- El ente académico calificó como “inconsulta” la modificación del himno, bandera y escudo, símbolos de la ciudad de Caracas y que, al igual que ocurrió con otros cambios en el siglo XIX, serán de “efímera duración”. La medida para cambiarlos se aprobó el 13 de abril en el Concejo Municipal de Libertador afín al régimen de Nicolás Maduro
Este viernes 15 de abril la Academia Nacional de la Historia se pronunció en contra del cambio de símbolos de la ciudad de Caracas, que fue aprobado el 13 de abril por la Cámara Municipal. El ente académico catalogó de “inconsulta” la modificación del himno, la bandera y el escudo del municipio Libertador.

Agregó que los símbolos de una nación, país o municipio constituyen representaciones de identidad colectiva que fortalecen la pertenencia, y han sido construidos y elaborados a lo largo de su historia como resultado de un “pasado compartido”, por lo que no son creación de una parcialidad política.
Los nuevos símbolos de Caracas buscan una “descolonización”
El Concejo Municipal de Libertador aprobó la ordenanza para cambiar los símbolos de la ciudad de Caracas el 13 de abril de 2022, y más tarde la alcaldesa afín al régimen de Maduro, Carmen Meléndez, firmó el decreto de promulgación. La acción busca crear una simbología que cuenta la historia de “lucha y descolonización”, eliminando por completo el león y la Cruz de Santiago, presentes desde la fundación de la ciudad.

En 2013 se asomó desde el chavismo la posibilidad de modificar parte de los símbolos de la ciudad, pero no fue hasta 2019, durante la gestión de Érika Farías, que se entregó la tarea al Concejo Municipal para desarrollar esta tarea. En la elaboración del himno, escudo y bandera participaron militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela y otros representantes de organismos afines a Maduro.
En el comunicado de la Academia Nacional de la Historia hace constar que tanto el escudo de armas, como el símbolo del León en este fueron establecidos por consulta pública hace varios siglos. En 1591, el escudo de armas de la ciudad de Santiago de León de Caracas fue concedido por el rey Felipe II a solicitud del procurador general ante la Corte, Simón de Bolívar, ascendiente directo de Simón Bolívar, el Libertador.

“El símbolo del león en el escudo de la ciudad de Santiago de León de Caracas, pertenece a todo el Distrito Metropolitano, y posee el antecedente de haber sido solicitado por el ascendente directo del Libertador, su erradicación debería ser sometida a una consulta pública de la Gran Caracas y no solo de la municipalidad de Libertador”, indica el documento.
La Academia Nacional de Historia de Venezuela subrayó que durante el siglo XIX, las celebraciones, símbolos y fechas políticas impuestas por las parcialidades políticas de momento y los caudillos gobernantes “fueron sin excepción de efímera duración”. Distintos intelectuales e historiadores han rechazado la medida que tiñó de rojo a los símbolos de la ciudad de Caracas, que ahora aluden al Caracazo y a elementos comunistas.