Migrantes venezolanos y centroamericanos bloquearon calles en México para exigir su regularización

Joy Uricare
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Más 500 personas, entre ellos venezolanos, haitianos, cubanos y de varios países de Centroamérica protestaron en el Instituto Nacional de Migración (INM). Foto: EFE

Al menos 500 migrantes realizaron el viernes 18 de marzo bloqueos, marchas y manifestaciones en las calles de Tapachula, al suroriente de Chiapas, en México, con el fin de exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) visas humanitarias para poder salir de ese estado. 

El grupo de manifestantes estaba compuesto por venezolanos, haitianos, cubanos y otras nacionalidades. Con más de una decena de vallas metálicas bloquearon las calles -entre ellas la del acceso principal que conduce a las oficinas de Regularización Migratoria- para impedir el paso tanto de vehículos como de otros migrantes que llegaban al lugar para tramitar sus documentos. 

En medio de las calles cerradas, unos ciudadanos africanos que deseaban ingresar a las oficinas retiraron algunas vallas metálicas y esto provocó un enfrentamiento con los que se encontraban manifestando.

Migrantes venezolanos y centroamericanos bloquearon calles en México para exigir su regularización
TAPACHULA (MÉXICO), 18/03/2022.- Migrantes protestan en las principales avenidas hoy en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México) – EFE/Juan Manuel Blanco

“Realmente necesitamos ese documento”

Omar Baez, un migrante venezolano, indicó a la agencia de noticias EFE que decidieron cerrar las calles, ya que no han recibido respuesta de las autoridades de migración.

Baez apuntó que ya no tienen dinero ni empleo para sustentarse en esa entidad, por lo que muchas de las familias lo están pasando muy mal. Agregó que si las autoridades acceden a otorgarles los documentos necesarios para transitar libremente en México, dejarían de causar molestias a los ciudadanos. 

Anthony Arriaga, otro migrante venezolano, demandó que las autoridades deben salir y darles la cara: “No nos dan solución de nada, tienes que ir a migración y no te dan el permiso gratuito, te cobran de unos 3.000 o 4.000 pesos mexicanos (147 dólares o 196 dólares)».

Los migrantes permanecen en las inmediaciones de las oficinas de regularización migratoria, en espera de recibir atención de las autoridades, quienes les han dicho que mientras realicen protestas no serán atendidos.

Migrantes venezolanos y centroamericanos bloquearon calles en México para exigir su regularización
TAPACHULA (MÉXICO), 18/03/2022.- Migrantes protestan en las principales avenidas hoy en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México) – EFE/Juan Manuel Blanco

La situación migratoria en México

Migrantes se enfrentaron en México
TAPACHULA (MÉXICO), 11/03/2022 – EFE/ Juan Manuel Blanco

La última semana de febrero y la primera de marzo, se han producido varias protestas en Tapachula para exigir la agilización de los documentos migratorios, de acuerdo con lo reseñado por EFE. En algunas de estas marchas se dieron choques con la Guardia Nacional y, al menos en una ocasión, un grupo de migrantes de origen haitiano y africano irrumpió por la fuerza en la sede del INM. 

La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Por su parte, México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país. 

El INM informó que han sido interceptados 73.034 extranjeros con estancia irregular en México entre el 1 de enero y el 8 de marzo de 2022.

Joy Uricare
4 Min de lectura