Chile desplegó militares en la frontera para controlar la migración ilegal: los detalles de la medida

Sarahí Gómez
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, se refirió a la crisis generada por la migración venezolana y su impacto en América Latina

Chile anunció  estado de emergencia en cuatro provincias fronterizas del norte del país y ordenó el despliegue de más de 600 militares para controlar el ingreso de inmigrantes irregulares, principalmente venezolanos. La medida entró en vigencia el miércoles 16 de febrero. 

“El control de las fronteras en materia migratoria y su protección contra el crimen organizado transnacional dedicado al tráfico de migrantes y la trata de personas es un problema que guarda relación tanto con la seguridad interna, como con la defensa nacional”, establece el comunicado publicado en el Diario Oficial.

Chile desplegó militares en la frontera para controlar la migración ilegal: los detalles de la medida
Un hombre participa en una manifestación en Iquique, Chile, en contra del aumento de la delincuencia y la crisis de migración irregular. (EFE/ Adriana Thomasa).

Sebastián Piñera, presidente saliente de Chile, se refirió específicamente a la migración generada por la crisis de Venezuela. 

Chile desplegó militares en la frontera para controlar la migración ilegal: los detalles de la medida
Foto EFE

Dónde se aplicará la medida

Las provincias de Arica y Parinacota (Región de Arica y Parinacota), la provincia del Tamarugal (Tarapacá) y en la provincia de El Loa (Antofagasta) son las entidades que se regirán por el decreto. 

La medida permitirá patrullajes policiales y militares, instalarán puestos de observación; se desplegarán aviones no tripulados, drones y helicópteros para vigilancia y traslado. También podrán hacer uso de cámaras de visión nocturna y térmicas y equipos satelitales de comunicación.

Chile desplegó militares en la frontera para controlar la migración ilegal: los detalles de la medida
Foto EFE

El anuncio del estado de emergencia y la entrada en vigencia de la nueva ley de migraciones generó confusión en la frontera de Chile con Bolivia el 13 de febrero.

Leer más  ¿Quién es James Boasberg, el juez que Trump quiere destituir por bloquear las deportación de venezolanos a través de una ley?

Confusión en la frontera

El sábado 12 de febrero se publicó el reglamento que rige la Ley de Migraciones en Chile. Esto generó confusión entre los migrantes que se encontraban en los pasos fronterizos con Bolivia.  

En Colchane, provincia de Tamarugal, decenas de migrantes se manifestaron el 13 de febrero frente al control aduanero por no tener certezas si podrían ingresar al país o serían devueltos. Las personas pasaron la noche a la intemperie pese a contar con un test PCR.

Chile desplegó militares en la frontera para controlar la migración ilegal: los detalles de la medida
Foto EFE

El caos también se apoderó del campamento temporal dispuesto por el gobierno para atender a los migrantes en Colchane, el cual acabó colapsado tras los paros de transportistas que impidieron el traslado de personas hacia refugios de larga estadía.

Los inclementes pasos fronterizos del norte siguen formando la principal ruta de ingreso irregular a Chile, a pesar de los peligros por la altitud y temperaturas muy altas durante el día y muy bajas en la noche. En las cercanías de Colchane se reportó el fallecimiento de decenas de personas durante 2021 intentando cruzar a Chile. 

En total hay 1,4 millones de migrantes en Chile, lo que equivale a más del 7 % de la población. Existen 457.324 venezolanos en Chile, según las cifras de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

Sarahí Gómez
4 Min de lectura