- El Ministerio de Interior, Justicia y Paz será el encargado, en conjunto con la Dirección Nacional de Protección Civil, de intervenir para atender a las personas afectadas por las lluvias. Foto: EFE
Nicolás Maduro anunció que decretó el Estado de Emergencia en cuatro estados del país como consecuencia de los estragos causados por las torrenciales lluvias que han afectado gran parte del territorio nacional durante los últimos días.
La medida, que tendrá una duración de 90 días, está dirigida a atender la situación en Mérida, Zulia, Trujillo, Táchira, municipio Libertador de Caracas y la Gran Caracas. El decreto ya está publicado en la Gaceta Oficial N° 42.364 de fecha 27 de abril de 2022.
En el texto también se ordenó al Ministerio de Relaciones Interiores que trabaje en conjunto con la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres para la elaboración de un plan que permita que las comunidades afectadas puedan regresar a la normalidad.
El anuncio se produce luego de que miles de familias venezolanas resultaran afectadas por las lluvias. Otras más han perdido sus viviendas como consecuencia de las precipitaciones.
Hasta el momento se maneja un saldo de al menos cuatro personas fallecidas como consecuencia de las inundaciones y crecidas de ríos causadas por las lluvias. Según el parte oficial tres de las muertes habrían ocurrido en el estado Mérida y otra en el estado Portuguesa.
¿Qué implica el Estado de Emergencia?

De acuerdo con la información publicada por el régimen la declaración del Estado de Emergencia pretende facilitar la articulación de recursos y personal para atender la crisis causada por las lluvias.
Como parte de esto, tanto el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, como la dirección Nacional de Protección Civil contarán con facultades excepcionales para implementar políticas públicas.
“El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres podrá dictar, por vía de excepción, las medidas especialisimas que estime pertinentes a fin de garantizar a la población el suministro de los servicios básicos necesarios, la restitución de la infraestructura afectada y la superación de los inconvenientes ocasionados como consecuencia de las precipitaciones en los estados Mérida, Zulia, Trujillo, Táchira,el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, y la Gran Caracas”, se lee en la Gaceta Oficial.
Además de esto, dichas instituciones estarán facultadas para ordenar la ocupación temporal de aquellas edificaciones, establecimientos públicos o privados y lotes de terreno que se requieran para atender a la población y sectores afectados.
En la práctica esto supondrá que en caso de ser necesario, o que las autoridades lo estimen oportuno, podrán tomar el control de cualquier espacio que consideren que puede servir de albergue para las familias que se encuentran en situación de riesgo.
Fondo
La declaración de Estado de Emergencia también implica un gasto extrapresupuestario al que deberá hacer frente la administración pública. En este caso los órganos encargados de administrar dichas asignaciones serán el Ministerio de Economía y Finanzas y el Fondo para la Preparación y Administración de Desastres.
Durante una alocución televisiva Nicolás Maduro precisó que fue creado un fondo rotativo por un monto de 10 millones de bolívares; equivalentes a 2,2 millones de dólares según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Explicó que se trata de un fondo rotatorio para emergencias de lluvias que arranca con un capital de 10 millones de bolívares que se irán reponiendo en la medida en que sean utilizados para atender la crisis. Agregó que el monto total de recursos que se destinarán podría elevarse a un total de 80 millones de bolívares o más si la situación lo amerita..