Permiso de Protección Temporal en Colombia: ¿Cómo saber si está listo y en dónde se puede retirar?

Georgette Sahhar
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El gobierno colombiano habilitó el Movistar Arena en Bogotá para la entrega de PPT a venezolanos. En menos de 48 horas ya se han entregado aproximadamente 11.000 permisos. Foto: EFE

Desde el 24 hasta el 30 de enero se lleva a cabo en Bogotá la entrega masiva de Permisos de Protección Temporal (PPT) para los venezolanos. Migración Colombia detalló que, en menos de 48 horas del inicio de la jornada de entregas en el estadio cubierto, se han entregado más de 11.000 PTP a ciudadanos venezolanos.

Aunque el gobierno colombiano informó que el Movistar Arena sería el punto principal para la jornada, de acuerdo con RCN Radio, también se habilitaron otros puntos en centros comerciales, entre ellos Bulevar Niza.

Las personas que desean saber si su permiso está listo, podrán consultar la página web de Migración Colombia y seleccionar la opción de Entregas Masivas PPT. El sitio web mostrará la fecha, hora y lugar de entrega del documento. 

“Hasta el próximo domingo todos los venezolanos que tengan su PPT impreso en la ciudad de Bogotá podrán reclamarlo en el Movistar Arena sin cita. Verifica el estado de tu documento en nuestra página web”. informa el organismo.

Aspectos a tomar en cuenta

Los venezolanos que residen en Colombia y su permiso está listo para ser entregado en el Movistar Arena, deben tomar en cuenta que el horario en los puntos de atención es desde las 7:30 am hasta las 4:30 pm.

A partir de febrero, las jornadas de entrega del PPT se extenderán a ciudades como Medellín, Cúcuta y regiones del Caribe y suroccidente de Colombia. 

Leer más  Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas para acelerar las deportaciones

Los migrantes que se encuentran en Colombia desde antes del 31 de enero 2021 y aún no se han regularizado, pueden acceder al beneficio. 

¿Cómo solicitar el PPT?

El PPT es un mecanismo de regularización migratoria y documento de identificación, que autoriza a los migrantes venezolanos a permanecer en Colombia y tiene una vigencia de 10 años.

Los requisitos para los adultos son los siguientes: pasaporte (vigente o vencido), cédula de identidad venezolana, Acta de nacimiento venezolana, Permiso Especial de Permanencia. 

Para los menores de edad son: pasaporte (vigente o vencido), Acta de nacimiento venezolana, cédula de identidad venezolana, Permiso Especial de Permanencia.

Los migrantes que desean aplicar para la obtención del PPT deben cumplir con las siguientes condiciones: 

-No tener antecedentes penales, anotaciones ni procesos judiciales en curso.

-Tampoco pueden estar en proceso de investigación migratoria ni tener sanciones económicas u órdenes de deportación. 

Permisos temporales otorgados

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, indicó que hasta ahora se han emitido más de 476.000 permisos de este tipo. Los cuales permiten a los ciudadanos venezolanos una estadía legal y con más facilidades para subsistir. 

Cerca de 400.000 ya se encuentran impresos y tan solo 195.000 han sido retirados por los migrantes.

De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 5,6 de millones de venezolanos han emigrado, de los cuales Colombia ha recibido al menos 1,7 millones. 

Georgette Sahhar
4 Min de lectura