Coinbase se quedará con las criptomonedas de los usuarios en caso de bancarrota

Julián Castillo
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los usuarios se vieron sorprendidos al conocer que en caso de quiebra, todos los fondos que mantengan en el exchange dejarán de pertenecerles

La plataforma de exchange de criptomonedas Coinbase informó que en un caso hipotético en el que la compañía vaya a la quiebra, podrían automáticamente apropiarse de los fondos de todos sus usuarios para poder hacer frente a sus compromisos. 

La información surge a raíz de una serie de tuits publicados por Brian Armstrong, cofundador y CEO de Coinbase, en los que aseguró que si bien es muy poco probable que la plataforma llegue a estar en una situación de insolvencia de esas características, el congelamiento de los fondos sería una medida legal. Todo esto ocurre en un contexto en el que el precio de las acciones de la compañía se hundió más de 25 % en menos de 24 horas.

“Debido a que los activos criptográficos en custodia pueden considerarse propiedad de un patrimonio en quiebra, en caso de quiebra, los activos criptográficos que tenemos en custodia en nombre de nuestros clientes podrían estar sujetos a procedimientos de quiebra y dichos clientes podrían ser tratados como nuestros acreedores generales no garantizados”, refiere el informe de ganancias de la compañía presentado a sus accionistas.

Estos comentarios generaron una fuerte reacción en redes sociales, donde los usuarios expresaron su temor a que el dinero depositado en Coinbase no se encuentre seguro. Algunos usuarios recomendaron a su vez que el mejor mecanismo de seguridad consiste en no mantener activos en plataformas de exchange como Coinbase. Explican que los fondos únicamente deberían ser transferidos al exchange al momento de realizar operaciones.

https://twitter.com/CasabanRoberto/status/1524274248151359490?s=20&t=ocmgnGC7ImFeh6wdoMVTBw

Mal momento 

Las turbulencias a lo interno de Coinbase ocurren en un momento complejo para la compañía pues este miércoles 11 de mayo sus acciones se desplomaron en casi un 25 % luego de que el reporte de ganancias del último trimestre reflejó un desempaño menor al esperado.

El instrumento fue desarrollado por el Banco Mundial en el año 2017 para atender a países en vías de desarrollo afectados por pandemias

Según datos publicados por Bloomberg, los analistas preveían que los ingresos de la plataforma se ubicarían en torno a los 1.480 millones de dólares. Sin embargo, los datos divulgados por Coinbase dan cuenta de que sus ingresos fueron de solo 1.170 millones. Esto representa una brecha equivalente a más de 300 millones de dólares.

Entre las razones que explican este peor desempeño se encuentra una reducción en el número de operaciones de trading realizadas por los usuarios de la plataforma. Esto supone un grave problema para la compañía porque el grueso de los ingresos de Coinbase vienen de las comisiones por las operaciones de trading realizadas por sus usuarios.

Por tanto una caída en el volumen de transacciones se refleja de manera directa en la capacidad de la plataforma para generar ingresos. Lo que podría suponer un grave problema para la empresa.

Es por esto que desde Coinbase han asegurado que se encuentran trabajando para diversificar sus fuentes de ingreso. Así, dee esta manera, evitar a futuro que este tipo de situaciones puedan llegar a tener un impacto tan grande en la plataforma.

Un ejemplo de esta búsqueda fue la presentación al mercado de un producto que permite a los usuarios generar mejores rendimientos al situar sus criptomonedas en cuentas especiales.

De igual manera puede verse el intento de Coinbase por crear su propio mercado de Non Fungible Tokens (NFT), el cual fue anunciado este mes de mayo y que aún no goza de una tracción suficiente entre los usuarios.

Julián Castillo
4 Min de lectura