aplicaciones de pagos en línea la persona debe presentar ante el IRS un formulario denominado 1099-K .
Como parte de los cambios implementados a partir de la nueva legislación, las TPSO como PayPal estarán obligadas a solicitar a sus usuarios datos concernientes a su información fiscal. Esto puede incluir su número de seguridad social o identificación fiscal para poder continuar aceptando pagos en su cuenta sin inconvenientes.
“Esto nos ayuda a cumplir con nuestras obligaciones con el IRS y garantiza que podrá continuar usando su cuenta y acceder a las funciones y servicios de PayPal y Venmo”, publicó PayPal en un comunicado oficial en el que intentó aclarar las que pudieran tener sus usuarios acerca de la nueva reglamentación.
Aclaran que en el caso de las personas que debido al volumen de las operaciones que efectuaban ya venían declarando ante el IRS las operaciones que realizaban a través de aplicaciones de pago no deberían notar ninguna diferencia.
¿Por qué se produjo el cambio en la ley?
El cambio en la forma en la que se declaran los impuestos por transacciones realizadas mediante TSPO se produjo de forma simultánea con la aprobación del American Rescue Plan Act, conocido como el “Paquete de Estímulo Covid-19”, el 11 de marzo de 2021.
Este plan de rescate económico contempla el desembolso de 1,9 billones de dólares, con el objetivo de reducir el impacto negativo causado por la pandemia de covid-19 en la economía estadounidense. Esto incluyó la entrega de cheques a gran parte de los ciudadanos por un monto de 1.400 dólares, así como otros beneficios otorgados por el gobierno federal.
Como parte de esta nueva ley, también se produjo una reforma fiscal que enmendó algunas secciones del Código de Impuestos Internos. Entre ellas se encuentran las vinculadas a que las TPSO informen acerca de las transacciones realizadas por clientes por más de 600 dólares.
¿Qué se puede hacer para facilitar la declaración de impuestos?
Plataformas como PayPal están obligadas a enviar, a los usuarios que así lo ameriten, el formulario 1099-K para que realicen su declaración de impuestos en virtud de la nueva legislación.
Desde PayPal apuntan que lo más recomendable es que los usuarios lleven un registro detallado de los pagos que realicen a través de su aplicación. Argumentan que esto les facilitará poder identificar cuales de estos deberán ser incluidos en el formulario posteriormente.
De igual forma apuntan que a fin de evitar posibles equivocaciones, lo más recomendable es acudir a un asesor fiscal que ayude a calcular exactamente los ingresos brutos y las operaciones que deben ser declaradas.