- Un estudio de investigadores del Reino Unido que actualiza las cifras de orfandad por la pandemia del covid-19 indicó que para junio de 2022, el número de niños que ha perdido a sus familiares directos en el mundo es de casi 7,4 millones
Más de 7 millones de niños han perdido a un padre o ambos desde que comenzó la pandemia del covid-19, de acuerdo con cifras de un informe publicado por el Imperial College of London del Reino Unido.
En el caso de Venezuela, el estudio advierte que para junio de 2022 al menos 8.700 niños perdieron uno o ambos padres. También estima que 9.500 menores de edad ya no tienen a su cuidador principal (abuelos con custodia).

El estudio actualiza las cifras diarias de orfandad de toda la pandemia y los datos se muestran en la página web de la institución a través de una calculadora. Los investigadores también señalan que estos números podrían ser mucho más altos debido a que existen lugares en que los casos de covid-19 no están siendo registrados correctamente.
Y es que para junio de 2022, la calculadora de orfandad de covid-19 muestra que en el mundo este número ha aumentado a más de 7,4 millones. Una de las principales consecuencias de la incidencia de casos de fallecimiento de padres y representantes ha sido el impacto de la variante delta del virus.
La cifra se duplicó
La variante delta del covid-19 ocasionó que el número de muertes por esta enfermedad se duplicara en muy poco tiempo. Como resultado, en solo seis meses, el total mundial de niños afectados incrementó de 2 millones en mayo de 2021, a 5 millones a finales de octubre de 2021.
De acuerdo con la estimaciones del estudio, los números refieren que las tres cuartas partes de los niños en todo el mundo han perdido a su familiar directo por el covid-19.
Los investigadores consideran que esta cifra solo es una estimación y el impacto pudiera ser incluso mayor. La doctora Juliette Unwin, autora principal de la publicación difundida a principios de 2022 y miembro de la Escuela de Salud Pública del Imperial College of London, señaló que no descartan que el índice siga aumentando en los próximos meses.
“Por ejemplo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que los datos precisos sobre las muertes por covid-19 en África son limitados, y es probable que las estimaciones reales sean 10 veces más altas de lo que se informa actualmente. En consecuencia, estas muertes no reportadas significan que la orfandad relacionada con el virus y la pérdida de cuidadores también se subestiman drásticamente. Lamentablemente, por más altas que sean nuestras estimaciones de orfandad y muertes de cuidadores, es probable que estén subestimadas, y esperamos que estas cifras crezcan a medida que más datos globales sobre las muertes por covid-19 estén disponibles”, dijo Unwin en la presentación del balance de dicho informe.
Covid-19: los países más afectados
Un estudio publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health en febrero de 2022 indicó que existen diferencias importantes de las muertes de progenitores o principales cuidadores hasta octubre de 2021.
Por ejemplo, en la India se estima que 2 millones de niños y niñas quedaron huérfanos. Las tasas más altas de orfandad por cada 1.000 niños se registran en Perú (entre 8 y 28 huérfanos por cada 1.000 menores de edad) y en Suráfrica (entre 7 y 22 por cada 1.000 niños).

El informe también detalla que los niños más afectados tienen edades comprendidas entre los 10 y 17 años de edad, que suponen alrededor del 63 % del total de menores huérfanos por el covid-19.
El otro grupo más afectado fueron los niños de entre 5 y 9 años de edad y, por último, los de 0 a 4 años de edad. Asimismo, según estas cifras, se reportó que el número de muertes de los padres fue mucho mayor que el de las madres.
La investigación concluye exhortando a los países a que adopten estrategias urgentemente para ayudar a estos niños, a los que considera más vulnerables y sitúa en mayor riesgo de pobreza, de explotación o de violencia sexual, así como de contraer enfermedades.