- La OMS señaló que 73 personas han muerto en atentados a la red sanitaria ucraniana, entre las víctimas había personal de salud y pacientes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el 8 de abril un total de 103 ataques a servicios sanitarios en Ucrania desde que inició la invasión militar rusa el 24 de febrero de 2022. El organismo informó que 73 personas han muerto y 51 resultaron heridas en estos hechos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la mayoría de estos ataques afectaron a la red sanitaria. Sin embargo, en 13 casos documentados la ofensiva fue en contra de vehículos como ambulancias. Agregó que entre las víctimas hay personal de salud y pacientes.

El organismo internacional alertó que miles de centros de salud están dentro de la zona de conflicto en Ucrania, por lo que consideran que este tipo de ataques tendrán consecuencias como un colapso sanitario a largo plazo.
“Los profesionales de la salud en todo el país están poniendo en riesgo sus vidas para ayudar a los que necesitan cuidados sanitarios, y ni ellos ni sus pacientes deben ser objetivo de ataques”, dijo a la prensa el representante de la OMS en Ucrania, Jarno Habicht.
Asistencia humanitaria en Ucrania
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, aseguró el jueves 7 de abril que la asistencia humanitaria ha llegado a Ucrania, pero alertó que hay muchas zonas de difícil acceso debido al conflicto.
Entre la asistencia otorgada, Kluge destacó la entrega de 185 toneladas de suministro médico. Esto ha llegado a medio millón de personas con material para trauma, operaciones y atención primaria. Acotó que otras 125 toneladas están en camino.
El organismo insistió en que se necesitan rutas seguras y mecanismos para llegar a las zonas del este de Ucrania como Mariupol, Donetsk y Lugansk.
Invasión rusa obligó a paralizar el aval de la vacuna Sputnik V
Tedros Adhanom Ghebreyesus admitió en una comparecencia el 7 de abril que otra de las consecuencias de la invasión rusa es que se paralizara el aval de la vacuna Sputnik V contra el covid-19.
“Se supone que el equipo de inspección iba a ir a Rusia unos días antes de la invasión, y no hay manera de que podamos proceder ahora”, alegó el titular de la OMS.

La vacuna Sputnik V está autorizada en 70 países, entre los que figuran México, Argentina, Venezuela y Bolivia, según el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR). Sin embargo, el fármaco no tiene aún el visto bueno de la OMS, lo que significa que en diversos casos el certificado de inmunización con este suero no sirve para viajar a varios países.