- El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que 694 militares ucranianos se rindieron en Azovstal, en Mariúpol. Con eso, ascenderían a 959 los efectivos ucranianos que se han entregado como prisioneros desde el lunes 16 de mayo
Rusia afirmó el miércoles 18 de mayo que un 694 militares ucranianos se rindieron durante la pasada jornada en la acería de Azovstal, en Mariúpol. Con ello, ascienden a 959 los efectivos que se han entregado como prisioneros desde el lunes 16 de mayo.

“Durante el último día, 694 militantes fueron capturados, incluidos 29 heridos”, añadió.
En el comienzo del día 84 de invasión rusa de Ucrania, continúa la incertidumbre en torno a la acería de Azovstal, no solo sobre el futuro de los soldados evacuados en los últimos días, sino también por las dudas de que en el interior puedan quedar aún unidades del Ejército ucraniano. El líder separatista prorruso de la autoproclamada república de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó que los jefes de los militares ucranianos cercados aún permanecen en sus instalaciones. “Hasta ahora no han salido comandantes del más alto nivel”, señaló Pushilin, según la agencia de noticias de Donetsk.
De hecho, según los militares ucranianos, en la ciudad portuaria de Mariúpol, los principales esfuerzos de Rusia se siguen centrando en el asedio a la acería, con ataques aéreos y de artillería contra estas instalaciones, pese al desalojo.

Confusión en Mariúpol
La situación en el que era el último reducto de la resistencia ucraniana en Mariúpol, controlada ya por los rusos, es confusa: mientras Rusia mantiene que se entregaron tras rendirse los más de 200 soldados que permanecían allí, Ucrania habla de una operación de evacuación de los militares. No obstante, los trasladaron a territorio ucraniano bajo control ruso.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó que: “Nuestros militares han lanzado la operación para rescatar a los defensores de Mariúpol. El trabajo continúa y se necesita delicadeza” para su exitosa culminación.

Se desconoce cuál será el destino de estos soldados, aunque el gobierno de Kiev ha anunciado que se negocia un intercambio de presos con soldados rusos capturados.

Tampoco se ha confirmado si quedan militares ucranianos atrincherados en Azovstal. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra en Estados Unidos, el Kremlin podría haber aceptado la rendición condicional de los defensores de Azovstal para acelerar la capacidad de Rusia de declarar Mariúpol bajo su control total. Dice también que también podría haber accedido a tal acuerdo para asegurarse una victoria a fin de desviar las críticas en las redes sociales sobre los reveses sufridos al intentar cruzar el río Donets y la lentitud general de la invasión.
Trato a los militares ucranianos
El Ministerio de Defensa ruso publicó un video sobre este segundo operativo o “rendición”, como lo llama Moscú, que no precisa si quedan aún otros defensores en Azovstal o si pretende intercambiarlos por prisioneros rusos como ha propuesto Kiev.

En las imágenes se ve cómo los militares que salieron de la metalúrgica, entre ellos algunas mujeres, salen con sus petates y maletas en fila del territorio de Azovstal y se ponen en una sola línea para ser registrados por los soldados rusos.
Algunos se apoyan en muletas e incluso palos para poder andar, otros tienen vendados los ojos y terceros son llevados en camilla hasta una ambulancia.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no obstante, declaró ante las cámaras de televisión que tratará a los prisioneros de Azovstal “de acuerdo con los estándares internacionales”. “Todo saldrá bien, estamos seguros de que venceremos y lograremos todos nuestros objetivos en esta operación. Nuestro presidente sabe hacia dónde lleva al país”, subrayó.
Con información de EFE y AFP