- La investigación, publicada en la revista médica británica The Lancet, estima que desde principios de 2020 hasta finales de 2021 ha habido al menos 18,2 millones de muertes por el covid-19 | Foto: EFE
Un nuevo estudio reveló que la pandemia de covid-19 puede haber sido tres veces más mortal de lo que sugieren los datos de los organismos de salud. Hasta finales de 2021, los informes oficiales registraron que al menos 6 millones de personas murieron debido a la enfermedad.
Sin embargo, los investigadores del estudio, publicado el 10 de marzo en la revista médica británica The Lancet, estiman que desde principios de 2020 hasta finales de 2021, ha habido al menos 18,2 millones de muertes por el covid-19.
“El impacto total de la pandemia ha sido mucho mayor de lo que indican las muertes reportadas solo por el covid-19”, indicó el estudio.
El doctor Haidong Wang, demógrafo especialista en el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington y autor del estudio, detalló que las estadísticas oficiales sobre las muertes reportadas por covid-19 brindan solo una imagen parcial de la verdadera carga de mortalidad.
Sostuvo que la diferencia entre el exceso de mortalidad y las muertes por el virus notificadas podría deberse a la falta de recursos de diagnóstico o notificación y el acceso reducido a la atención médica u otros servicios esenciales.

Exceso de mortalidad
En el estudio se define al exceso de mortalidad debido al covid-19 como la diferencia neta entre el número de muertes durante la pandemia y el número de decesos que se esperaría sobre la base de las tendencias pasadas.
El especialistas explicó que las brechas que existen entre las muertes reportadas y el exceso relacionado con el virus se debe a varias razones.
“En primer lugar, los sistemas de informes de atención médica generalmente no enumeran el covid-19 como la causa de muerte sin una prueba positiva de SARS-CoV-2 y, por lo tanto, las muertes por el virus no se incluirán en los recuentos oficiales en lugares con poca capacidad de prueba”, precisó.
Comentó que al principio de la pandemia, antes de que las pruebas estuvieran ampliamente disponibles, era poco probable que muchas muertes por enfermedad entre personas mayores en países de altos ingresos se hayan atribuido al covid-19.
Indicó que existe evidencia de una gran falta de informes en muchos lugares, debido a que los sistemas nacionales para registrar las muertes varían en su calidad y amplitud, así como en las definiciones utilizadas para contar las muertes por el virus.
Además, resaltó que entre la comunidad médica mundial no existe un acuerdo universal sobre cuándo la muerte de una persona infectada con SARS-CoV-2 debe informarse como un deceso por covid-19.
También hace mención de otros factores como las consideraciones políticas, las cuales parecen haber impedido la notificación precisa de las muertes en algunos países.
“La magnitud y distribución de muchas otras causas de muerte podrían haber cambiado debido a las respuestas sociales, económicas y conductuales a la pandemia, incluidos los confinamientos estrictos”, añadió.
En este sentido, Wang reiteró que el exceso de mortalidad puede proporcionar una evaluación más precisa del impacto de la mortalidad total de la pandemia por el covid-19.

Regiones con mayor número de muertes
De acuerdo con el estudio, que analizó la mortalidad del virus en al menos 191 países, el número de muertes en exceso debido al covid-19 fue mayor en las regiones del sur de Asia, el norte de África, el Medio Oriente y el este de Europa.
En cuanto a los países, las cifras más altas se registraron en India, Estados Unidos, Rusia, México, Brasil, Indonesia y Pakistán. Solo en India hubo más de 4 millones de muertes en exceso y al menos 1,1 millones en Estados Unidos.
La investigación sostiene que las tasas de exceso de mortalidad en los últimos dos años de la pandemia de covid-19 han variado mucho según el país y la región.
Bolivia, Bulgaria y Esuatini también tuvieron tasas altas de exceso de mortalidad, cada uno con más de seis muertes en exceso por cada 1.000 personas. Esta medición fue alta en regiones de América Latina andina, Europa central y oriental y África subsahariana meridional.
Métodos empleados en la investigación
El doctor Haidong Wang explicó que como los registros de mortalidad están incompletos en todo el mundo, construyeron un modelo estadístico que predice la tasa de exceso de mortalidad para lugares y periodos en los que no se disponía de datos de mortalidad por todas las causas.nnPara la investigación se recopilaron informes de mortalidad por todas las causas en 74 países y en 266 regiones subnacionales, los cuales habían informado semanal o mensualmente muertes por todas las causas durante la pandemia en 2020 y 2021, y hasta 11 años antes.n
Los investigadores resaltan que es necesario fortalecer los sistemas de registro de defunciones en todo el mundo, los cuales se consideran cruciales para la estrategia mundial de salud pública, para mejorar el seguimiento de la pandemia del covid-19 y otras que puedan presentarse en el futuro.