- El barco pesquero español Villa de Pitanxo tenía una tripulación de 24 personas, la mayoría provenientes de España. Naufragó en aguas canadienses la mañana del 15 de febrero
Al menos 10 personas fallecieron y 11 están desaparecidas luego de que el barco pesquero español Villa de Pitanxo naufragó a 450 kilómetros de la isla de Terranova, en Canadá.
El Departamento de Defensa de Canadá informó que se encuentran en labores de búsqueda. Sin embargo, no se han encontrado restos del barco pesquero que se hundió el 15 de febrero.
De las 24 personas que trabajaban en el pesquero, 16 tienen nacionalidad española (8 son de Galicia), 5 son peruanos y 3 ghaneses, informó la conselleira gallega de Mar, Rosa Quintana.
El pesquero español Playa Menduiña Dos confirma a @salvamentogob el rescate de 3 supervivientes y 6 cuerpos.Continúan las operaciones de búsqueda.Condiciones meteorológicas en zona: viento de componente SW 30/35 kn, mar gruesa de 4 o 5 metros y visibilidad temporalmente reducida pic.twitter.com/YLY1EtdQSV
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) February 15, 2022
Los sobrevivientes
Las autoridades españolas identificaron el 16 de febrero a tres sobrevivientes del naufragio: el patrón del barco, Juan Padín; su sobrino, Eduardo Rial, y un marinero originario de Ghana que aún no se ha identificado, así lo informó el Ejecutivo regional de Galicia.
Las autoridades españolas informaron que los tres sobrevivientes se encontraban en estado de shock hipotérmico, debido a la baja temperatura del agua en la zona.
El Delegado del gobierno de Galicia, José Quiñones, explicó que los tres se encuentran a bordo del barco gallego Playa de Menduiña Dos, que fue el que localizó la balsa en la que lograron sobrevivir al siniestro.
Qiñones señaló que el principal objetivo es que regrese a España toda la tripulación, un proceso de repatriación que calificó de “difícil y complicado” porque el accidente se produjo a 450 kilómetros de la costa de Terranova, a unos 3.000 kilómetros de Galicia.

Cómo ocurrió el accidente
Fuentes del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo de España confirmaron a la agencia EFE que el barco emitió dos alertas a las 5:24 AM del 15 de febrero.
Las señales fueron recibidas en el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo (CNCS) de Madrid, pero a pesar de que las autoridades intentaron contactar con ellos en varias ocasiones nadie respondió.
Al conocerse la situación de alarma, las autoridades movilizaron al pesquero español Playa Menduiña Dos y el portugués Novo Virgem da Barca, que se encontraban cerca, para que iniciaran las labores de rescate.
Se trata del naufragio más trágico registrado en las últimas décadas en la flota pesquera española. La Xunta de Galicia anunció que declarará luto oficial.
Agradezco la llamada de Su Majestad El Rey, que me acaba de trasladar su pesar por la tragedia vivida hoy. Otra vez las gentes del mar son golpeadas de una manera durísima. Mañana el Consello de la Xunta decretará luto oficial
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) February 15, 2022
“La primera impresión fue muy dolorosa. Me llamó mi sobrino diciéndome que había naufragado el barco donde iba mi hijo. Yo le dije que no podía ser porque era un dolor muy grande, muy grande”, afirmó a EFE la hermana de Juan Padín y madre de Eduardo Rial.
Dificultades en las labores de búsqueda y rescate
Las operaciones de búsqueda del resto de la tripulación se han complicado debido al mal clima y las olas de más de 7 metros de altura.
Además, se registran bajas temperaturas que por debajo de los siete grados bajo cero, con una sensación térmica de menos 17 grados, y un viento de 25 nudos (46 kilómetros).
Las autoridades canadienses planean que un helicóptero CH149 Cormorant y un avión Hércules C-130 vuelvan el 16 de febrero a la zona para participar en las labores de búsqueda.